Archivo de la etiqueta: Siglo XIX España

Historia de España: Constitución de 1812, Fernando VII y Liberalismo

La Constitución de 1812

Elaborada en 1811 y promulgada el 19 de marzo de 1812, es una constitución muy extensa, con 384 artículos, y es muy idealista y en ocasiones ingenua. Es una Constitución inalterable, ya que se pensaba que fuera una constitución para todas las generaciones futuras. Sin embargo, su vigencia fue muy escasa, tan solo cinco años, y además divididos en tres períodos: 1812-1814, 1820-1823 y 1836-1837.

Los principios constitucionales más significativos son:

Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos en España (1843-1868)

El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos en España (1843-1868)

Los veinticinco años de reinado efectivo de Isabel II (1843-1868) estuvieron marcados por la alternancia en el poder de los partidos liberales burgueses, que eran liderados por militares favorables a la dinastía borbónica. Con vaivenes entre el Partido Moderado (Narváez, Bravo Murillo o Leopoldo O’Donnell) y el Partido Progresista (Espartero o Pascual Madoz), la mayoría del periodo estuvo liderado por los moderados, debido Sigue leyendo

España Siglo XIX: Fernando VII a Isabel II y el Sistema Canovista

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Comienza con la firma del Tratado de Valençay en 1813, que puso fin a la ocupación francesa y permitió el regreso de Fernando VII al trono de España. A su regreso, el rey se enfrenta a la situación política que había dejado la guerra y a las tensiones internas del país. En 1814, se presenta el Manifiesto de los Persas, firmado por 69 diputados “serviles”, que apoyan el regreso al absolutismo y censuran la labor de las Sigue leyendo

Transformación de España: Guerra, Sociedad y Crisis Colonial en el Siglo XIX

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

La guerra se desarrolló en tres fases:

Primera Fase (1808)

Tras el fracaso del levantamiento de Madrid, los soldados franceses sofocaron los alzamientos urbanos. En junio ocurrió el primer sitio de Zaragoza. La batalla más destacada fue la batalla de Bailén, donde el general Dupont fue derrotado por un ejército improvisado bajo el mando del general Castaños. Esta derrota hizo que José I abandonara Madrid y las tropas francesas se retiraran al Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Guerra de Independencia y Revolución Liberal

España entre 1808 y 1874: La Revolución Burguesa

La transición del Antiguo Régimen absolutista al Nuevo Régimen burgués y liberal fue un proceso largo que en España tuvo su etapa crucial entre 1808 y 1840 y que constituyó una revolución incompleta. Fue, asimismo, un proceso que conllevó dos largas guerras, la de Independencia y la primera y gran guerra carlista, con una consecuencia importante: en España fue el ejército y no la sociedad civil el verdadero instrumento de la revolución Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Guerras Civiles

Reinado de Isabel II

Oposición al Liberalismo: Carlismo y Guerra Civil

El siglo XIX español estuvo marcado por conflictos como la Guerra de la Independencia (1808-1814) y el reinado de Fernando VII (1814-1833). Durante este periodo, se produjo el resquebrajamiento de las estructuras del Antiguo Régimen y la enunciación de un modelo liberal, con la obra de las Cortes de Cádiz (1810-1813) como referente legislativo fundamental. Sin embargo, la consolidación de este modelo se dio progresivamente Sigue leyendo