Archivo de la etiqueta: Semana Trágica

Glosario de Términos Clave de la Historia de España: Desde los Africanistas hasta Octubre de 1934

Africanistas: Se llamaba así a los militares que hicieron parte de su carrera en el ejército colonial establecido en el Protectorado de Marruecos. Los constantes combates para someter a las tribus rifeñas, además de que provocaron muchas bajas, permitieron que los supervivientes pudieran hacer una rápida carrera militar gracias a los ascensos por méritos de guerra.

En África hicieron su carrera buena parte de los mandos del ejército que luego se sublevarían contra la Segunda República.

Manuel Sigue leyendo

Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923): Causas, Consecuencias y Desafíos

Antecedentes

En los últimos años de la regencia de María Cristina (1885-1902) se rompe la estabilidad creada por los líderes de los partidos dinásticos. Cánovas muere asesinado por el anarquista Angiolillo en 1897, sucediéndole en el partido conservador Francisco Silvela y Antonio Maura. El partido liberal y su líder, Sagasta, tuvieron que sufrir la crisis de 1898 y asumir el desprestigio político de la derrota ante la opinión pública, por lo que tras la muerte de Sagasta en 1903, su partido Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave de la Historia de España: Desde la Semana Trágica hasta los Pactos de la Moncloa

Glosario de Términos Clave de la Historia de España

Este glosario ofrece definiciones concisas de eventos, movimientos y conceptos cruciales en la historia de España, desde principios del siglo XX hasta la Transición.

Semana Trágica de Barcelona

Huelga general convocada en Barcelona por anarquistas y socialistas que se oponían al envío de reservistas a la guerra con Marruecos. Se saldó con una dura represión, con el fusilamiento de cinco de sus líderes, entre ellos Ferrer Guardia. El Presidente Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: De la Crisis de la Restauración a la Segunda República (1902-1931)

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Crisis del Sistema Canovista

El reinado de Alfonso XIII se desarrolla entre 1902 y 1931. Durante estos años se produce la descomposición del régimen turnista y la crisis de la Restauración. A esta situación, habría que añadirle el conflicto de la llamada Guerra de Marruecos.

La Guerra de Marruecos

Este conflicto comienza cuando en 1906 se celebra la Conferencia Internacional de Algeciras, por la que Francia y España se repartían la tutela sobre Marruecos. Sigue leyendo

Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera (1909-1931): Causas y Consecuencias

La Crisis de la Restauración (1909-1931) y el Ascenso de Primo de Rivera

El régimen de la Restauración no pudo resolver los conflictos sociales, y el clima de tensión derivó en diversas revueltas populares, principalmente debido a la alternancia pactada en el poder.

El Conflicto en Marruecos y la Semana Trágica

Alrededor de 1900, España se involucró en Marruecos a raíz de la Conferencia de Algeciras (1906) y el Tratado de Fez (1912), obteniendo El Rif como protectorado con el compromiso de Sigue leyendo

Crisis de la Restauración Española: Regeneracionismo, Conflictividad y Colapso (1902-1923)

La Crisis del Sistema de la Restauración (Principios del Siglo XX)

A principios del siglo XX se acentuó la crisis del sistema político de la Restauración, que no respondía a las demandas de la sociedad debido a los profundos cambios derivados de la industrialización y urbanización del país.

Intentos de Modernización: El Regeneracionismo

El carácter oligárquico y las prácticas caciquiles del sistema fueron cuestionados por el Regeneracionismo. Su principal ideólogo fue Joaquín Costa, quien Sigue leyendo

España en Crisis: Alfonso XIII, Marruecos y el Trienio Bolchevique

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema de la Restauración: Fuerzas de Oposición

La crisis del 98 y la corrupción del sistema político extendieron un sentimiento de crisis de la conciencia nacional en el ámbito intelectual. Teóricamente, España era una monarquía constitucional democrática y pluripartidista gracias al sufragio universal y a los derechos recogidos en la Constitución de 1876. En la práctica, un corrupto sistema electoral fundamentado en el caciquismo hacía que una oligarquía Sigue leyendo

España en Crisis: Alfonso XIII, Marruecos y la Dictadura de Primo de Rivera

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1931)

Los Partidos Dinásticos y las Fuerzas Políticas de Oposición

Panorama general del reinado de Alfonso XIII. En 1902, Alfonso XIII (1902-1931) subió al trono, iniciándose la segunda etapa de la Restauración. Intentó la modernización del sistema político, pero la continua intervención del rey en la vida política hizo imposible una reforma del sistema, que entró en su quiebra definitiva. De 1902 a 1923, España vivió una Sigue leyendo

La Semana Trágica de 1909: Un Conflicto Clave en la Historia de España

Semana Trágica de Barcelona (1909): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Semana Trágica de Barcelona, ocurrida en 1909 durante la primera etapa del reinado de Alfonso XIII, fue un acontecimiento crucial en la historia de España. Este suceso, marcado por la violencia y la represión, puso de manifiesto las profundas tensiones sociales y políticas de la época.

Causas de la Semana Trágica

  1. Guerra de Marruecos: La causa inmediata fue la decisión del gobierno español de reclutar reservistas para Sigue leyendo

Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Auge del Autoritarismo en España

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Autoritarismo

El reinado de Alfonso XIII (1902 – 1931) puso de manifiesto que el régimen de la Restauración del siglo XIX, a pesar de los intentos modernizadores de los presidentes Maura y Canalejas ya en el siglo XX, era incapaz de adaptarse a los nuevos retos. Fue, de hecho, un reinado convulso en el que afloraron problemas como el nacionalismo catalán, el sindicalismo obrero o la Guerra de Marruecos. Ante la incapacidad por la vía política de dar con Sigue leyendo