Archivo de la etiqueta: moral

Compendio Filosófico sobre Moralidad, Valores y la Existencia Divina

Conceptos Fundamentales de Ética y Moral

La moral: conjunto de valores y de normas que tiene una sociedad en un momento determinado.

La ética: reflexión racional sobre la moral al tratar de justificar qué valores son más importantes y qué normas son justas.

Los valores: cualidades de las cosas que nos parecen importantes y apreciamos por ser un bien para nosotros. Se clasifican en:

  • Hedónicos: placer
  • Vitales: salud
  • Estéticos: belleza
  • Económicos: riqueza
  • Sentimentales: amistad
  • Éticos o morales: honradez

Las Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía: Sociabilidad, Ética y la Cuestión de Dios

Sociabilidad Humana: Fundamentos Filosóficos

1. Sociabilidad natural del ser humano: Aristóteles

Para Aristóteles, el hombre no puede desarrollar su naturaleza (esencia) viviendo aislado; necesita de los demás. El hombre es un animal que tiene “lógos“. Entendido el lógos como palabra, es lo que le permite ser capaz de expresar sus pensamientos, compartir sus ideas y sentimientos con los demás. La polis (Ciudad-Estado) es la sociedad perfecta, porque es autosuficiente y posee los medios necesarios Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Un Compendio Esencial

Definición de Forma, Fondo y Estructura

Forma

El modo o manera en que se hace algo; es el cómo se dice.

Fondo

La parte principal y esencial de algo; todo aquello que queremos decir.

Estructura

Son las relaciones que mantienen las partes de un todo.

Ética y Bioética: Origen y Concepto

Definición de Ética

Estudia la conducta humana, lo malo y lo bueno, el deber ser.

Etimología de Ética

Se deriva del griego ethos y significa costumbre. Del latín mos, moris, de la cual derivamos moral y moralidad.

Concepto Sigue leyendo

Fundamentos de Ética y Moral: Conceptos Clave y Pensadores Esenciales

Conceptos Fundamentales en Ética y Moral

1. ¿Qué es la Ética y la Moral? Diferencias Clave

La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y analiza las acciones morales. También se ocupa del conjunto de estilos y opciones vitales que se presentan para alcanzar una vida plena y feliz. Por su parte, la moral designa las acciones y costumbres (que pueden ser buenas o malas) de una sociedad, así como las reglas de conducta por las que se rigen los hábitos o acciones. Sigue leyendo

Nietzsche: Crítica Radical, Voluntad de Poder y el Superhombre en la Filosofía Moderna

Nietzsche: La Crítica a la Tradición Occidental

Nietzsche parte de un supuesto: la cultura occidental. Es una cultura racional, dogmática y decadente, porque se opone a la vida y a los instintos. El objeto de su crítica nos lo desvela el propio Nietzsche en el prólogo a su libro Más allá del bien y del mal: es la filosofía dogmática, entendiendo por tal el platonismo. Platón, a juicio de Nietzsche, vino a instaurar el ‘espíritu puro’ y el ‘bien en sí’, el mundo real y el mundo aparente. Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Kantiano: Conocimiento, Moral y Metafísica

Filosofía de Kant: Preguntas Fundamentales

La filosofía de Immanuel Kant se articula en torno a cuatro preguntas esenciales que abordan los pilares del saber humano:

  • ¿Qué puedo conocer? Este es el problema del conocimiento, que establece los límites dentro de los cuales puede existir un saber científico de la naturaleza y de la verdad. Kant lo desarrolla en su obra cumbre, la Crítica de la Razón Pura.
  • ¿Qué debo hacer? Es el problema de la moralidad. Establece los principios y condiciones Sigue leyendo

Explorando la Moralidad: Niveles, Principios y Valores Humanos

Desarrollo Moral: Niveles y Estadios

El desarrollo moral se refiere a la evolución de la capacidad de una persona para distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, y para actuar de acuerdo con esos principios. A continuación, se presentan los niveles y estadios del desarrollo moral, comúnmente asociados con la teoría de Lawrence Kohlberg:

Nivel 1: Preconvencional

  • Estadio 1: Obediencia al castigo
  • Estadio 2: Instrumental relativista

Nivel 2: Convencional

Introducción a la Obra de Nietzsche

Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche

1. Apolo y Dioniso

Apolo era el símbolo de la luz y el límite, representante de la belleza bajo la cual se oculta la vida. Dioniso era el símbolo de la vida misma que desconoce barreras o limitaciones. El equilibrio se rompió con la aparición de Sócrates y su discípulo Platón, quienes consideraron reales y verdaderos los valores de la racionalidad. De este modo, condenaron la vida por considerarla falsa y mala.

2. Crítica a la Metafísica

Nietzsche Sigue leyendo

La Filosofía de Nietzsche: Pilares de su Pensamiento Crítico

La Filosofía de Nietzsche: Pilares de su Pensamiento Crítico

Friedrich Nietzsche, uno de los filósofos más influyentes del siglo XIX, desarrolló una profunda crítica a los fundamentos de la civilización occidental, especialmente en lo que respecta a la moral, la religión y los valores. Su obra, marcada por un estilo aforístico y provocador, busca desvelar los orígenes y las implicaciones de las creencias que han moldeado la humanidad.

Crítica a la Moral Tradicional

Nietzsche critica seis Sigue leyendo

La Filosofía Moral de Kant: Conceptos Clave y su Legado Ético

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Kantiana

La Ilustración

La Ilustración es un movimiento intelectual que florece en el siglo XVIII, buscando una profunda transformación respecto a las ideas y estructuras precedentes. Sus pensadores asocian la “sombra” con la esclavitud y la “luz” con la libertad, entendiendo que el uso de la razón va a haber un progreso y, en última instancia, a la emancipación humana. Immanuel Kant, en su célebre ensayo ¿Qué es la Ilustración?, la define como “la Sigue leyendo