Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Legado Artístico Medieval: Cristianismo, Almorávides, Almohades y Califato

Introducción Histórica: El Cristianismo Primitivo

El cristianismo nace en el Imperio Romano.

Símbolos Cristianos

  • El Crismón, con las dos primeras letras de Cristo (XP), y Alfa y Omega, que significan que Cristo es el principio y el fin.
  • Otros símbolos cristianos: La mujer orante con los brazos al cielo.
  • El Buen Pastor: Cristo llevando un cordero en los hombros.
  • Vid y Espiga: temas eucarísticos.

Restos Importantes

Catacumbas, destacando las de Santa Priscila y Santa Domitila. Había símbolos en pintura Sigue leyendo

Obras Maestras Escultóricas: Un Recorrido Histórico por la Escultura Universal

Esculturas Prehistóricas y Antiguas

Venus de Willendorf

  • Época: Paleolítico
  • Estilo: Naturalista
  • Material: Piedra caliza
  • Tamaño: 11 centímetros de altura
  • Autor: Desconocido
  • Descripción Formal: Se trata de una escultura de bulto redondo que representa a una mujer con caderas, nalgas y pechos abundantes. Esto provoca que no sea una representación realista, ya que está idealizada y no es ninguna mujer concreta, además de que no tiene ningún rasgo individualizado. Aunque sí es naturalista porque mantiene Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento y Barroco: El Greco, Caravaggio, Rubens y Rembrandt

Grandes Obras del Arte Renacentista y Barroco

El Expolio de El Greco

Autor: El Greco

Cronología: Siglo XVI

Tipología: Pintura religiosa

Técnica: Óleo sobre lienzo

Estilo: Arte renacentista

Etapa: Renacimiento español

Características de El Expolio:

  • Composición simétrica (eje axial).
  • Predominio del color sobre la línea a través de pinceladas sueltas.
  • Destacan varios colores: el rojo de la túnica rodeado por colores fríos de las demás figuras.
  • Luz expresiva, creando fuertes claroscuros.
  • El canon de Sigue leyendo

Francisco de Goya: Trayectoria Artística y Legado Pictórico

Francisco de Goya: Un Genio de la Pintura Española

Francisco de Goya es uno de los pintores españoles más importantes de todos los tiempos. Nacido en Fuendetodos, un pueblo de Zaragoza, a mediados del siglo XVIII, su vida y obra estuvieron profundamente marcadas por las ideas de la Revolución Francesa y la Guerra de la Independencia. Este convulso periodo histórico significó la transición entre el Antiguo Régimen y el Régimen liberal, coincidiendo con el reinado de tres monarcas Borbones: Sigue leyendo

Iconografía y Arquitectura Románica: Un Recorrido por Conceptos Clave y el Tímpano de Conques

Glosario de Términos Arquitectónicos y Escultóricos

Alegorías

Las esculturas alegóricas simbolizan y principalmente personifican ideas abstractas, a través del uso de figuras humanas y su postura, sus gestos y su vestimenta para expresar valores sociales y otros conceptos sin necesidad del uso de la palabra.

Crucero

Espacio común en la nave longitudinal y transversal o transepto de una iglesia. Sobre el crucero se suele levantar una cúpula o un cimborrio.

Cimborrio

Torre de planta cuadrada u octogonal Sigue leyendo

Explorando el Arte Griego: Arquitectura y Escultura

Arte Griego

  1. Introducción

  2. Época Arcaica (1200-500 a.C.)

    • Invasiones de nuevos pueblos indoeuropeos: dorios, eolios y tesalios, que terminan con el dominio de los Aqueos.
    • Sociedad atrasada y cerrada al exterior: Época Oscura.
    • Sistema político: La Aristocracia o Gobierno de los mejores, basado en la propiedad de la tierra. El Rey era el primero entre sus Iguales.
    • Polis Arcaica: Aumento demográfico que produce el endeudamiento progresivo de los campesinos y su caída en la esclavitud.
    • Búsqueda de nuevas Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento: Escultura, Pintura y Arquitectura en Italia

Escultura Renacentista

El tema central de la escultura renacentista fue la figura humana, reflejo de una nueva mentalidad: la mentalidad antropocéntrica del Humanismo, que tomó al ser humano como punto de referencia. La búsqueda de la veracidad y la fidelidad a la naturaleza llevó a los artistas a interesarse por el estudio de la anatomía, en cuya representación se alcanzó una perfección absoluta. El escultor del Renacimiento buscó la representación de una belleza idealizada. Los materiales Sigue leyendo

Maestros del Quattrocento: Innovación y Estilo en la Pintura Italiana del Siglo XV

La Pintura Italiana del Siglo XV: Corrientes Estilísticas y Maestros Innovadores

La pintura italiana del siglo XV se mueve en dos direcciones principales: los artistas interesados por la línea y los preocupados por el volumen. La primera tendencia está representada por el Beato Angelico y Sandro Botticelli, y de la segunda participan Masaccio y Piero della Francesca.

Beato Angelico: La Luz Divina y la Herencia Gótica

«Beato Angelico» es un título puramente secular que concedieron los contemporáneos Sigue leyendo

El Arte Románico: Historia, Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval

Introducción al Románico

El término ‘románico’, inicialmente denominado ‘medieval’ o ‘bárbaro’, tenía un claro carácter negativo. Fue considerado un tiempo de oscuridad por los humanistas del Renacimiento, en contraste con la cultura clásica. Esta visión negativa se mantuvo hasta que Henry Focillon, en su libro El Año Mil, se refirió al Románico como un arte de estética divina.

El Románico surge en Francia, en la Abadía de Cluny, a finales del siglo X. Se desarrolla en un contexto histórico Sigue leyendo

Renacimiento y Barroco: Contexto Histórico, Artístico y Cultural de los Siglos XVI y XVII

Contexto del Siglo XVI en Europa: El Renacimiento

El siglo XVI en Europa fue un periodo de profundas transformaciones en todos los ámbitos:

  • El humanismo se expande por toda Europa y hace florecer el pensamiento científico (Copérnico, Vesalio, Servet, entre otros).
  • Nuevas teorías políticas: las monarquías autoritarias y el concepto de Estado Moderno (Maquiavelo).
  • Relaciones internacionales: primera globalización, con el nacimiento de la diplomacia y la cartografía de base científica.
  • Reforma Sigue leyendo