Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

El Barroco: Esplendor y Drama en el Arte del Siglo XVII

El Barroco: Arte en Tiempos de Crisis

Contexto Histórico-Cultural

El Barroco surge a finales del siglo XVI y se extiende por los siglos XVII y XVIII. Es un arte complejo, nacido en una época de crisis religiosa, política y económica, que rompe con la armonía del Renacimiento. Funciona como arte de propaganda, reflejando el poder de la Contrarreforma, las monarquías absolutas y la burguesía holandesa. Busca una obra de arte total con un fuerte sentido teatral. En España, la crisis del siglo Sigue leyendo

Grandes Corrientes Artísticas: Trecento, Barroco y Romanticismo en la Historia del Arte

El Trecento: Orígenes de la Modernidad Artística (Siglos XIII y XIV)

En Florencia, durante los siglos XIII y XIV, se observa un enfoque en el aspecto técnico y el volumen tridimensional. Giotto, artista florentino, y Martini, de Siena, son figuras clave de este periodo.

Martini y la Escuela de Siena

En Siena, centro de comercio, Martini fue un artista representativo de una nueva clase social con una marcada influencia bizantina. Su obra, como La Anunciación (pintura sobre tabla), muestra un intento Sigue leyendo

Vocabulario Esencial de Arquitectura y Arte Medieval: Términos y Maestros

Vocabulario Esencial de Arquitectura y Arte Medieval

Términos Arquitectónicos y Artísticos

Ábside:
Parte de la iglesia situada en la cabecera, que acoge el altar. Tiene planta semicircular generalmente y suele estar cubierto por alguna bóveda.
Aguja:
Chapitel estrecho y alto en forma piramidal que remata una torre o el techo de una iglesia o catedral. Es uno de los principales elementos de la arquitectura gótica.
Arbotante:
Arco con forma de medio punto situado en el exterior de un edificio que transmite Sigue leyendo

Arquitectura Residencial Romana: Un Recorrido por la Domus y la Insula

Arquitectura Doméstica Romana: Domus e Insulae

La arquitectura doméstica en la Antigua Roma se manifestaba principalmente a través de dos tipologías de vivienda: la domus, destinada a las familias acomodadas, y las insulae, bloques de pisos que albergaban a la mayoría de la población urbana. Las insulae podían referirse tanto a un barrio o manzana como a un bloque de apartamentos en sí mismo.

La Domus: Casas Comunes Romanas

Teorías sobre el Origen de la Domus Romana

Sobre el origen de la domus Sigue leyendo

Civilizaciones Antiguas: Arte y Arquitectura del Egeo y Grecia Clásica

El Arte del Egeo: Civilizaciones Minoica y Micénica

Arte Ciclídico

Localizado en las Cícladas, se desarrolla durante el III milenio a. C. Sus habitantes en aquel momento no eran griegos.

Arte Minoico o Cretense (2600-1400 a.C.)

Desarrollado en la isla de Creta, ejerció una influencia que llegó hasta Grecia continental.

El Palacio Minoico: Centro Neurálgico

El palacio es el edificio principal de la cultura minoica. Adquiere una múltiple función:

Arte Neoclásico y Romántico: Conceptos, Características y Evolución

Neoclasicismo: Concepto y Características Generales

El término Neoclasicismo apareció a principios del siglo XIX con un marcado valor peyorativo y se utilizó para denominar una breve etapa de “aparente imitación” de los modelos de Grecia y de Roma. El Neoclasicismo condena el arte inmediatamente anterior, es decir, el Barroco y el Rococó. Asume el arte clásico de Grecia y Roma y el arte del Renacimiento como modelos de equilibrio y medida, y se condenan los excesos decorativos de un arte Sigue leyendo

Arte Romano: Arquitectura y Retrato Escultórico

Características de la Arquitectura Romana

  1. Sus obras son colosales, funcionales y prácticas.
  2. Los romanos usaron nuevos materiales como el opus caementicium, que permite elevar muros gruesos y voltear atrevidos arcos, bóvedas y cúpulas. La ligereza, resistencia y bajo coste del opus latericium lo convierte en el material más idóneo para los paramentos, revestidos después con mármol o en piedra. La disposición de los materiales en el muro da lugar a diferentes aparejos: opus quadratum, opus Sigue leyendo

Explorando Estilos Arquitectónicos: Del Neogótico a la Arquitectura del Hierro

Palacio de Westminster

Autor: Charles Barry y Augustus Pugin

Localización: Londres

Periodo artístico: Neogótico

Periodo cronológico: 1840-1865

Contexto Socio-histórico

En el siglo XIX, Europa vivió una fiebre neogótica que, además de levantar nuevos edificios, restauró y completó edificaciones medievales.

Características Generales del Estilo

El Neogótico es un movimiento arquitectónico del siglo XIX que logró revivir el espíritu gótico.

Características Principales

El Legado de Velázquez y el Neoclasicismo en la Historia del Arte Español

Contexto Histórico:

La época de Velázquez en España se sitúa principalmente en el siglo XVII, durante el reinado de los Austrias menores, especialmente Felipe IV (1621-1665), quien fue el gran mecenas del pintor. Este periodo corresponde al Siglo de Oro español, una etapa de gran esplendor cultural, literario y artístico, pero también de decadencia política y económica. España aún conservaba un vasto imperio, pero ya comenzaba su declive como potencia hegemónica europea, con pérdidas Sigue leyendo

Arte del Renacimiento: Etapas, Arquitectura, Escultura y Pintura

El Renacimiento

Etapas del Renacimiento

1) Quattrocento (Siglo XV)

Es el inicio y la experimentación. La ciudad principal es Florencia. Destacan en la arquitectura Brunelleschi y Alberti, en escultura Donatello y en pintura Botticelli.

2) Cinquecento (Siglo XVI)

Es el periodo de plenitud. La ciudad más importante es Roma. Es el siglo de la Reforma Protestante y de la Contrarreforma católica. Se distinguen dos períodos:

  • Pleno Renacimiento o Clasicismo.
  • Manierismo.

Arquitectura del Renacimiento

Arquitectura Sigue leyendo