Archivo de la etiqueta: Segunda República Española

Ascenso y Caída de la Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Tensiones

La Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Los resultados de las elecciones del 12 de abril de 1931, aunque municipales, provocaron una gran conmoción. El rechazo a la corona fue contundente, llevando a Alfonso XIII a abandonar el país esa misma noche. Aunque los republicanos habían renunciado a presentar candidatos en áreas rurales controladas por caciques, en las ciudades, con alta participación, obtuvieron una clara victoria.

El gobierno provisional, Sigue leyendo

España en Crisis: De la Restauración a la Guerra Civil y la Dictadura Franquista

La Segunda República y la Guerra Civil Española

El presidente Juan Negrín trató desde el principio de buscar una paz negociada… Falso. La sublevación interna en la República provocó la derrota definitiva en la guerra… Verdadero. La última batalla clave de la guerra, que debilitó definitivamente a las tropas… Falso.

El Arte y la Cultura en la España de Principios del Siglo XX

El primer movimiento arquitectónico que en España busca un avance creativo… Falso. Dos momentos importantes Sigue leyendo

Proclamación de la Segunda República y la Constitución de 1931: El Bienio Reformista

La Proclamación de la Segunda República y la Constitución de 1931

El Contexto Político y las Elecciones de 1931

La dimisión de Miguel Primo de Rivera dio paso a un gobierno provisional liderado primero por Berenguer y luego por Aznar. En las elecciones municipales de 1931, la victoria moral de los republicanos, que fueron superiores en cuarenta y una capitales de provincia y otras grandes poblaciones, animó al Comité Revolucionario a exigir la entrega del poder. El rey Alfonso XIII abandonó Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Reforma Agraria a la Revolución de 1934

La Segunda República Española: Reformas, Oposición y Conflictos (1931-1936)

La República de Izquierdas (1931-1933)

Reformas y Oposición

En dos años, el gobierno de Manuel Azaña efectuó múltiples reformas: secularización de los cementerios, leyes de divorcio y matrimonio civil, entre otras. Sin embargo, las leyes más discutidas fueron la Ley de Bases de la Reforma Agraria y el Estatuto de Autonomía de Cataluña.

La oposición política en 1932 estaba desorganizada y quedó restringida a los Sigue leyendo

Segunda República Española: Reformas, Constitución de 1931 y Guerra Civil

La Caída de Alfonso XIII y la Proclamación de la Segunda República

La caída de Alfonso XIII se produjo tras el creciente descontento social y político durante su reinado, especialmente por su apoyo a la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y su incapacidad para resolver los problemas del país. La oposición creció, liderada por republicanos, socialistas y regionalistas, que culminaron en el Pacto de San Sebastián (1930), un acuerdo para derrocar la monarquía. Las elecciones municipales Sigue leyendo

Leyes de Responsabilidades Políticas de 1939 y Resoluciones del Movimiento Europeo de Múnich de 1962: Contexto Histórico y Repercusiones

Comentario de la Ley de Responsabilidades Políticas del 9 de febrero de 1939

Este texto es un fragmento de la Ley de Responsabilidades Políticas promulgada el 9 de febrero de 1939. Se trata de un texto histórico o primario, y dado su carácter legislativo, es un texto jurídico. Es público, ya que está dirigido a los ciudadanos con responsabilidades políticas durante el régimen. Su autor es el General Francisco Franco, poco antes de finalizar la Guerra Civil (1936-1939), cuando el régimen Sigue leyendo

La Segunda República Española: Contexto, Reformas y Desafíos (1931-1933)

La Segunda República Española (1931-1936): Proclamación, Constitución y Reformas

Proclamación de la Segunda República

La Segunda República (1931-1936) surgió tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Los resultados favorables a la Coalición Republicano-Socialista provocaron la salida del rey Alfonso XIII y la proclamación del nuevo régimen el 14 de abril. La República se instauró en un contexto marcado por la crisis internacional iniciada con el crack del 29, aunque en Sigue leyendo

Ascenso y Crisis de la Segunda República Española: Un Camino hacia la Guerra Civil

La Segunda República Española: Desde su Proclamación hasta la Guerra Civil (1931-1936)

Antecedentes y Proclamación de la República

Durante ocho años (1923-1931), la monarquía española, dirigida en ese momento por Alfonso XIII, había apoyado al general Miguel Primo de Rivera como dictador, estableciendo en España una dictadura coronada al más puro estilo italiano con Mussolini y Víctor Manuel III. Tras la caída de Primo de Rivera, fue nombrado para sustituirle el general Dámaso Berenguer, Sigue leyendo

La Segunda República Española y la Guerra Civil: Un Recorrido por sus Etapas y Reformas

Contexto Histórico y Político de la Segunda República Española

1. El primer texto tiene una fuente primaria, ya que es una ley aprobada en las Cortes: la Constitución de 1931. La naturaleza es jurídico-constitucional, porque es una constitución, es un texto histórico. El autor es colectivo, ya que son las Cortes, y tiene carácter público.

El segundo texto también tiene una fuente primaria, porque es una carta de jerarquía eclesiástica y la fecha de publicación del documento es el 1 de Sigue leyendo

Análisis de la II República Española: Desde su Proclamación hasta la Guerra Civil

Introducción

Más de sesenta años después de La Gloriosa, la historia parece repetirse: la monarquía borbónica desaparece. El Estado unitario y centralizador ve alzarse contra él una coalición importante pero heterogénea. Se intenta instaurar en España un sistema democrático moderno, el poder político ha pasado por primera vez a las clases medias. La situación internacional no es favorable para la República, desde el punto de vista económico Europa vive las repercusiones de la crisis Sigue leyendo