Archivo de la etiqueta: Segunda República Española

La Segunda República Española y el Franquismo: Constitución, Reformas y Desarrollo

La Constitución Republicana de 1931 y las Reformas del Bienio Reformista

Características Fundamentales de la Constitución de 1931

  • Declaración de Derechos: Amplia recopilación de derechos y libertades, incluyendo los económicos y sociales. La violación de estos derechos se consideraba delito.
  • Poder Ejecutivo: El Presidente de la República, elegido cada 6 años por diputados y compromisarios, nombraba al Gobierno. El Presidente podía disolver las Cortes, justificándolo.
  • Poder Legislativo: Formado Sigue leyendo

Evolución de la Segunda República Española: Desde la Proclamación hasta la Guerra Civil

La Segunda República Española: Auge y Caída (1931-1936)

1) Proclamación de la República y Primeras Reformas

El 12 de abril, el triunfo de la coalición republicano-socialista evidenció la falta de apoyo a la monarquía. La República surgió con grandes expectativas populares para resolver los problemas del país: instauración de la democracia, reforma agraria, cuestión religiosa, educación y autonomías vasca y catalana. El 14 de abril de 1931, Alcalá-Zamora proclamó la República, formándose Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Dimensión Internacional y Consecuencias (1936-1939)

La Guerra Civil: Dimensión Política e Internacional del Conflicto. Consecuencias

La Dimensión Internacional

En la década de 1930, cuando se desarrolla la Segunda República Española, Europa se halla inmersa en una profunda crisis económica de graves consecuencias sociales y dividida políticamente en países democráticos, fascistas y el único país comunista del mundo, la URSS. La difícil convivencia entre estos tres tipos de regímenes encuentra su eco en España durante la Guerra Civil Sigue leyendo

Segunda República Española: Auge, Reformas y Desafíos

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Desafíos

Debido al incremento de la oposición a Primo de Rivera, el rey le retiró su confianza y Primo de Rivera dimitió el 30 de enero de 1930.

Berenguer fue el encargado de sustituirle, con la misión de celebrar unas elecciones que permitieran retornar a la normalidad institucional. La oposición comenzó a organizarse y los republicanos catalanistas de izquierda y el PSOE acordaron la firma del Pacto de San Sebastián, un programa para presentarse Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Etapas (1931-1939)

Proclamación de la Segunda República Española

Tras la dictadura de Primo de Rivera en 1930 y la dimisión del general Berenguer en 1931, Alfonso XIII encargó la formación de un nuevo gobierno al almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales. Estas elecciones se convirtieron en un plebiscito entre Monarquía y República.

El 12 de abril se celebraron las elecciones municipales, a las que acudieron candidaturas conjuntas de republicanos y socialistas. Aunque el número de concejales monárquicos Sigue leyendo

Segunda República Española: Reformas y Constitución de 1931

La Segunda República Española: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El camino hacia la República

El fallido intento de reponer el caduco sistema de la Restauración del Gobierno de Berenguer no era la respuesta a los graves problemas españoles. La oposición republicana se unió en el Pacto de San Sebastián (agosto de 1930): republicanos, nacionalistas, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), intelectuales, estudiantes y parte del Ejército se comprometieron a acabar con la Monarquía Sigue leyendo

Proclamación y Consolidación de la Segunda República Española (1931-1933): Reformas y Desafíos

La Proclamación de la Segunda República Española

A lo largo de 1930 se acentuó la soledad de la monarquía. El apoyo de Alfonso XIII a Primo de Rivera había vinculado el destino del rey al del dictador. La oposición republicana se unió y fortaleció gracias a la firma del Pacto de San Sebastián. Tras la dimisión de Berenguer, el almirante Aznar recibió el cometido de convocar un proceso electoral. Las elecciones fueron convocadas de forma escalonada, empezando por los comicios municipales Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Desenlace (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

Proclamación y Gobierno Provisional

El 14 de abril se proclama la II República tras la victoria de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. El gobierno provisional se forma con los miembros del Pacto de San Sebastián y convoca elecciones constituyentes para el 28 de junio, con victoria republicano-socialista.

El gobierno provisional tendrá que enfrentarse a graves tensiones como la proclamación de la República Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas y Constitución

La Segunda República Española (1931-1936)

I. El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931

El Gobierno Provisional

El Gobierno Provisional quedó presidido por Niceto Alcalá Zamora, con una composición que reflejaba los acuerdos del Pacto de San Sebastián (miembros de derecha republicana, radicales, socialistas, nacionalistas catalanes y gallegos). Era un gobierno de concentración. Se hicieron las reformas inmediatas.

  • La miseria agraria: se plasmó una legislación para solucionar los problemas Sigue leyendo

Ascenso y Caída de la Segunda República Española: De la Esperanza al Conflicto

La Segunda República Española (1931-1939)

Bienio Progresista Reformista (1931-1933)

El Bienio Progresista Reformista fue una etapa de gobierno socialista de Esquerra Republicana de Catalunya, bastante moderada. Su objetivo era transformar el país en los ámbitos sociales y económicos, y democratizarlo para enfrentar los problemas que le impedían estar a la altura del resto de países capitalistas modernos.

Esto implicaba reformas políticas a los problemas estructurales de fondo, como la propiedad Sigue leyendo