Archivo de la etiqueta: Primera República Española

El Ferrocarril en la España del Siglo XIX y la Primera República: Desafíos y Legado Histórico

El Ferrocarril en la España del Siglo XIX: Desarrollo, Desafíos y Consecuencias

Este es un texto historiográfico, pues se trata de la obra de un historiador (G. Tortella) posterior a los hechos, a los que trata con finalidad investigadora y científica como estudio del pasado histórico. Así pues, es una fuente secundaria dirigida al público interesado en temas históricos de la España del siglo XIX y al público en general.

Ideas Fundamentales

El autor hace referencia a los momentos en que el Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político de Cánovas (1874-1923)

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

El Fin de la Primera República y el Retorno de la Monarquía

El continuo caos político, económico y social de la Primera República, unido a la constante conspiración de los monárquicos alfonsinos, terminó llevándola a su fin. El 3 de enero de 1874, el capitán general Pavía disolvió las Cortes en un golpe de Estado. Entró en el Congreso con sus tropas, expulsó a los allí reunidos y nombró posteriormente Sigue leyendo

Hitos Históricos de España: De la Primera República a la Guerra del Rif

La Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad (1873-1874)

Ante la ausencia de un rey constitucional, el Congreso de los Diputados y el Senado, reunidos en Asamblea Nacional, proclamaron la República el 11 de febrero de 1873. La República fue vista con esperanza por sectores populares, mientras que intelectuales, perseguidos durante el reinado isabelino, accedieron al poder.

El principal problema de los republicanos fue la propia definición del Estado, lo que generó un constante Sigue leyendo

La Primera República Española (1873-1874): Causas, Inestabilidad y Fin

A pesar de que lo prohibiera expresamente la Constitución, el Congreso y el Senado se reunieron en una llamada Asamblea Nacional que, aquel mismo día, proclamó la República por amplísima mayoría y eligió a Estanislao Figueras como presidente del Poder Ejecutivo.

La República, proclamada tras la caída de Amadeo I, fue de tipo federal. Esta se fundó sobre las bases de la Constitución de 1869, aun cuando la forma de gobierno fue cambiada. La idea federal respondía a los ideales proclamados Sigue leyendo

La Abdicación de Amadeo I de España (1873): Contexto y Razones

Naturaleza y Contexto del Documento

Nos encontramos ante un texto histórico de naturaleza política y fuente primaria, ya que está escrito de primera mano por Amadeo de Saboya, rey de España. En él, redacta un discurso de despedida con motivo de su abdicación del trono español, el 11 de febrero de 1873 en el Palacio Real de Madrid, en el que expone la imposibilidad de encontrar soluciones legales a los problemas del país. Este documento es fuente primaria y de carácter público, dirigido Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario en España (1868-1874): De la Gloriosa a la Restauración

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Periodo de seis años en la historia de España durante el cual no gobernaron los Borbones, caracterizado por una gran inestabilidad política y la búsqueda de un nuevo sistema de gobierno.

La Revolución de 1868: La Gloriosa

La oposición al reinado de Isabel II, compuesta principalmente por progresistas y demócratas, firmó el Pacto de Ostende (1866), ratificado en Bruselas al año siguiente. Tras la muerte de O’Donnell en 1867, muchos de sus seguidores de Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Amadeo I de Saboya y la Primera República (1868-1874)

Sexenio Democrático (1868-1874): El Reinado de Amadeo I de Saboya y la Primera República

Durante este período revolucionario, España atravesó cinco situaciones políticas distintas:

  • Gobierno Provisional (1868 – 1870), que promulga la Constitución de 1869.
  • Regencia del general Serrano (1869 – 70).
  • Monarquía de Amadeo I de Saboya (1870 – 1873).
  • Primera República Española (1873 – 1874).
  • Gobierno autoritario del general Serrano (1874).

En 1874, un golpe de Estado dará fin al Sexenio revolucionario Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario: Un Periodo de Transformación Política en España

El Sexenio Democrático: Un Periodo de Transformación Política en España (1868-1874)

Tras la caída de Isabel II en 1868, España entró en un periodo de cambios profundos conocido como el Sexenio Democrático. Durante estos seis años (1868-1874), el país experimentó una regencia, una monarquía, una república y, finalmente, la restauración borbónica con Alfonso XII. A lo largo de este tiempo, se intentó establecer una democracia basada en el sufragio universal masculino, con un protagonismo Sigue leyendo

La Gloriosa: Revolución de 1868, Monarquía de Amadeo y Primera República Española

La Revolución de 1868 y el Inicio de una Nueva Era

En 1868 tuvo lugar la revolución conocida como La Gloriosa, que inició una etapa de libertades plasmadas más tarde en la Constitución de 1869 y la Primera República.

Causas de la Revolución de 1868

  • Crisis financiera: Puso en evidencia que las inversiones ferroviarias no eran suficientes ni rentables.
  • Crisis industrial: Provocada por el encarecimiento del precio del algodón debido a la Guerra de Secesión de EE.UU. Algunas industrias quebraron, Sigue leyendo

El Sexenio Democrático y la Sociedad de Clases en la España del Siglo XIX

El Reinado de Amadeo I (1871-1873)

Llega a finales de 1870, coincidiendo con el asesinato de Prim. Jura la Constitución y comienza un reinado caracterizado por:

  • Su aislamiento político: El rey desconocía el idioma y la realidad política y social, y tuvo la oposición tanto de los republicanos como de las élites conservadoras.
  • La inestabilidad política: Durante su reinado se sucedieron 6 gobiernos con diferentes presidentes y 3 elecciones a Cortes, lo que dificultó la labor de gobierno.
  • La inestabilidad Sigue leyendo