Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

La Revolución del 68 y el Sexenio Democrático en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución del 68

1. Introducción

Durante los últimos días del reinado de Isabel II en España, se produjo un malestar social debido a la crisis financiera y de subsistencia, a lo que se unió la política de represión y ausencia de libertades públicas llevadas a cabo por Narváez. Este descontento fue aglutinado por Prim en el Pacto de Ostende con el fin de acabar con la monarquía y crear un nuevo orden. Esta oposición lograría el triunfo tras la Revolución del 68. Así, entre el 68 Sigue leyendo

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Un Sexenio Clave en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y República en España

1. Contexto y Causas del Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un periodo de gran agitación política y social en España. Durante estos seis años, el país experimentó el destronamiento de Isabel II, el intento de instaurar una nueva dinastía con Amadeo de Saboya, la proclamación de la Primera República y, finalmente, la restauración de los Borbones.

La Revolución de 1868, conocida Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De la Revolución de 1868 a la Restauración Monárquica

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

Las causas de la revolución fueron varias. Por un lado, se había producido una crisis financiera internacional (1866) que puso fin a la etapa anterior de prosperidad económica. En el plano político, el agotamiento del régimen, tanto por la corrupción del sistema como por el empeño de los moderados en mantenerse en el poder, despreciando el sistema parlamentario, fue evidente. Por eso, los partidos de la oposición (progresistas, demócratas) Sigue leyendo

Constituciones de 1869 y 1876: España en el Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica

Minorías y la Constitución de 1869

A pesar de la presencia de minorías carlistas y republicanas, la mayoría de los partidos eran monárquicos, lo que llevó a establecer una monarquía como forma de gobierno. Sin embargo, esta fue la primera Constitución democrática española.

Constitución de 1869 (5 de junio de 1869)

Características principales de la Constitución de 1869:

  • Soberanía: Soberanía nacional.
  • Derechos fundamentales: Avanzada declaración de derechos individuales, garantizando la Sigue leyendo

De la Revolución Gloriosa al Reinado de Alfonso XII: El Sexenio Democrático y la Inestabilidad Política en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios y Conflictos

El Manifiesto de Segismundo Moret y la Constitución de 1869

Este texto de carácter histórico-político, tiene como destinatario principal a los diputados de las Cortes Constituyentes de 1869, aunque, por su naturaleza pública, también se dirige a la colectividad. Su autor, Segismundo Moret, fue un destacado político, fundador del partido demócrata y ministro en los gobiernos de Amadeo I y Prim.

El documento se enmarca en Sigue leyendo

Sexenio Democrático en España: Revolución, Constitución y Fracaso

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El reinado de Isabel II provocó una fuerte crisis motivada por la debilidad de los moderados al ser incapaces de aglutinar nuevos grupos, por la actuación de las élites económicas, políticas, militares e intelectuales agrupadas en torno al Partido Progresista y por la crisis económica desde 1864; así, se produjo el aumento del descontento popular y de pronunciamientos progresistas y el Pacto de Ostende, con el fin Sigue leyendo

Historia de España: De Isabel II a la Crisis de 1898

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

La Década Moderada (1844-1854)

Tras el fin del pronunciamiento militar de Espartero, Isabel II asumió el trono en 1843 y encargó la formación del Gobierno al partido moderado. Este periodo, liderado por el general Narváez, se caracterizó por la derogación de la Constitución de 1837 y la redacción de la Constitución de 1845. Esta nueva constitución establecía:

  • Soberanía conjunta del Rey y las Cortes.
  • Sistema legislativo bicameral.
  • Sufragio censitario.

Se Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Evolución Política y Social (1868-1923)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Avances y Desafíos

El Sexenio Democrático, iniciado con la Revolución de 1868 (“La Gloriosa”), supuso un intento de establecer un sistema político liberal democrático en España. Entre los logros más destacados de este periodo se encuentran:

  • Reconocimiento de la libertad de imprenta.
  • Garantía de los derechos de reunión y asociación.
  • Implantación del sufragio universal masculino, acordado en el Pacto de Ostende.
  • Democratización de Ayuntamientos y Diputaciones. Sigue leyendo

Revolución Liberal y Conflictos Políticos en la España del Siglo XIX

La Gloriosa Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático

Causas de la Revolución de 1868

La Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”, fue el resultado de una confluencia de crisis que afectaron al régimen isabelino:

  • Crisis financiera: Escasa rentabilidad de las inversiones ferroviarias.
  • Crisis industrial: Aumento del precio de la materia prima en el sector textil y caída de la demanda.
  • Crisis de subsistencias: Sucesión de malas cosechas.

Desarrollo de la Revolución

El movimiento revolucionario Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Análisis de Documentos Clave y su Contexto Histórico

Análisis de Documentos Históricos Clave del Siglo XIX Español

Abdición de Amadeo I (1873)

TAREA 1.1: Este documento es una fuente histórica primaria, contemporánea a los hechos que describe. Es de naturaleza expositiva o narrativa, siendo una declaración del rey. También puede considerarse jurídica, ya que su abdicación provocó un cambio de régimen, impulsado por la proclamación de la República por las Cortes. Su contenido es político, marcando un vacío de poder que condujo a la Primera Sigue leyendo