Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

El Sexenio Democrático (1868-1874): Una Era de Cambios y Conflictos en España

El Sexenio Democrático (1868-1874) representó la última revolución burguesa y liberal en España. Este complejo proceso político se dividió en varias fases clave:

  • El Gobierno Provisional y la Regencia de Serrano.
  • La Monarquía Democrática de Amadeo de Saboya (1871-1873).
  • La Primera República (1873), de carácter democrático.
  • La República Ducal de Serrano, de naturaleza dictatorial.

A pesar de la intensidad de los cambios, las transformaciones fueron escasas y, en gran medida, anuladas tras Sigue leyendo

Historia de España: El Sexenio Democrático y sus Gobiernos (1868-1874)

La Revolución de 1868: El Inicio del Sexenio Revolucionario

En abril de 1868 moría Narváez, por lo que Isabel II se encontró sola ante la muerte del hombre fuerte del Partido Moderado. El 19 de septiembre de 1868 se produjo el levantamiento revolucionario conocido como «La Gloriosa», protagonizado por el almirante Juan Bautista Topete en Cádiz. Isabel II, días después de su derrota en la Batalla de Alcolea, partía hacia el exilio, abriéndose una nueva etapa en la historia de España: el Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Transformaciones Políticas y Sociales (1868-1900)

Características Esenciales de la Constitución Democrática de 1869

La Constitución de 1869 se promulgó durante el periodo conocido como Sexenio Democrático (1868-1874), que tuvo lugar tras el final del reinado de Isabel II. La crisis económica y política había desembocado en una alianza de oposición a Isabel II (Pacto de Ostende, 1866) y llevó al estallido de la Revolución Gloriosa, con el pronunciamiento en Cádiz del general Topete (18 de septiembre de 1868). El éxito de la Gloriosa Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Revolución, Monarquía y República (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869 y la Evolución Política

La Revolución Gloriosa: Inicio del Sexenio Democrático

En los últimos años del reinado de Isabel II, la corona sufrió un desprestigio debido a una crisis económica y escándalos financieros (la camarilla de la reina), la exclusión del poder de los progresistas, revueltas ideológicas (como la **Noche de San Daniel** y el **Motín de los Sargentos de San Gil**) y la muerte de los principales apoyos de la Sigue leyendo

La España Revolucionaria: Caída de Isabel II, Monarquía de Amadeo I y la Primera República

La Revolución Gloriosa de 1868: El Destronamiento de Isabel II

El Pacto de Ostende fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España. Este pacto, al que a principios de 1868 se sumó la Unión Liberal, fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que en septiembre de 1868 depuso a la reina española.

El 19 de septiembre Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Regencia y República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución y el Gobierno Provisional

1. Las causas de la revolución de 1868

A partir de 1860, la prosperidad económica comenzó a declinar, provocando una situación política inestable debido a:

  • Crisis financiera: Las inversiones ferroviarias no eran rentables, generando escasos rendimientos y la caída de las acciones ferroviarias y de la deuda pública.
  • Crisis industrial: El encarecimiento del precio del algodón en rama, derivado de la Guerra de Secesión Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución y Crisis

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de Septiembre de 1868 significó el final de la monarquía de Isabel II. Se sucedieron seis años de gran inestabilidad, en los que hubo varios regímenes políticos. La característica de todo el periodo fue la búsqueda de un nuevo orden político y social, en el que tuvo gran protagonismo la pequeña burguesía de las ciudades y el movimiento obrero. Sin embargo, la burguesía democrática no logró estabilizar un régimen político definitivo. Sigue leyendo

Historia del Sexenio Democrático Español

Introducción

La revolución de 1868 abriría un período de reforma social, política y económica. Las fuerzas burguesas, con el apoyo de los sectores populares, iniciaron una experiencia de gobierno democrático que diera satisfacción a los intereses de los distintos grupos sociales. Sin embargo, en 1874, un nuevo golpe militar pondría fin a la experiencia democrática y abriría el camino al retorno de los Borbones.

Contexto Histórico Mundial

La Europa de la Restauración (1815) cederá el paso, Sigue leyendo

España en el Sexenio Democrático: De la Revolución de 1868 a la Restauración

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El Sexenio Democrático, un período crucial en la historia de España, se inició con la Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”. Este período convulso estuvo marcado por la búsqueda de un nuevo sistema político y social, tras el exilio de Isabel II.

Gobierno Provisional y la Constitución de 1869

Se formó un gobierno provisional presidido por Serrano y compuesto por progresistas y unionistas, excluyendo inicialmente Sigue leyendo

La Revolución de 1868 y la Constitución de 1869: Orígenes, Desarrollo y Legado

Contexto de la Revolución de 1868

La revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”, tuvo diversas causas:

  • La inestabilidad política y la deriva autoritaria de los gobiernos de Narváez y O’Donell (Noche de San Daniel, fusilamiento de sargentos del cuartel de San Gil).
  • A partir de 1866, se sumó la crisis económica.

Los progresistas y demócratas plantearon una oposición cada vez más radical. La Revolución se prepara a partir de agosto de 1866, cuando la oposiciónprogresistas y demócratasSigue leyendo