Archivo de la etiqueta: Quattrocento

Quattrocento: El Renacimiento Artístico en Italia y sus Maestros Clave

El Quattrocento: Orígenes y Transformación del Arte Renacentista

El Renacimiento surge en el siglo XV como el desarrollo de las ideas humanistas que permitió en el arte el abandono de las fórmulas medievales para reimplantar las ideas estéticas clásicas griegas y romanas.

Los principales cambios en el arte respecto al Gótico fueron:

  • La recuperación de los modelos clásicos.
  • El alejamiento de la temática únicamente religiosa.
  • El estudio matemático de las proporciones.

Para ello, fueron imprescindibles Sigue leyendo

El Arte de la Pintura en el Renacimiento: Corrientes, Maestros y Obras Clave

Características Generales de la Pintura Renacentista

El arte renacentista tuvo como objetivo representar al ser humano y la naturaleza tal como son, buscando la belleza mediante un naturalismo idealizado. Se seleccionaban los elementos más hermosos y se representaban científicamente, aplicando el canon de proporciones y la perspectiva. El cuerpo humano se convirtió en el centro de interés, como en la Antigüedad clásica, analizándose desde todos los ángulos con técnicas como el escorzo.

La Sigue leyendo

Quattrocento Italiano: Arte, Arquitectura y Escultura del Renacimiento en Florencia

Introducción al Renacimiento

El Renacimiento surgió en Florencia y se caracterizó por un profundo estudio de las humanidades. Se exaltaron las virtudes del arte grecorromano, tomándolo como modelo y objeto de estudio, pero adaptadas al cristianismo. La nueva concepción del mundo se resume con el antropocentrismo; por ejemplo, en el arte se le da prioridad a la figura humana y se defiende el libre albedrío. Se estableció el canon de 8 cabezas y se inventó la perspectiva.

El Quattrocento Italiano

La Sigue leyendo

Arte del Renacimiento: Etapas, Arquitectura, Escultura y Pintura

El Renacimiento

Etapas del Renacimiento

1) Quattrocento (Siglo XV)

Es el inicio y la experimentación. La ciudad principal es Florencia. Destacan en la arquitectura Brunelleschi y Alberti, en escultura Donatello y en pintura Botticelli.

2) Cinquecento (Siglo XVI)

Es el periodo de plenitud. La ciudad más importante es Roma. Es el siglo de la Reforma Protestante y de la Contrarreforma católica. Se distinguen dos períodos:

  • Pleno Renacimiento o Clasicismo.
  • Manierismo.

Arquitectura del Renacimiento

Arquitectura Sigue leyendo

El Quattrocento Italiano: Claves de su Arquitectura, Escultura y Pintura Renacentista

Arquitectura del Quattrocento

El retorno a las formas clásicas del arte renacentista se manifiesta en la arquitectura a través de una serie de motivos decorativos provenientes de la Antigüedad, como guirnaldas, grutescos, capiteles corintios, etc. Sin embargo, la principal novedad no radica tanto en la forma como en el diseño estructural. El cambio apreciable durante la transición de la Edad Media a la Edad Moderna, concretado en la sustitución del pensamiento religioso por un espíritu crítico Sigue leyendo

Joyas del Renacimiento Italiano: Obras, Artistas y Conceptos Fundamentales

Cúpula de Santa María de las Flores

  • Autor: Filippo Brunelleschi
  • Localización: Florencia
  • Cronología: 1418-1446

Cúpula que cierra la catedral gótica de Florencia. Está compuesta por dos estructuras, una dentro de la otra, que se apoyan sobre un tambor octogonal con grandes ventanales circulares. La cúpula interior es semicircular y la exterior, construida con ladrillos, es de sección octogonal. La estructura de doble cúpula ayudó a nivelar los empujes y evitó el uso de cimbras en su construcción. Sigue leyendo

Obras Clave de la Pintura Renacentista: Italia y España (Quattrocento y Cinquecento)

Quattrocento

La Trinidad de Masaccio

(1427. Pintura al fresco. Florencia)

Masaccio introdujo en la pintura el lenguaje renacentista que sus amigos Brunelleschi y Donatello habían implantado en la arquitectura y la escultura. De Brunelleschi adquirió el conocimiento de la proporción matemática, esencial para establecer la perspectiva científica. De Donatello, sus conocimientos del arte clásico, que le apartan del estilo gótico. Masaccio antepone la simplicidad, la unidad compositiva y la representación Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento y Barroco en Italia y España: Pintura, Escultura y Arquitectura

1. Pintura del Quattrocento en Italia

A finales del siglo XIII y principios del XIV se produjo en la región de Toscana una renovación pictórica que superaba la maniera greca o estilo bizantino. Dominaba en ella el hieratismo y la repetición de modelos, con composiciones sobrias y poco naturalistas. Giotto inicia la vía hacia la representación del natural: sus figuras ganan volumen, se sitúan en el espacio y la composición se somete a la unidad narrativa. Sin embargo, junto a él, Simone Martini Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento Italiano: Miguel Ángel, El Greco, Rafael, Leonardo, Fra Angélico y Botticelli

La Bóveda de la Capilla Sixtina por Miguel Ángel

La Bóveda de la Capilla Sixtina, pintada por Miguel Ángel Buonarroti entre los años 1508 y 1512, es una de las obras cumbre del Renacimiento del Cinquecento. Fue realizada mediante la técnica del fresco sobre muro, en una superficie de aproximadamente 13,7 x 39 metros, y se encuentra en la Capilla Sixtina del Vaticano, en Roma. Se trata de un encargo del Papa Julio II con el que se pretendía completar el ciclo iconográfico de la capilla. La Sigue leyendo

Maestros de la Pintura Renacentista Italiana: Quattrocento y Cinquecento

La Pintura del Quattrocento

Al igual que el resto de las disciplinas, la pintura renacentista italiana surge en Florencia en el siglo XV, continuando la evolución iniciada por Giotto. Es una pintura que se centra en el estudio de la figura humana, la representación del espacio y de la luz. Hay diferentes escuelas con características propias, pero es la escuela florentina la de mayor importancia, pues sintetiza las diversas corrientes que forman la pintura italiana de este período.

Características Sigue leyendo