Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Claves del Arte Románico, Gótico y Renacentista: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Románico: Expresión de Fe y Poder

Escultura Románica

MaterialEmplazamientoRelieves y Escultura ExentaIconografíaInterpretación Iconográfica

Piedra caliza.

Se usa madera para la representación de figuras de bulto redondo.

Policromadas en su mayoría.

Portada: el tímpano, los arcos, los capiteles, columnas. En frisos en relación con el tema del tímpano, en el parteluz.

En el interior de la iglesia: columnas laterales, ábside y altar mayor.

En los claustros y atrios: capiteles de las columnas Sigue leyendo

El Universo Expresivo del Barroco y la Serenidad del Neoclasicismo Artístico

Características Esenciales del Barroco

El Barroco nace en la Italia del siglo XVI y se desarrolla hasta la mitad del siglo XVII, construyendo la imagen de la Contrarreforma nacida del Concilio de Trento y del absolutismo monárquico. Se trata de un estilo ampuloso y recargado, donde las formas adquieren movimiento y predomina el sentido de lo teatral.

Al buscar conscientemente la propaganda religiosa y política, se extiende rápidamente por toda Europa.

Tuvo su máximo reflejo en la ciudad de Roma, Sigue leyendo

El Pórtico de la Gloria: Tesoro Escultórico del Románico en la Catedral de Santiago

Ficha Técnica del Pórtico de la Gloria

Nombre: Pórtico de la Gloria

Fecha: Construido hacia 1188 (finales del siglo XII)

Ubicación/Localización: Portada occidental de la Catedral de Santiago de Compostela (A Coruña, Galicia), que comunica con las naves principal y laterales.

Autores: Fue encargada por el rey Fernando II de León al Maestro Mateo, quien contó con la colaboración de otros escultores (taller). Realizada en granito y mármol; originalmente policromada, aunque esta ha ido desapareciendo Sigue leyendo

El Quattrocento Italiano: Claves de su Arquitectura, Escultura y Pintura Renacentista

Arquitectura del Quattrocento

El retorno a las formas clásicas del arte renacentista se manifiesta en la arquitectura a través de una serie de motivos decorativos provenientes de la Antigüedad, como guirnaldas, grutescos, capiteles corintios, etc. Sin embargo, la principal novedad no radica tanto en la forma como en el diseño estructural. El cambio apreciable durante la transición de la Edad Media a la Edad Moderna, concretado en la sustitución del pensamiento religioso por un espíritu crítico Sigue leyendo

Hitos del Arte y la Arquitectura: Del Escorial al Mundo Antiguo

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: Arquitectura Herreriana

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, representativo de la etapa herreriana, fue mandado construir por Felipe II para que sirviera de panteón y residencia real, además de templo, monasterio y centro de estudios (biblioteca). Para el diseño del edificio, Felipe II buscó un arquitecto prestigioso: Juan Bautista de Toledo, quien había trabajado junto a Miguel Ángel en San Pedro. Este concibió el proyecto como un gigantesco Sigue leyendo

Joyas del Renacimiento Italiano: Obras, Artistas y Conceptos Fundamentales

Cúpula de Santa María de las Flores

  • Autor: Filippo Brunelleschi
  • Localización: Florencia
  • Cronología: 1418-1446

Cúpula que cierra la catedral gótica de Florencia. Está compuesta por dos estructuras, una dentro de la otra, que se apoyan sobre un tambor octogonal con grandes ventanales circulares. La cúpula interior es semicircular y la exterior, construida con ladrillos, es de sección octogonal. La estructura de doble cúpula ayudó a nivelar los empujes y evitó el uso de cimbras en su construcción. Sigue leyendo

Grandes Figuras del Arte Europeo: Del Neoclasicismo a las Puertas de la Modernidad (Siglos XVIII-XIX)

Juan de Villanueva

Arquitecto español de la segunda mitad del siglo XVIII y del siglo XIX, encuadrado estilísticamente en el Neoclasicismo, del cual fue su mejor representante. Durante su inicial estancia en Roma, estudió las ruinas clásicas y las nuevas propuestas neoclasicistas. Al volver a España recibió los principales encargos de la Corte de Carlos III, dotando así a la ciudad de Madrid de un nuevo gusto estético. Sus principales trabajos son el Observatorio Astronómico del Retiro, Sigue leyendo

Arte del Renacimiento y Barroco: Maestros, Estilos y Obras Clave

El Renacimiento

Contexto Histórico

El Renacimiento, surgido en Italia a comienzos del siglo XV, fue un movimiento artístico que se mantuvo inicialmente como un fenómeno exclusivamente italiano debido a factores como el crecimiento económico de sus ciudades, la organización en ciudades-estado, la herencia viva de la Antigüedad clásica y la invención de la imprenta, que facilitó la difusión de ideas. Este movimiento trajo consigo una nueva mentalidad centrada en el hombre, en la conciliación Sigue leyendo

Explorando la Escultura y la Arquitectura Romana: Un Viaje a Través del Arte Clásico

Loba

Descripción: Se trata de una escultura figurativa, de carácter naturalista y de bulto redondo, con una altura de 75 cm. Estaría fundida en bronce utilizando la técnica de la cera perdida y representa a una loba. Si se trata de la mítica loba Luperca, que amamantó a los gemelos Rómulo y Remo, es algo que desconocemos, ya que las figuras de los niños que representan a los fundadores de Roma son un añadido del siglo XV.

Análisis Formal

La composición de la escultura es equilibrada y armónica. Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Claves de la Arquitectura y Plástica Medieval

Arte Románico

Características Generales del Arte Románico

  • Es un arte completamente al servicio de la religión: todos sus temas son del Antiguo o Nuevo Testamento, destacando el Juicio Final.
  • Es un arte didáctico y moralizante: para ilustrar a un pueblo inmensamente analfabeto.
  • Las imágenes tienen una fuerte carga simbólica y alegórica: resurrección, castigo…
  • Es antinaturalista, geométrico, hierático, lleno de convenciones (tamaño de las figuras según su jerarquía) y transmite una inmensa Sigue leyendo