Archivo de la etiqueta: Semana Trágica

Crisis de la Restauración Española: Regeneracionismo, Conflictividad y Colapso (1902-1923)

La Crisis del Sistema de la Restauración (Principios del Siglo XX)

A principios del siglo XX se acentuó la crisis del sistema político de la Restauración, que no respondía a las demandas de la sociedad debido a los profundos cambios derivados de la industrialización y urbanización del país.

Intentos de Modernización: El Regeneracionismo

El carácter oligárquico y las prácticas caciquiles del sistema fueron cuestionados por el Regeneracionismo. Su principal ideólogo fue Joaquín Costa, quien Sigue leyendo

España en Crisis: Alfonso XIII, Marruecos y el Trienio Bolchevique

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema de la Restauración: Fuerzas de Oposición

La crisis del 98 y la corrupción del sistema político extendieron un sentimiento de crisis de la conciencia nacional en el ámbito intelectual. Teóricamente, España era una monarquía constitucional democrática y pluripartidista gracias al sufragio universal y a los derechos recogidos en la Constitución de 1876. En la práctica, un corrupto sistema electoral fundamentado en el caciquismo hacía que una oligarquía Sigue leyendo

España en Crisis: Alfonso XIII, Marruecos y la Dictadura de Primo de Rivera

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1931)

Los Partidos Dinásticos y las Fuerzas Políticas de Oposición

Panorama general del reinado de Alfonso XIII. En 1902, Alfonso XIII (1902-1931) subió al trono, iniciándose la segunda etapa de la Restauración. Intentó la modernización del sistema político, pero la continua intervención del rey en la vida política hizo imposible una reforma del sistema, que entró en su quiebra definitiva. De 1902 a 1923, España vivió una Sigue leyendo

La Semana Trágica de 1909: Un Conflicto Clave en la Historia de España

Semana Trágica de Barcelona (1909): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Semana Trágica de Barcelona, ocurrida en 1909 durante la primera etapa del reinado de Alfonso XIII, fue un acontecimiento crucial en la historia de España. Este suceso, marcado por la violencia y la represión, puso de manifiesto las profundas tensiones sociales y políticas de la época.

Causas de la Semana Trágica

  1. Guerra de Marruecos: La causa inmediata fue la decisión del gobierno español de reclutar reservistas para Sigue leyendo

Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Auge del Autoritarismo en España

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Autoritarismo

El reinado de Alfonso XIII (1902 – 1931) puso de manifiesto que el régimen de la Restauración del siglo XIX, a pesar de los intentos modernizadores de los presidentes Maura y Canalejas ya en el siglo XX, era incapaz de adaptarse a los nuevos retos. Fue, de hecho, un reinado convulso en el que afloraron problemas como el nacionalismo catalán, el sindicalismo obrero o la Guerra de Marruecos. Ante la incapacidad por la vía política de dar con Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración: Marruecos, Semana Trágica y 1917

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Canovista (1902-1923)

El reinado de Alfonso XIII (1902-1923) se inició manteniendo la Constitución de 1876 y el sistema canovista. Sin embargo, este sistema se fue deteriorando progresivamente. Desde finales del siglo XIX, surgieron intentos de reforma, como el Regeneracionismo, una corriente intelectual que proponía medidas para modernizar el país. Consideraban la Restauración un sistema corrupto e ineficiente. El principal representante fue Sigue leyendo

Eventos Clave en la Historia de España: Desde la Crisis de la Restauración hasta la Guerra Civil

A continuación, se presentan algunos de los eventos clave que marcaron la historia de España desde la crisis de la Restauración hasta el estallido de la Guerra Civil:

  • Ley de Jurisdicciones: Esta ley suponía la supremacía del poder civil sobre el militar, poniendo bajo jurisdicción militar todos los delitos cometidos contra el ejército.

  • Ley de Mancomunidades: Permitía la asociación de las diputaciones de una misma región.

  • La Semana Trágica de Barcelona (1909): Cabilas marroquíes atacaron Sigue leyendo

España en Crisis: De la Restauración a la Dictadura y la República (1909-1931)

La Crisis de 1909 y la Semana Trágica

La crisis de 1909 y la Semana Trágica: La Guerra del Rif, asignada a España en la Conferencia de Algeciras en 1906, generó tensiones políticas y sociales. España tenía intereses estratégicos en la región, tanto militares (para restaurar el prestigio tras 1898) como políticos (para mantener su estatus colonial) y económicos (por la explotación minera de empresas como la Sociedad de Minas del Rif). El conflicto estalló cuando los rifeños resistieron, Sigue leyendo

Crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y Advenimiento de la II República (1909-1931)

La Crisis de la Restauración y el Camino hacia la Dictadura (1909-1923)

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

En julio de 1909, un ataque de rifeños a trabajadores de empresas españolas en Marruecos desencadenó una serie de protestas en España. La movilización de reservistas provocó la convocatoria de una huelga general el 26 de julio, especialmente significativa en Barcelona.

El enfrentamiento en el Barranco del Lobo, con la muerte de 1200 soldados españoles, exacerbó la situación, transformando Sigue leyendo

Primo de Rivera: Ascenso y Caída de una Dictadura en España

La Dictadura de Primo de Rivera

1. Introducción

El sistema bipartidista perduró, pero las sucesivas crisis de gobierno llevaron a la crisis de 1917. Además, los nacionalismos, la nefasta política militar en Marruecos y el desdén del Rey hacia sus tropas provocaron el golpe de Estado de **Primo de Rivera**.

2. Crisis de la Restauración

a) La Semana Trágica

La decisión de Maura de enviar a Melilla, desde Barcelona, unidades de refuerzo formadas por soldados que habían pasado a la reserva 6 años Sigue leyendo