Archivo de la etiqueta: siderurgia

Transformaciones Clave de la Revolución Industrial y su Impacto

Desarrollo de la Revolución Industrial

Sector Textil Algodonero

La industria textil fue el sector donde se experimentaron y desarrollaron las continuas invenciones que fueron apareciendo. Desde hacía varios siglos, las manufacturas textiles laneras de Gran Bretaña dedicaban una parte importante de la producción a la exportación. Con la industrialización, el proceso se invirtió, y el algodón desplazó a la lana y al lino. Una de sus ventajas era su bajo precio, unido a la abundancia con que Sigue leyendo

La Modernización de España: Industria, Demografía y Sociedad (Siglo XIX)

La Economía Española en el Siglo XIX

La Industria Textil del Algodón

La industria textil del algodón fue la pionera de la modernización industrial en España (junto con la siderurgia y el ferrocarril). El desarrollo de este sector se centró en Cataluña, que aprovechó la pérdida del mercado americano para modernizarse. Los factores que explican este proceso fueron: un mercado nacional reservado y protegido por elevados aranceles; recursos procedentes de la agricultura y la exportación de Sigue leyendo

Industrialización en Bizkaia: Auge del Hierro, Siderurgia y Transformación Social (Siglo XIX)

Industrialización en Bizkaia y el Monopolio del Hierro

La industrialización del País Vasco (PV) se centró en Bizkaia, impulsada por el monopolio del hierro. La abundancia y calidad de este mineral, junto con la facilidad de extracción y la proximidad al mar, facilitaron su exportación.

La primera siderurgia moderna se instaló en 1840 en Bolueta. En 1854, los Ybarra Hermanos y Cía levantaron en el Desierto la “Fábrica de Hierro de Nuestra Sra. del Carmen”, mientras que la familia Chávarri Sigue leyendo

Industrialización vasca y sus contrastes con el atraso económico español del siglo XIX

Industrialización vasca

Bases de la modernización en Euskadi

  • Existían industrias tradicionales como ferrerías y astilleros.
  • Localización estratégica entre la Península Ibérica y Europa.
  • Existencia de mineral de hierro de gran calidad.
  • Traslado de las aduanas interiores a la costa para impulsar el desarrollo industrial.
  • La política proteccionista de los liberales moderados favoreció la penetración del hierro vasco en el mercado español.
  • Con la abolición foral de 1876 se produjo una exportación Sigue leyendo

Minerales del Hierro y Metales Comunes

Minerales del Hierro

Magnetita 60-70%. Mezcla de óxidos de hierro. Excelente mena de hierro. Mejores imanes naturales. Color oscuro, casi negro.

Hematites Roja u Oligisto 40-60%. + abundante que la magnetita. Masas compactas de color rojo.

Siderita 30-40% Mena fundamental del hierro. Color amarillento. Brilla como el vidrio.

Limonita >20%. Masas compactas de color pardo o negruzco, o también aparece en arcillas y tierras de cultivo dándole un color amarillo. Rendimiento escaso.

Pirita >10%. Sigue leyendo

Evolución de la industria textil catalana, siderurgia y minería en el siglo XIX

Estándar 94. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del siglo XIX.

La industrialización española fue tardía y afectó sólo a unas pocas regiones. Los motivos son diversos: inexistencia de una verdadera reforma agraria, dificultad en las comunicaciones, mentalidad rural y ausencia de una burguesía emprendedora, escasez de fuentes de energía y de recursos tecnológicos y humanos, inestabilidad política, bajas rentas de la población que Sigue leyendo

Evolución de la industria textil, siderurgia y minería en Cataluña durante el siglo XIX

Estándar 94.- Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del siglo XIX

En Cataluña, a partir de 1770, se había iniciado la manufactura textil, conocida como ‘las fábricas de indianas’. La industria textil se fue modernizando y adoptando hiladoras mecánicas ya a finales del siglo XVIII, utilizando como fuerza motriz el agua. En 1808, la Guerra de la Independencia detuvo la expansión de la industria. Después del conflicto, la actividad industrial Sigue leyendo