Archivo de la etiqueta: Reformas Borbónicas

España bajo los Borbones: Del Conflicto Sucesor a las Reformas Ilustradas

1. La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

En 1700, Carlos II moría sin descendencia y había dos posibles candidatos: Felipe de Anjou (Borbón) y el archiduque Carlos de Austria. Carlos II designó en su testamento al príncipe francés. Felipe de Borbón sería Felipe V. Francia se fortaleció, pero las potencias rivales no lo iban a permitir. En 1701 estalló la Guerra de Sucesión, que se desarrolló en dos escenarios: la guerra europea y la guerra en el interior de España.

1.1. La Guerra Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: De la Guerra de Sucesión a la Ilustración Borbónica

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht: Los Pactos de Familia

El conflictivo testamento de Carlos II, en el que legó España a Felipe de Anjou, provocó un conflicto europeo, la Guerra de Sucesión (1701-1715), entre el candidato borbón y Carlos de Habsburgo. A Felipe de Borbón lo apoyaron la Francia de Luis XIV y Castilla, mientras que a Carlos lo ayudó la Gran Alianza Antiborbónica y la Corona de Aragón. En un principio, la contienda favoreció al aspirante austriaco, pero al heredar Sigue leyendo

Transformación de España: Borbones, Decretos de Nueva Planta y Reformas Ilustradas

La Guerra de Sucesión Española (1701-1715)

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto de orden internacional por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II, que duró de 1703 a 1713. Aunque en Cataluña se prolongó hasta 1714 y en Mallorca hasta 1715. Esto supuso la instauración de los Borbones en España.

Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716 por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la Guerra de Sucesión, que pusieron Sigue leyendo

España Contemporánea: Del Siglo XVIII a la Democracia Actual

Sociedad, economía y cultura en el siglo XVIII

Durante el siglo XVIII comenzaron a introducirse ideas ilustradas, influenciadas por el pensamiento racionalista europeo, especialmente francés. Estas ideas defendían el uso de la razón, la observación y el conocimiento como base del progreso. La sociedad seguía siendo estamental, dividida en grupos con diferentes derechos: privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (burguesía, campesinos y clases populares). Aunque la movilidad social Sigue leyendo

España en el Siglo XVIII: Borbones, Reformas y Despotismo Ilustrado

La España del Siglo XVIII: Borbones, Reformas y Despotismo Ilustrado

10.1. La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

Carlos II murió sin descendencia y nombró sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, coronado con el título de Felipe V. Así llegaron los Borbones, no sin oposición: El ascenso al trono español de Felipe V representaba la hegemonía francesa. Inglaterra y Holanda apoyaron al Archiduque Carlos de Habsburgo. Además, Felipe V representaba el modelo centralista Sigue leyendo

Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales en la España del Siglo XVIII

La España del Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión a la Ilustración

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht (1701-1714)

El siglo XVIII en España comenzó con la Guerra de Sucesión (1701-1714), un conflicto internacional y civil desencadenado por la muerte sin descendencia de Carlos II. El testamento de Carlos II reconocía a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, como heredero. Sin embargo, varias potencias europeas, temiendo la unión de las coronas española y francesa, Sigue leyendo

Reformismo Borbónico: Carlos III y Política Exterior en España (Siglo XVIII)

Carlos III y el Despotismo Ilustrado

Carlos III (1759-1788) practicó el **despotismo ilustrado**: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Su política reformista chocó con la oposición de la nobleza y de la Iglesia, sobre todo los jesuitas, que fueron expulsados por promover el denominado *Motín de Esquilache* de 1766.

Principales Reformas de Carlos III

  • Fomento de la agricultura: Se liberalizó el precio del grano y aumentaron las tierras cultivadas. Pero la Ley Agraria de Campomanes, que buscaba Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Borbones, Reformas y Sociedad Estamental

La España del Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado

1. La Guerra de Sucesión y la Dinastía Borbónica

A) ¿Qué dinastía se inició con la guerra de Sucesión?

La dinastía de los Borbones, con Felipe V.

B) Explique por qué se produjo dicha guerra, qué países intervinieron y cuál fue su resultado.

En 1700, el último rey de la Casa de Habsburgo, Carlos II, murió sin descendencia, desencadenando un conflicto sucesorio entre el archiduque Carlos de Austria (apoyado por Sigue leyendo

Siglo XVIII: Ilustración, Reformas Borbónicas y Revolución Francesa

El Siglo XVIII: Luces, Reformas y Revolución

Nos encontramos en el siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, de la Ilustración o de la Razón. Se le denominó así por la creencia de que, aplicando la razón, se lograría la felicidad y se solucionarían los problemas. Se consolida el humanismo, el antropocentrismo, la vuelta a la cultura clásica y la ciencia.

La Ilustración

Se desarrolló La Ilustración: un movimiento intelectual que marcó esta época. Destacaron figuras como Voltaire, Sigue leyendo

Reformas Borbónicas y Despotismo Ilustrado en España: Centralización, Economía y Sociedad

Reformas en la Organización del Estado: La Monarquía Centralista

La nueva dinastía Borbón consolidó una monarquía absoluta, reforzando su poder mediante reformas legislativas y administrativas basadas en la centralización del poder y la uniformidad legislativa.

Decretos de Nueva Planta

Los Decretos de Nueva Planta (Valencia y Aragón en 1707; Mallorca en 1715 y Cataluña en 1716) suprimieron los fueros, instituciones y cargos de la Corona de Aragón, imponiendo las leyes e instituciones de Castilla. Sigue leyendo