Archivo de la etiqueta: Sabiduría

Fábulas Clásicas: Enseñanzas Atemporales para la Vida

Fábulas Clásicas: Enseñanzas Atemporales

Los Pescadores

Unos pescadores, tras salir de pesca, y después de esforzarse mucho durante largo tiempo sin capturar nada, estaban fuertemente desanimados y se disponían a regresar. Pero, de repente, un atún, perseguido por unos peces enormes, saltó a su barco. Y ellos, tras cogerlo, regresaron con **satisfacción**.

La fábula muestra que muchas veces las cosas que no proporcionó la **técnica**, las **regaló el destino**.

La Zorra y las Uvas

Una zorra Sigue leyendo

Explorando el Entendimiento, la Razón y la Libertad en la Filosofía

Los Niveles del Entendimiento Humano: Información, Conocimiento y Sabiduría

Existen tres niveles de entendimiento:

  1. Información: Presenta hechos y los mecanismos primarios de lo que sucede.
  2. Conocimiento: Reflexiona sobre la información recibida, jerarquiza su importancia significativa y busca principios generales para ordenarla.
  3. Sabiduría: Vincula el conocimiento con las opciones vitales o valores que podemos elegir, intentando establecer cómo vivir mejor de acuerdo con lo que sabemos.

La Ciencia Sigue leyendo

Fábulas Griegas: Lecciones de Sabiduría Antigua

XVII. El Pino y la Caña

Un pino y una caña discutían sobre su fuerza. Se originó un fuerte viento, y la caña, agitándose e inclinándose con los soplos de este, evitó el desprendimiento. Pero el pino, habiéndose resistido, fue arrancado desde las raíces por completo. La fábula muestra que no conviene a los fuertes disputar o luchar contra la adversidad con rigidez.

XVIII. La Víbora y la Zorra

Una víbora era arrastrada a un río sobre un manojo de espinas. Una zorra, habiéndola visto, dijo: Sigue leyendo

Sabiduría, Iluminación y Amor en la Filosofía de San Agustín

Sabiduría e Iluminación en la Filosofía de San Agustín

Teoría del Conocimiento

En la teoría del conocimiento se distinguen tres tipos de actos:

  • Conocimiento sensible: No es conocimiento, solo opinión. Se produce por las modificaciones de los órganos sensoriales ante un estímulo y se comparte con los animales.
  • Razón inferior: Propia del hombre, consiste en conocer conceptualmente el mundo físico. Su objeto es el mundo físico, pero entendido a la luz de las ideas. Este tipo de conocimientos Sigue leyendo