Archivo de la etiqueta: trascendencia

Evolución Filosófica del Ser Humano: Identidad, Sentido y Trascendencia

Concepciones sobre el Ser Humano

La Visión Griega

El Héroe Homérico

En la época griega arcaica todavía no existía la idea del cuerpo como una unidad. El término “sôma” (cuerpo) se refería al cuerpo sin vida, al cadáver. Mientras vive, las referencias al cuerpo se hacen a partir de sus partes visibles o de los órganos internos. No hay aún distinción entre lo puramente físico y lo psíquico.

En los relatos homéricos de la Ilíada y la Odisea, el término “psyché” se refiere a la Sigue leyendo

Dimensiones Filosóficas del Ser Humano: Dignidad, Trascendencia y Bien Común

1. ¿Quién es el hombre? ¿Cuáles son sus dimensiones fundamentales, las que lo constituyen como un microcosmos lleno de paradojas?

El hombre es un ser vivo y, por ello, es capaz de desarrollar una serie de funciones biológicas que lo caracterizan como viviente: es capaz de nutrirse, de crecer y de reproducirse. El hombre representa lo más complejo y digno del orden material: solo el hombre es capaz de abrazar su existencia.

Niveles de la Dimensión Humana

Exploración de la Filosofía de Platón y los Interrogantes Fundamentales de la Existencia

Platón: Fundamentos de su Filosofía

Platón (427-347 a.C.), originario de Atenas, fue un destacado seguidor de Sócrates y el primero en utilizar la palabra «filosofía» (los presocráticos no la empleaban). Es también el primer filósofo del que conservamos fragmentos, obras y diálogos completos. La comprensión de la filosofía platónica se logra a través del diálogo, donde conceptos como la belleza se relacionan intrínsecamente con el ser humano.

La Teoría de las Ideas

El pilar más importante Sigue leyendo