Archivo de la etiqueta: Siglo de Oro

El Barroco: Claves de una Época de Contrastes y Desengaño

El Barroco

Concepto y origen del término

Los inicios de este término tuvieron un carácter despectivo, ya que los pensadores del siglo XVIII consideraban al siglo anterior una época oscura y recargada que no se regía por los dictados de la razón y el buen gusto.

Características

El siglo XVII se caracteriza por ser una época de crisis en toda Europa, con guerras, cerrazón social (a causa de la división entre católicos y protestantes), una tendencia política hacia el absolutismo y un empobrecimiento Sigue leyendo

Resumen y Características de Lazarillo de Tormes y Don Quijote de la Mancha

Lazarillo de Tormes: La Crítica Social Picaresca

Lázaro de Tormes nació en Salamanca, junto al río Tormes. Su padre murió en una armada contra los moros mientras intentaba escapar, ya que lo acusaban de robar. Lázaro buscaba medrar en la vida (mejorar su vida de manera honrada).

Contexto Narrativo

  • Objetivo de Lázaro: Narrar “cosas tan señaladas y por ventura nunca oídas ni vistas que deben llegar a noticia de muchos y no enterrarse en la sepultura del olvido”.
  • Marco Narrativo: Vuestra Merced Sigue leyendo

La Crisis del Siglo XVII y el Esplendor del Barroco: Orígenes y Desarrollo de la Ilustración en España

La Crisis Económica y la Sociedad del Siglo XVII

D. El Inicio de la Recuperación a Finales de Siglo

Desde 1680 se observa un cambio de tendencia económica, junto a una recuperación demográfica. La devaluación del valor de las monedas fue muy positiva, ya que frenó la inflación, aproximando su valor al real. Esta recuperación continuaría durante buena parte del siglo XVIII.

E. Las Repercusiones Sociales de la Crisis

La crisis aumentó las diferencias entre los privilegiados y la masa de población Sigue leyendo

Don Quijote de la Mancha: Publicación, Estructura y Personajes Clave de la Obra Maestra de Cervantes

Don Quijote de la Mancha

La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en 1605, y la segunda parte, El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en 1615.

La obra es el máximo logro de la narrativa de Cervantes y, quizá, la obra maestra de la literatura en castellano.

La Publicación de El Quijote (1605 y 1615)

El Quijote apareció por primera vez en Madrid en 1605 y consta de 52 capítulos.

En el momento de la publicación, el autor era casi un desconocido, ya que Sigue leyendo

Poesía, Prosa y Teatro del Barroco Español: Autores y Obras Clave

La poesía barroca: métrica y estilo

Métrica

Se emplean tanto formas métricas italianas (endecasílabo, soneto, canción, lira, etc.) como castellanas (villancicos, romances, seguidillas, etc.). Los sonetos, en particular, se convierten en auténticas obras de arte.

Estilo y tendencias

Para embellecer y enriquecer la lengua, los escritores apelan a la dificultad. La poesía se convierte en un juego de ingenio. Surgen dos grandes tendencias:

Claves de la Literatura Barroca Española: Teatro, Poesía y Prosa

El Teatro del Barroco

Personajes Arquetípicos

La escena barroca se pobló de personajes recurrentes que representaban los estamentos y valores de la sociedad de la época:

  • El rey: Encarna la máxima autoridad y la impartición de justicia.
  • El caballero noble: Frecuentemente, un hombre rico y poderoso que abusa de su poder.
  • El galán enamorado: Joven, noble y apuesto, dotado de valor y generosidad.
  • La dama: De gran belleza y noble linaje en la mayoría de las obras.
  • El viejo (padre, hermano o marido): Sigue leyendo

Claves del Teatro Español: Obras, Personajes y Conceptos Fundamentales

Obras y Personajes Clave del Teatro Español

  • Personajes: Juez, Frondoso, Laurencia.
    Autor: Lope de Vega.
    Obra: Fuenteovejuna.
    Contexto: Siglo XVII, teatro barroco, tema histórico.
  • Personajes: Catalinón, Don Gonzalo.
    Autor: Tirso de Molina.
    Obra: El burlador de Sevilla y convidado de piedra.
    Contexto: Siglo XVII, teatro barroco, comedia histórico-legendaria.
  • Personajes: Los Reyes Magos.
    Autor: Anónimo.
    Obra: Auto de los Reyes Magos.
    Contexto: Siglo XII/XIII, teatro medieval religioso.
  • Personajes: Sigue leyendo

El Barroco Español: Fundamentos, Estilos y Maestros del Siglo de Oro

Fundamentos Ideológicos y Artísticos del Barroco

1. ¿En qué se sustenta la ideología del Barroco?

Movimiento que supuso la superación del arte y el pensamiento renacentistas. Este cambio de rumbo tuvo mayor éxito en España que en el resto de Europa gracias a las ideas de la Contrarreforma. El optimismo y la exaltación del ser humano y de la naturaleza son sustituidos por la melancolía, el desengaño y el desprecio de lo terrenal.

2. Rasgos principales que caracterizan el arte del Barroco

Cervantes y su Obra: Producción, El Quijote y el Contexto Literario del Siglo de Oro

1. Producción Cervantina

Cervantes experimenta con la narración como si hiciera pruebas. Por un lado, critica la novela de caballerías y, por otro, la novela polifónica.

Tipos de Novela Cervantina

  1. Novela Bizantina: La Española Inglesa, Los Trabajos de Persiles y Segismunda.
  2. Novela Policial: La Fuerza de la Sangre, El Celoso Extremeño.
  3. Novela Dialogada: El Coloquio de los Perros.
  4. Miscelánea de Sentencias y Donaires: El Licenciado Vidriera.
  5. Picaresca: Rinconete y Cortadillo.
  6. Narración constituida Sigue leyendo

El Esplendor del Teatro Barroco Español: Características, Autores y Obras Clave del Siglo de Oro

Contexto Histórico y Social del Barroco Español

El Barroco es el movimiento artístico, cultural y social que se desarrolló a lo largo del siglo XVII. Esta época coincide con un periodo de profunda crisis económica, política y social, marcada por:

  • La miseria y la despoblación.
  • La expulsión de los moriscos.
  • La corrupción de reyes y gobernantes.

Fue un tiempo de pesimismo y desengaño, lo que provocó un retorno a una religiosidad más profunda. A pesar de la crisis, la literatura española alcanzó Sigue leyendo