Archivo de la etiqueta: Sociología

Conceptos Fundamentales de Sociología: Utilidad, Estructura y Cambio Social

Introducción a la Sociología

Este documento aborda conceptos esenciales de la sociología, explorando su utilidad, las estructuras sociales fundamentales y los procesos de cambio que las moldean.

4. Utilidad de la Sociología

La sociología amplía intereses e imaginación, abriendo perspectivas sobre las fuentes de nuestro comportamiento. El trabajo sociológico desafía dogmas, enseña a evaluar la variedad cultural y permite comprender las instituciones sociales; la práctica de la sociología Sigue leyendo

Evolución Humana y Conceptos Socioculturales Esenciales

Teorías de la Evolución

Del Fixismo al Evolucionismo.

El Fixismo

El fixismo fue propuesto por Cuvier. Esta teoría considera que todas las especies son independientes y permanecen inalterables a través del tiempo desde su creación.

El Evolucionismo

El evolucionismo, por el contrario, defiende que el universo y la vida son el producto de un desarrollo continuo. La diversidad y las especies son el resultado de cambios y adaptación.

El Lamarckismo

El Lamarckismo, primera teoría global de la evolución Sigue leyendo

Explorando la Motricidad Humana: Conceptos Clave y Perspectivas Científicas

Conceptos Fundamentales de la Ciencia y la Investigación

La ciencia es el conocimiento que busca explicar la realidad de la manera más veraz y fiable posible.

El Objeto de Estudio

  • Objeto de estudio material: Delimita un fragmento de la realidad, el fenómeno que se desea conocer.
  • Objeto de estudio formal: Atributo del objeto material que una ciencia estudia, es decir, el punto de vista desde el cual se aborda esa parte de la realidad.

Clasificación de las Ciencias

Según su Naturaleza

Conceptos Fundamentales de Estructura Social y Poder Político

Interacción Humana y Estructura Social

Interacción Humana y Grupos Sociales

En la estructura socioeconómica se producen cambios en los grupos, puesto que se puede ascender o descender en la sociedad. Los seres humanos somos individuales pero nos movemos en grupo, por lo que también somos colectivos. Ferdinand Tönnies distingue varios tipos de grupos:

  1. Grupos primarios o comunidades: Las relaciones son más fuertes y se basan en el sentimiento, de manera que son relaciones afectivas y emocionales. Sigue leyendo

Dimensiones y Factores en la Construcción del Yo

El Yo Máscara

La representación que el hombre hace de su propio yo se puede sintetizar en el término “máscara”. Por máscara se suele entender cualquier trozo de cartón, tela u otro material que un individuo usa para taparse la cara y no ser conocido.

La máscara tiene una propiedad que la hace especialmente adecuada como expresión del yo en el pensamiento mítico: la ambivalencia. Toda máscara, por definición, es ambivalente. El valor de la máscara se basa en el juego de ocultar/desvelar. Sigue leyendo

Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Motivación, Emoción y Personalidad

Construcción del Ser Humano

1. Motivación

La motivación hace referencia a un estado interno del individuo que desencadena o activa y da dirección u orienta nuestros pensamientos y acciones. Es el móvil que dirige nuestras acciones hacia un determinado objetivo para alcanzar una meta. Consta de 3 elementos:

  • Necesidad: estado del organismo en el que algo no funciona bien, porque falta o sobra algo.
  • Impulso: tendencia que nos lleva a hacer algo.
  • Objetivo: finalidad de aquello que hacemos, es decir, Sigue leyendo

Principios Clave: ONU, UE, Sociología y Teoría Jurídica

Órganos Principales de las Naciones Unidas

Asamblea General

La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros. Estos se reúnen de forma ordinaria el último trimestre del año durante la sesión que tiene lugar en el Salón de la Asamblea General en Nueva York.

Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad de mantener la paz y seguridad internacionales. Sigue leyendo

El Ser Humano en el Pensamiento de Marx: Alienación, Necesidades y Sociedad

La concepción marxista del hombre se basa en una visión concreta y materialista de su ser, siempre situado en un contexto histórico y social. Marx parte de la premisa de que el hombre no es un ser abstracto, sino un ser histórico que vive y se define dentro de las estructuras socioeconómicas de su tiempo. Para Marx, el hombre concreto es el trabajador, y su vida está determinada por las condiciones materiales y las relaciones sociales de producción. En contraste con las concepciones idealistas Sigue leyendo

Sociología Explicada: Claves para Entender la Sociedad Moderna

¿Qué es la Sociología y su Naturaleza Desenmascaradora?

La sociología es el estudio de la vida social humana, de sus grupos y sociedades. Es un ámbito de estudio amplio y apasionante que abarca desde el análisis de nuestras interacciones cotidianas hasta la investigación de procesos sociales amplios. El objetivo es liberarnos de las circunstancias personales para contextualizar las cosas de manera más amplia.

La imaginación sociológica nos invita a distanciarnos de lo concreto, lo evidente Sigue leyendo

Conceptos Clave de Sociología: Estratificación, Cambio Social y Teorías

Conceptos Clave de Sociología

Estratificación Social

La estratificación social es la división institucionalizada de una sociedad en capas que disponen de cantidades desiguales de recursos, oportunidades e influencia social, castas, estamentos y clases. En definitiva, una serie de posiciones ordenadas y de grupos, categorías o agregados sociales que se encuentran jerárquicamente superpuestos unos a otros.

Cambio Social

El cambio social se define como toda sucesión de diferencias en las características Sigue leyendo