La poesía modernista: a finales del siglo XX se produce una extraordinaria renovación de la lírica hispánica que discurre paralelamente a uno y otro lado del océano, de la mano de Rubén Darío, quien recoge el influjo del simbolismo francés y de los poetas malditos. Los modernistas reaccionan contra la vulgaridad de la literatura realista. Transición del modernismo a la vanguardia: en la primera década de nuestro siglo, la literatura hispanoamericana comienza a dar síntomas de cambio de Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: poesía hispanoamericana
La poesía hispanoamericana del siglo XX
1. Del Modernismo a su superación
Los años iniciales del siglo XX corresponden a la plenitud del movimiento modernista. Destacan Ruben Dario, Amado Nervo y Leopoldo Lugones, con su modernismo vitalista, sensorial y sonoro. Poco a poco empieza a renovarse la temática del Modernismo. También sus formas empiezan a producir cansancio. Y ya en 1911, el mexicano Ernesto Gonzalez Martinez, lanza su condena de los aspectos más pro mentales de la corriente. En torno a 1920, la poesía irá ya por otros Sigue leyendo
La narrativa española e hispanoamericana: evolución y características
1. Contexto histórico
9…1. Contexto histórico A partir de los años sesenta, en España se produce un desarrollo económico acompañado de cierta libertad social. Con ello llevó a diferentes protestas por motivos políticos. Son los años finales del franquismo y con la llegada del rey Juan Carlos I y la democracia, dejando a un lado los años de la dictadura.
2. La renovación formal de los 60
Durante la década de los 60 se detecta una clara evolución hacia la experimentación y la renovación. Sigue leyendo