Archivo de la etiqueta: Res Cogitans

René Descartes: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Certeza en la Filosofía Moderna

Contextualización: Pensamiento de Descartes en la Historia de la Filosofía

El análisis destaca la influencia y posición de René Descartes en la historia de la filosofía, señalando que aunque no fue completamente original, supo articular de manera magistral ideas preexistentes para presentarlas como un todo coherente. Se le reconoce como el padre de la filosofía moderna debido a que sus ideas han sido fundamentales para el desarrollo posterior de la disciplina. Su legado se extiende a través Sigue leyendo

El Problema del Método y la Evidencia del Cogito en Descartes

Descartes: El Problema del Método y la Evidencia del Cogito

La Certeza y el Método

Las “Reglas para la dirección de la inteligencia” empiezan por la afirmación de que la sabiduría humana es una sola cosa. Todas las ciencias no son sino esta sabiduría humana, la cual permanece la misma cualquiera que sea el objeto al que se aplica. Descartes recoge la noción del saber de los griegos: la sabiduría no es una acumulación de conocimientos, sino una actitud que consiste en regirse por…, por la Sigue leyendo

Análisis de la Existencia de Dios y del Mundo en Descartes

La Existencia de Dios y del Mundo en Descartes

El Problema del Solipsismo

Descartes demuestra su propia existencia a través del cogito “pienso, luego exist”). Sin embargo, esta primera evidencia no le permite confirmar la existencia de nada más, ni de su cuerpo ni del mundo exterior, que son puestos en tela de juicio a través de la duda metódica (imposibilidad de distinción entre el estado de vigilia y el estado de sueño). Por consiguiente, se encuentra sumergido en el solipsismo, pues tiene Sigue leyendo