Archivo de la etiqueta: Pintura renacentista

Arte Renacentista: Características Esenciales de Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura Renacentista: Quattrocento

En la arquitectura del Quattrocento, la recuperación de tratados antiguos tuvo una importancia fundamental, destacando especialmente la obra de Vitruvio, escritor del siglo I a. C. que escribió Los diez libros de arquitectura.

  • Gran importancia del cálculo, las matemáticas y la geometría. La belleza se busca a través de la medida y la armonía de proporciones.
  • Predominio de las formas geométricas, principalmente el cuadrado y el círculo.
  • Gran número de Sigue leyendo

El Renacimiento Artístico en España: Manifestaciones y Maestros del Siglo XVI

El Renacimiento en España: Contexto Histórico y Cultural

En España no podemos hablar del Renacimiento hasta el siglo XVI. Carlos V reunió los territorios de la monarquía española, heredados de los Reyes Católicos, junto con el patrimonio que recibió en Europa. También conquistó y colonizó gran parte del territorio americano. Los intereses americanos y europeos son los que configuran la política española de esta época. Ambos aspectos tuvieron consecuencias en el arte, como la recepción Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento y Manierismo: Maestros, Estilos y Obras Clave

El Arte del Cinquecento: Culminación y Crisis del Renacimiento

La Pintura del Cinquecento (siglo XVI) culmina el proceso renacentista y, al mismo tiempo, entra en crisis. Leonardo da Vinci sintetiza los principios del siglo XVI, Rafael Sanzio aporta la tranquilidad, casi en una correspondencia con Bramante, pero con Miguel Ángel llegará la ruptura del mito clásico. En 1527 se produce el Saco de Roma por las tropas del emperador español Carlos V. Es una época convulsa, a lo que se une el Concilio Sigue leyendo

Artistas Renacentistas Italianos: Maestros del Quattrocento y Cinquecento

Artistas Clave del Renacimiento Italiano

El Quattrocento (Siglo XV)

Escultura del Quattrocento

Ghiberti (1378-1455)

Lorenzo Ghiberti, iniciador del estilo de la escultura del Quattrocento en Florencia del Renacimiento, sobre todo del relieve. Destaca también por la situación de los personajes sobre un amplio fondo de arquitectura o paisaje, con claridad de la composición. La perspectiva tendrá gran valor, sobre todo por los fondos y por la mezcla de distintos grados de relieve. Obras principales: Sigue leyendo

El Arte de la Pintura en el Renacimiento: Corrientes, Maestros y Obras Clave

Características Generales de la Pintura Renacentista

El arte renacentista tuvo como objetivo representar al ser humano y la naturaleza tal como son, buscando la belleza mediante un naturalismo idealizado. Se seleccionaban los elementos más hermosos y se representaban científicamente, aplicando el canon de proporciones y la perspectiva. El cuerpo humano se convirtió en el centro de interés, como en la Antigüedad clásica, analizándose desde todos los ángulos con técnicas como el escorzo.

La Sigue leyendo

El Quattrocento Italiano: Claves de su Arquitectura, Escultura y Pintura Renacentista

Arquitectura del Quattrocento

El retorno a las formas clásicas del arte renacentista se manifiesta en la arquitectura a través de una serie de motivos decorativos provenientes de la Antigüedad, como guirnaldas, grutescos, capiteles corintios, etc. Sin embargo, la principal novedad no radica tanto en la forma como en el diseño estructural. El cambio apreciable durante la transición de la Edad Media a la Edad Moderna, concretado en la sustitución del pensamiento religioso por un espíritu crítico Sigue leyendo

Arte del Renacimiento y Barroco: Maestros, Estilos y Obras Clave

El Renacimiento

Contexto Histórico

El Renacimiento, surgido en Italia a comienzos del siglo XV, fue un movimiento artístico que se mantuvo inicialmente como un fenómeno exclusivamente italiano debido a factores como el crecimiento económico de sus ciudades, la organización en ciudades-estado, la herencia viva de la Antigüedad clásica y la invención de la imprenta, que facilitó la difusión de ideas. Este movimiento trajo consigo una nueva mentalidad centrada en el hombre, en la conciliación Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento: El Bosco y Leonardo da Vinci Explorados

El Jardín de las Delicias

Identificación

El tríptico de El Jardín de las Delicias es una alegoría sobre la naturaleza pecadora del ser humano. Fue realizado al óleo sobre tabla en el siglo XVI por Jeroen Anthoniszoon van Aken, conocido como El Bosco. El rey Felipe II lo adquirió para su colección personal. Actualmente se expone en el Museo del Prado en Madrid.

Análisis

La estructura del tríptico sigue un orden de izquierda a derecha:

Obras Clave de la Pintura Renacentista: Italia y España (Quattrocento y Cinquecento)

Quattrocento

La Trinidad de Masaccio

(1427. Pintura al fresco. Florencia)

Masaccio introdujo en la pintura el lenguaje renacentista que sus amigos Brunelleschi y Donatello habían implantado en la arquitectura y la escultura. De Brunelleschi adquirió el conocimiento de la proporción matemática, esencial para establecer la perspectiva científica. De Donatello, sus conocimientos del arte clásico, que le apartan del estilo gótico. Masaccio antepone la simplicidad, la unidad compositiva y la representación Sigue leyendo

Tiziano, El Greco y el Esplendor del Renacimiento en Venecia y España

La Escuela Veneciana: El Dominio del Color

Florencia y Venecia representan tendencias pictóricas opuestas durante el Renacimiento. Florencia es la capital cerebral del dibujo, mientras que Venecia es la ciudad sensorial del color.

Tiziano: Maestro del Color y la Luz

Tiziano Vecellio será el maestro indiscutible de la escuela veneciana, envolviendo sus obras con tonalidades cálidas, frecuentemente cortadas por blancos y azules intensos. En 1516, es nombrado pintor oficial de la República de Venecia. Sigue leyendo