Archivo de la etiqueta: Unión Europea

Tratados Internacionales y Leyes en el Ordenamiento Jurídico Español

Los Tratados Internacionales

La regulación constitucional de los tratados indica que el poder de celebrar Tratados pertenece al Gobierno, como cabeza del Poder Ejecutivo, el cual tiene a su cargo la dirección de la política internacional (art. 97 CE). Este poder gubernamental está sometido a un procedimiento regulado constitucionalmente que implica un control parlamentario del mismo, tanto más intenso cuanto más relevante sea el contenido del Tratado.

En este sentido, la CE distingue tres diferentes Sigue leyendo

Globalización, Poder Mundial y la Unión Europea: España en el Contexto Internacional

Globalización: Causas y Consecuencias

Causas:

  • Mejora de los transportes terrestres, marítimos y aéreos.
  • Progreso de las telecomunicaciones, especialmente internet.
  • Generalización del sistema económico capitalista y la ideología neoliberal.
  • Creación y actividad de organizaciones internacionales.

Consecuencias:

  • Globalización de la economía e interdependencia.
  • Desarrollo de países ricos a costa de países pobres.
  • Homogeneización cultural.
  • Fomento de la movilidad de personas.
  • Sobreexplotación de recursos Sigue leyendo

Integración Europea: Evolución, Instituciones y Economía

La Integración Europea

Áreas de Integración Comercial en Europa

Existen dos áreas principales de integración comercial en Europa:

  • Tratado de Roma, 1957: Firmado por la República Federal de Alemania (RFA), Francia, Benelux e Italia. Este tratado dio origen a la Comunidad Económica Europea (CEE), concebida como una unión aduanera, y a la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). Ambas comunidades se fusionaron posteriormente en 1965 mediante el Tratado de Bruselas.
  • Convención de Estocolmo, Sigue leyendo

Evolución de la Unión Europea: Historia, Instituciones y Tratados Clave

El Proceso de Construcción Europea y las Instituciones Comunitarias

Países europeos, localización, capital, extensión y población aproximada.

Bases impulsoras hacia la unidad europea:

1º.- Antecedentes históricos:

Entre estos antecedentes podemos citar:

El Imperio Romano… El Imperio de Carlomagno. La idea imperial de Carlos V (primera mitad del XVI). ¿Napoleón? ¿Hitler?

2º-. Europa una gran unidad geográfica.

Del Atlántico al Mediterráneo, los Urales y el Cáucaso y sobre todo Europa Occidental Sigue leyendo

Conceptos Clave del Sector Primario: Agricultura y Pesca en la Unión Europea

Conceptos Clave del Sector Primario: Agricultura y Pesca

Agricultura

PAC: Siglas de “Política Agraria Comunitaria”, puesta en marcha por la entonces Comunidad Económica Europea (CEE) en 1961 con los objetivos de garantizar el nivel de vida de los agricultores y ganaderos y el autoabastecimiento en materia alimentaria. La concesión de ayudas a través del entonces FEOGA y la intervención de los precios originó un gran gasto comunitario que obligó a una reforma que afectará a España tras Sigue leyendo

Evolución de la Unión Europea: Desde los Tratados de Roma hasta la Actualidad

El Proceso de Integración en la UE

Winston Churchill fue el primer impulsor de los Estados Unidos de Europa para acabar con las rivalidades entre países, coordinar la economía y formar una tercera potencia frente a EEUU y la URSS.

Los Primeros Pasos: CECA, CEE y EURATOM

En el Tratado de París (1951) se creó la CECA (Comunidad Europea del Carbón y el Acero). Un mercado común del carbón y el acero para seis países: Francia, RF Alemana, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. En los Tratados Sigue leyendo

Políticas Clave de la Unión Europea: Competencia, Desarrollo Rural, Schengen y PAC

Fundamentos de la Política de Competencia de la UE

Son tres los argumentos que se aducen para justificar la política de competencia:

  • La difusión del poder económico y social atribuido a la gran empresa.
  • La protección de la libertad económica de los participantes en el mercado.
  • Las preocupaciones del economista.

Si un mercado se monopoliza:

  • Los precios aumentan (inflación).
  • La producción disminuye, reduciendo los niveles de empleo y de crecimiento económico.
  • El excedente del consumidor aumenta.
  • Hay Sigue leyendo

España en Europa: Integración, Evolución y Rol Internacional

La integración de España en Europa

Desde el inicio de la democracia, España manifestó su intención de integrarse en los organismos internacionales en los que había sido imposible su incorporación durante la dictadura. Este fue el objetivo tanto de los gobiernos de la UCD como, posteriormente, los del PSOE y del PP. A partir de 1962, España llevaba pidiendo su ingreso en la Comunidad Económica Europea (surgida el 25 de marzo de 1957 en Roma), pero al no ser una democracia se le dieron largas: Sigue leyendo

Instituciones y Derecho de la Unión Europea: Funcionamiento y Normativa

La Comitología: Los Comités de la Comisión

Los Estados miembros participan en su funcionamiento a través de los comités o grupos de trabajo encargados de preparar propuestas, coordinar acciones comunes o gestionar políticas comunitarias. Existen 250 comités de índole muy diversa: consultivos, de reglamentación y de gestión:

a) Los Comités Consultivos

Remiten dictámenes a la Comisión:

  1. El representante de la Comisión presenta al Comité un proyecto de medidas.
  2. El Comité emite su dictamen Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Economía: Desde la Unión Europea hasta la Globalización

Conceptos Clave de la Economía: Desde la Unión Europea hasta la Globalización

Organismos y Tratados Internacionales

  • Acta Única Europea (1986): Supuso la primera modificación de los tratados fundamentales de las Comunidades Europeas. Entre sus principales novedades, consagró la existencia del Consejo Europeo y reforzó los poderes del Parlamento Europeo con el objetivo de establecer el mercado único.
  • Banco Mundial (BM): Organismo económico internacional nacido tras la Conferencia de Bretton Sigue leyendo