Archivo de la etiqueta: Poesía Pura

Literatura Universal Contemporánea: Vanguardias y Comunicación Oral

Literatura Universal Contemporánea

Poesía lírica hacia una poesía pura:

La década de 1920 a 1930, atestigua estos primeros intentos de escribir cuentos y novelas cuyo lenguaje, técnicas y temas se salían completamente del trillado despotismo regionalista:

  • Literatura experimental: rompe con la tradición, crea un nuevo lenguaje, al margen de la lógica y la gramática. Las obras se tornan abstractas, herméticas y provocadoras. Surge como una protesta contra el caos y las guerras mundiales. La Sigue leyendo

La poesía hispanoamericana del siglo XX

1. Del Modernismo a su superación

Los años iniciales del siglo XX corresponden a la plenitud del movimiento modernista. Destacan Ruben Dario, Amado Nervo y Leopoldo Lugones, con su modernismo vitalista, sensorial y sonoro. Poco a poco empieza a renovarse la temática del Modernismo. También sus formas empiezan a producir cansancio. Y ya en 1911, el mexicano Ernesto Gonzalez Martinez, lanza su condena de los aspectos más pro mentales de la corriente. En torno a 1920, la poesía irá ya por otros Sigue leyendo