Archivo de la etiqueta: psicología

Conceptos Clave de la Psicología: Personalidad, Motivación y Mecanismos de Defensa

Conceptos Fundamentales de la Psique Humana

Motivación

Es el móvil que inicia, mantiene y dirige la acción de un sujeto para lograr determinados objetivos. En el lenguaje común suele expresarse de diversas formas, como amor propio, espíritu de lucha o fuerza de voluntad.

Emociones

Son procesos psicológicos que nos ayudan a adaptarnos y responder al entorno en el que vivimos. Se trata de un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos ambientales, que provoca sentimientos y conductas Sigue leyendo

Fundamentos del Método Científico y Conceptos Clave de la Psicología

El Método Científico: Características Fundamentales

El Método Científico es Racional

Es **racional** porque se funda en la **razón**, es decir, en la **lógica**, lo cual significa que parte de conceptos, juicios y razonamientos y vuelve a ellos. Por lo tanto, el método científico no puede tener su origen en las apariencias producidas por las sensaciones, por las creencias o preferencias personales. También es racional porque las ideas producidas se combinan de acuerdo con ciertas reglas Sigue leyendo

Fundamentos de la Percepción Humana: Teorías, Umbrales Sensoriales y Trastornos Psicológicos

La Sensación y los Umbrales Sensoriales

La sensación consiste en detectar algo a través de los sentidos sin que haya sido elaborado o tenga un significado. La sensación tiene dos componentes fundamentales:

  • Estímulo: Toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que activa un receptor sensorial.
  • Sentidos: Son distintos receptores. Se trata de los canales de información que detectan estímulos y los transmiten al cerebro.

Tipos de Sentidos

Existen cuatro tipos principales Sigue leyendo

Explorando el Aprendizaje, el Condicionamiento y la Psicología Freudiana: Fundamentos Esenciales

1. Definición General de Aprendizaje

El aprendizaje es un cambio permanente en el comportamiento que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Este proceso puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios resultantes en el comportamiento son susceptibles de ser medidos.

2. Patrones Innatos de Conducta: Los Reflejos

Un reflejo es una respuesta innata, automática e involuntaria que se produce como reacción a estímulos Sigue leyendo

Dimensiones del Ser Humano: Filosofía, Identidad y Motivación

El Ser Humano: Perspectivas Filosóficas

Los primeros pensadores griegos, hace más de 2500 años, tuvieron conciencia de una doble realidad: una concreta y material, llena de objetos, y otra inmaterial y abstracta. Esto se denomina dualismo.

Pensadores Clave del Dualismo y Monismo

Platón y el Dualismo Antropológico

Platón es una figura central en la historia de la filosofía y el creador de una de las formas más importantes del dualismo antropológico. Para él, el hombre consta de dos naturalezas: Sigue leyendo

Psicología y Filosofía: Percepción, Aprendizaje y Debate Posmoderno

La Polémica de la Posmodernidad y la Convergencia Cultural

La polémica sobre la posmodernidad es una discusión fundamental que aborda dos maneras distintas de entender la humanidad. Mientras los modernos conciben a todos los seres humanos como iguales en esencia, los posmodernos argumentan que cada individuo es diferente según su cultura y contexto. Este debate central se extiende a la convergencia cultural, planteando la cuestión de si es posible y deseable la mezcla e integración de diversas Sigue leyendo

Percepción y Cognición Humana: El Viaje del Conocimiento desde los Sentidos al Lenguaje

Conocimiento Perceptivo: Nuestro Contacto con la Realidad

Nuestro contacto con las cosas y con los demás se produce a través de nuestros sentidos. A este contacto es a lo que llamamos conocimiento sensible. En el conocimiento se da una relación entre un sujeto y un objeto que se conoce.

El sujeto se apropia del objeto; aunque en esta apropiación el objeto no cambia, sí lo hace de algún modo el sujeto que conoce, modificándose a sí mismo.

Desde el punto de vista psicológico, se ha tratado de Sigue leyendo

Comportamiento Humano: Aprendizaje, Inteligencia y Psicología Social

Conducta Humana: Adquirida y Aprendida

Características de la Conducta Humana Adquirida

  • Son **adquiridas**, no hereditarias.
  • Son **variables**: las respuestas de un mismo individuo ante el mismo estímulo pueden ser muy distintas en diferentes momentos del tiempo.
  • Son **individuales**: no son comunes a la especie, poseen un carácter personal.
  • Son **voluntarias**: las conductas humanas no son mecánicas, sino conscientes e inteligentes. Son conductas “adquiridas” o “aprendidas” las que no son Sigue leyendo

Descifrando el Comportamiento Humano: Condicionamiento, Aprendizaje y Enfoques Terapéuticos

1. El Conductismo: Fundamentos del Aprendizaje Observable

El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales, aspirando a ser una ciencia. Algunos de sus exponentes más destacados son Iván Pavlov y B.F. Skinner. Esta escuela nace de experimentos realizados en laboratorios con animales, y sus proponentes plantean que los principios descubiertos allí pueden aplicarse a Sigue leyendo

Dimensiones de la Personalidad: Temperamento, Inteligencia y Carácter en Psicología y Sociología

1. Constitución Somática o Física

Se llama constitución física al conjunto de características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que caracterizan a un individuo.

2. Factores que Influyen en la Constitución Somática

La constitución somática es fundamentalmente heredada por la familia, pero está influenciada por factores que pueden modificar su desarrollo, los cuales pueden ser temporales o definitivos. Por ejemplo, los problemas con las glándulas endocrinas y su funcionamiento, Sigue leyendo