Archivo de la etiqueta: pucherazo

El Sistema Político de la Restauración en España: Cánovas, Constitución y Turnismo

Contexto y Crisis Económica (1866)

  • Asimismo, supuso una mayor movilidad de personas y de mercancías.
  • Fue un factor de modernización social allí por donde pasaba.
  • Supuso una fuente de demanda de mano de obra, dando trabajo en la construcción a jornaleros y, posteriormente, en la administración de las compañías ferroviarias.

Sin embargo, al final, aunque existía el medio de transporte, apenas había mercancías que transportar. Esto provocó que las compañías no pudieran recuperar lo invertido, Sigue leyendo

La Restauración Canovista en España: Pilares, Bipartidismo y Fraude Electoral

La Restauración Canovista: Pilares y Mecanismos de un Régimen Estable (1875-1902)

El verdadero artífice de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, historiador y político, que había militado en la Unión Liberal y dirigido el partido alfonsino durante el Sexenio Democrático. Tras la Restauración de Alfonso XII, consiguió atraer a las élites políticas y sociales contrarias a la república. Con él se inauguró una etapa presidida por la Constitución de 1876 y por la implantación Sigue leyendo

El Fraude Electoral y el Caciquismo en la Restauración Española

El partido contaba con una amplia red de relaciones clientelares o amigos políticos que les apoyaba a cambio de favores (concesiones, privilegios, favores fiscales y reparto de cargos).

La alternancia en el gobierno fue posible gracias a un sistema electoral corrupto que no dudaba en falsificar el censo (incluyendo a personas muertas o impidiendo votar a las vivas), manipular las actas electorales, cambiar las urnas, ejercer la compra de votos y amenazar al electorado con coacciones de todo tipo Sigue leyendo

Glosario de la España del Siglo XIX: Figuras Clave, Conceptos y Acontecimientos

Personajes Clave

  • Cánovas del Castillo: Fue un político e historiador español, figura capital de la política española de la segunda mitad del siglo XIX. Prominente miembro de la Unión Liberal, principal valedor de Alfonso XII y artífice del sistema político de la Restauración, liderando el Partido Conservador.
  • Sagasta: Ingeniero de caminos y político español, miembro del Partido Liberal (progresista). Fue varias veces presidente del Consejo de Ministros entre 1870 y 1902, destacando por Sigue leyendo