Archivo de la etiqueta: teatro romántico

Análisis Literario de Don Juan Tenorio: Un Mito Romántico

DON JUAN
Los primeros síntomas de la nueva sensibilidad aparecieron en Inglaterra a mediados
del siglo XVIII (Young, Percy). Mientras esta corriente progresaba en Inglaterra, Francia
seguía aferrada a la tradición de su clasicismo, excepto Rousseau con La nueva Eloísa.
Alemania, desunida y maltrecha, inclinó su mirada hacia los modelos ingleses.
A finales del siglo XVIII, la situación cambia. Francia sigue aferrada a su clasicismo,
Inglaterra frena la incipiente difusión de la nueva corriente Sigue leyendo

El Romanticismo: Una Época de Idealismo y Rebeldía

**La Sociedad del Periodo Romántico**

La época romántica se inicia con la derrota de Napoleón y la restauración de las monarquías absolutas. La revolución de 1830 dio un nuevo impulso a las corrientes liberales. La cultura romántica, vinculada al liberalismo, conecta con los movimientos políticos de su tiempo. Su exaltación del idealismo y su rechazo de la mentalidad capitalista la distancian de las grandes transformaciones sociales y económicas de la época.

**Mentalidad Romántica**

Frente Sigue leyendo

El Teatro Romántico y la Novela Realista del Siglo XIX en España

El Teatro Romántico

Características

Los temas, peripecias, personajes y ambientes del drama romántico se enlazan con los anhelos y luchas de los hombres de la época. En relación con ello, hay que comprender los siguientes aspectos:

Los asuntos

Se componen de amores imposibles, pasiones ilícitas, venganzas, marcados por un destino trágico, por la”fuerza del sin”.

Los personajes

Presentan rasgos extraños y singulares.

Los ambientes

Se prefieren los ambientes excepcionales. Tanto en los asuntos como Sigue leyendo