Archivo de la etiqueta: taifas

La Evolución Histórica de España: De Al-Ándalus a las Reformas Borbónicas (Siglos VIII-XVIII)

Al-Ándalus: Reinos de Taifas y Reino Nazarí de Granada

La muerte de Almanzor ocasionó cierta inestabilidad política, provocando la Fitna, lo que dividió a Al-Ándalus en Taifas. Esto fue aprovechado por los cristianos para reconquistar terrenos, y las Taifas pagaban parias para evitar ser atacadas.

La conquista de Toledo en 1085 empujó a que las Taifas pidieran ayuda a los almorávides (Batalla de Sagrajas, Badajoz).

En el siglo XII pidieron ayuda a los almohades (Batalla de Alarcos, Ciudad Real, Sigue leyendo

Estructuras Políticas y Transformaciones Económicas en la Historia de España (Siglos XI-XX)

Los Reinos de Taifas: Origen y Tipología

Los reinos de Taifas surgieron tras la desintegración del Califato de Córdoba, caracterizándose por su diversidad de origen:

  • Taifas Andalusíes: Gobernadas por grupos aristocráticos de origen árabe (ejemplos: Toledo, Sevilla, Zaragoza).
  • Taifas Eslavas: Gobernadas por descendientes de eslavos europeos convertidos al islam (ejemplos: Valencia, Murcia, Denia).
  • Taifas Bereberes: Gobernadas por grupos de origen norteafricano (ejemplos: Granada, Málaga).

Primeras Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus: Emirato, Califato y Legado Cultural

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS

3.1- EVOLUCIÓN POLÍTICA: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA

La monarquía electiva visigoda provocó una guerra civil entre defensores de Rodrigo y descendientes de Witiza, quienes pidieron ayuda a tropas musulmanas. Éstas derrotaron a los visigodos (batalla de Guadalete), con lo que comenzó una rápida ocupación musulmana en la Península Ibérica gracias a: la escasa resistencia de la población, la habilidad pactista de los musulmanes Sigue leyendo

Al-Ándalus: La Conquista y Evolución de un Reino Musulmán en la Península Ibérica

Razones de la Invasión Musulmana

El Estado visigodo padecía una profunda crisis debido a los continuos problemas sucesorios de la monarquía y al ímpetu expansivo del Islam, que había conquistado un extenso territorio desde el Magreb hasta el Imperio persa.

La Conquista

En 711, el ejército bereber dirigido por Tariq cruzó el estrecho de Gibraltar para intervenir en la guerra civil entre los visigodos. Tras enfrentarse a Rodrigo en el río Guadalete, el ejército godo fue derrotado y desintegrado. Sigue leyendo

Historia de Al-Andalus: El Islam en la Península Ibérica

El Islam en la Península Ibérica

1. La Llegada del Islam a la Península

El Islam aparece en Arabia en el siglo VII y se extiende rápidamente a un gran número de fieles, a través de la doctrina de Mahoma, recogida en el Corán. La profesión de fe que llevan los musulmanes es aceptar a Alá y a su profeta Mahoma como único Dios, orar 5 veces al día mirando hacia la Meca, dar limosna a los necesitados, peregrinar a la Meca y ayunar en el mes de Ramadán. También dictan algunas normas de comportamiento Sigue leyendo

La conquista musulmana de la península ibérica

2.1Tras la proclamación de Rodrigo como rey del reino visigodo los hijos del anterior rey Witiza solicitan ayuda a los musulmanes. Así en el año 711 los musulmanes bajo el mando de Tariq entran en la península venciendo al último rey visigodo y ante la pasividad reinante iniciaron la conquista. Pese a la batalla de Guadalupe, fue una invasión mayormente sin oposición llegando en pocos años a ocupar toda la península excepto el norte. Desde ese momentoal-Andalus se identificó con el espacio Sigue leyendo