Archivo de la etiqueta: salud

La Urgencia del Cambio Climático: Impactos Tangibles en la Salud Humana

La Importancia de Abordar el Cambio Climático

El texto periodístico que analizamos es una editorial sobre el calentamiento global, un tema de gran relevancia actual. Publicado en El País el 14 de febrero de 2024 bajo el título “Alergia al cambio climático”, este texto aborda la problemática desde una perspectiva divulgativa, dirigida a un público amplio.

Un Ataque a la Negación del Cambio Climático

El autor inicia el texto con un ataque directo a quienes niegan la realidad del cambio climático. Sigue leyendo

Salud, Nutrición y Actividad Física: Claves para el Bienestar

¿Qué es la salud? Según la OMS, es el completo bienestar tanto físico, mental y social.

Determinantes de la salud

Son las variables que, por medio de interacción, determinan la salud de la comunidad. Propuestas por M. Lalonde (ministro de sanidad de Canadá) en 1974. Son:

  • Biología humana: Las variables que no son modificables, como la raza, sexo, edad…
  • Medio ambiente: Es la contaminación del medio ambiente, incluye la contaminación biológica, la contaminación química, y hasta la psicosocial Sigue leyendo

Enfermedades, salud y genética: una visión completa

Contaminantes y salud

Tipos de contaminantes

  • Físicos: El polvo irrita las mucosas, las radiaciones UV producen tumores y el ruido provoca estrés.
  • Químicos: Gases de combustibles y carbones, compuestos orgánicos, detergentes, etc.
  • Biológicos: Virus, bacterias, protozoos, etc. Producen enfermedades infecciosas. Se encuentran en el agua no tratada, aire y alimentos contaminados.

Factores que influyen en la salud

  • Relaciones sociolaborales: Estrés, sobrecarga de actividades, etc.
  • Ejercicio de forma regular: Sigue leyendo

Educación Física y Deporte: Guía Completa para la Salud y el Bienestar

Módulo 1: Salud y Hábitos Saludables

Salud

Según la OMS, la salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, más allá de la existencia o no de una enfermedad.

Hábitos Saludables

Los hábitos son comportamientos que se repiten de manera regular, pero no son innatos, sino adquiridos y aprendidos.

Dieta equilibrada: Una alimentación saludable incluye todos los alimentos contemplados en la pirámide nutricional.

Mantener un peso equilibrado: El exceso de peso o la rápida pérdida Sigue leyendo

Manual Completo de Educación Física y Deportes: Salud, Anatomía y Voleibol

Módulo 1: Salud y Bienestar

¿Qué es la salud?

La salud, según la OMS, es un estado completo de bienestar físico, mental y social, más allá de la existencia o no de una enfermedad.

¿Qué son los hábitos saludables?

Los hábitos son comportamientos que se repiten de manera regular, pero no son innatos, sino adquiridos, aprendidos.

Hábitos para una vida saludable:

  • Dieta equilibrada: Una alimentación que se rige por incluir todos los alimentos contemplados en la pirámide nutricional.
  • Mantener un Sigue leyendo

Salud y enfermedad: mecanismos de defensa, diagnóstico y tratamiento

Salud y enfermedad

La salud es el conjunto de actuaciones y servicios encaminados a promover, proteger y restaurar la salud de las personas.

Promoción

Mediante educación sanitaria y fomento de hábitos de vida saludables.

Prevención

Actuaciones directas, mediante revisiones diarias y mediante la vacunación para evitar el contagio.

Protección

Consiste en cuidar y controlar sanitariamente el medio ambiente y sus factores: el agua, los alimentos, los residuos, el aire…

Alejándonos del individualismo: El Trabajo Social comunitario en entornos cambiantes

Alejándonos del individualismo: The Global Agenda for Social Work and Social Development


Frente al individualismo y a los postulados neoliberales, el apoyo mutuo, la solidaridad y los vínculos con los demás, demuestran ser el principal recurso para hacer frente a nuestra vulnerabilidad. Hay que inscribir la crisis en ciclos derivados de las consecuencias de los modelos éticos. El modelo ético alimenta personas e instituciones y el imaginario cultural mediante el cual damos sentido a la actividad. Sigue leyendo

Ciclos Biogeoquímicos y Microorganismos: Importancia y Funciones

Microrganismos y ciclos biogeoquímicos: Flujo de materia y energía

La materia circula en los ecosistemas según un sistema cerrado. Construyen moléculas orgánicas a partir de un compuesto inorgánico, y una fuente de energía que puede ser la luz solar o la que se desprende de procesos de oxidación de compuestos orgánicos simples. Los seres descomponedores degradan la materia orgánica y la transforman en minerales asimilables de nuevo por los productores. Los bioelementos que la forman circulan Sigue leyendo

Salud y Enfermedad: Una Guía Integral

Tema 2 1.¿En que consiste la “declaración del milenio” de la ONU?.Objetivos para el 2015. *En la adopción de unos objetivos en 2015 para un mundo mas pacífico y justo *En lograr el compromiso de todas las naciones para reducir la pobreza y el hambre mejorar la salud, conseguir la igualdad entre sexos, acceso a todas las personas a la educación, disponer de agua potable y conservar el medio ambiente. 2.Definición de salud según la OMS.
Un estado de bienestar físico, mental y social y no solamente Sigue leyendo

Enfermedades: causas, tipos, prevención y tratamiento

Salud y Calidad de Vida

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y la ausencia de enfermedad. La enfermedad es una alteración del estado de salud, una pérdida transitoria o permanente del estado físico, psíquico o social.

La calidad de vida se define como el grado de bienestar, felicidad y satisfacción que permite a una persona actuar y sentir su vida de manera positiva. Depende de su salud física y mental, nivel de autonomía y relaciones sociales.

Causas de las Enfermedades

Enfermedades Sigue leyendo