Archivo de la etiqueta: Turnismo

Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena (1885-1902): Transformaciones políticas y sociales en España

Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena (1885-1902)

A la muerte de Alfonso XII, su segunda esposa, María Cristina de Habsburgo-Lorena, asumió la regencia con el apoyo de los partidos dinásticos. En este contexto, se firmó el Pacto del Pardo.

El período liberal (1885-1890)

María Cristina otorgó el poder a los liberales entre 1885 y 1890. Durante este período, se llevó a cabo la liberalización del régimen y se desarrolló un programa de reformas.

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Oposición y Crisis del 98

La Restauración Borbónica (1875-1902)

La Restauración es la etapa de la historia de España que abarca desde 1875 (comienzo del reinado de Alfonso XII) hasta 1931 (proclamación de la II República).

Restauración de la Monarquía

En 1875 se produjo la Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, tras el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (29 de diciembre de 1874). El 1 de diciembre, el príncipe Alfonso había firmado el Manifiesto de Sandhurst, por Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1923): Claves, Etapas y Crisis del Sistema Canovista

La Restauración Borbónica en España (1875-1923)

La Restauración fue un período clave en la historia contemporánea de España, que se extendió desde 1875, con la llegada al trono de Alfonso XII en Madrid, hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Esta etapa se caracterizó por una relativa estabilidad política y social, basada en el turnismo de los partidos Conservador y Liberal, pero también por profundas desigualdades y prácticas corruptas que, a la larga, provocarían su crisis. Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1931)

El Sistema Político de la Restauración (1874-1902)

1. Objetivos

Restauración de la monarquía borbónica: Legitimidad histórica, Cánovas del Castillo (Manifiesto de Sandhurst)

Estabilidad política, económica y social: Fin de la guerra Carlista (1876) y de la guerra de Cuba (1878); fin de las movilizaciones ciudadanas

Sistema parlamentario liberal (sin sufragio universal): Sistema político compartido por todos los sectores burgueses, Fin del intervencionismo Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Desafíos Nacionalistas

Reinado de Alfonso XII

El mecanismo de la vuelta al poder de los Borbones. Alfonso XII (1875-1885) Cánovas

Cánovas prepara el terreno de la Restauración monárquica: funda círculos, organiza grupos e incrementa la propaganda. Manifiesto de Sandhurst: presentación de Alfonso XII a la opinión pública. Pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto, proclama a Alfonso XII como rey de España. Manifiesto de Derva. Alfonso XII pone fin a la tercera guerra carlista con la Paz de Zanjón (1878).

El Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración: Turnismo y Fraude Electoral

El sistema de la Restauración se basó en unos instrumentos para su puesta en práctica, los partidos políticos, y en una estrategia cuyas bases eran el turno pacífico en el poder y el falseamiento del proceso electoral.

El Sistema de Partidos

Aunque Cánovas no previó el número de partidos y solo hablaba de «grandes partidos políticos», acabó imponiéndose un sistema bipartidista, similar al británico, dominado por los partidos Conservador y Liberal.

Los dos grandes partidos tenían una Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración en España: Monarquía, Turnismo y Crisis

El Sistema Político de la Restauración en España

Fundamentos Doctrinales

El sistema político de la Restauración, ideado por Cánovas del Castillo con la ayuda de Mateo Sagasta, se basaba en:

  • Restauración de la Dinastía Borbónica: Para superar la inestabilidad política y lograr la pacificación social.
  • Síntesis entre lo Viejo y lo Nuevo: Combinar el legado histórico (“constitución interna”) con los ideales progresistas.
  • Sentido de la Realidad: La política como “el arte de lo posible”, adaptándose Sigue leyendo

La Restauración en España (1874-1923)

La Restauración (1874-1923)

Acontecimientos hacia la Restauración

Tras el fracaso de la Primera República, se sucedieron una serie de acontecimientos que propiciaron la Restauración borbónica en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II:

  • Golpe de Estado de Pavía (1874): El general Pavía, capitán general de Castilla la Nueva, dio un golpe de estado que disolvió las Cortes y puso fin a la experiencia republicana.
  • Fortalecimiento del Partido Alfonsino: El Partido Alfonsino, liderado por Antonio Sigue leyendo

La Restauración en España: Características y Evolución

La restauración , cuyo principal artificie fue anonio canovas del castillo , supuso el desarrollo de la monarquía borbónica y un régimen luberal-
conservador no democrático.Durante este periodo se trataba de crear un sistema político compartido por todos los sitemas burgueses , evitando así el pronunciamiento militart para acceder al poder , y la exclususion de las clases bajas de la vida política.
Esto se plasma  en el manifiesto de sundhurst , redactado por Canovas , en 1874 para Alfonso Sigue leyendo

La Restauración Española: Del Turnismo al Desastre del 98

AGRICULTURA PROTEGIDA Y ESTANCADA

La propiedad de las tierras hizo que la agricultura sufriera profundas reformas. La mayoría de las tierras se encontraron en el siglo XVIII y XIX amortizadas, no se podían comprar ni vender ni dividirse, solo heredarse (“manos muertas”). Por ello, las tierras pertenecían a la Iglesia, la nobleza (mayorazgos) e instituciones/ayuntamientos. Esto fue considerado un problema agrario desde el siglo XVIII.

En la primera mitad del siglo XIX hubo una transformación Sigue leyendo