Archivo de la etiqueta: marxismo

Conceptos Clave del Marxismo: Lucha de Clases, Historia y Filosofía

La Lucha de Clases en la Historia

TEXTO la historia: La historia humana, desde la Antigüedad hasta nuestros días, ha estado marcada por tensiones y conflictos. Una afirmación central del pensamiento marxista sostiene que toda la historia es la historia de la lucha de clases. Esta idea, que parece reducir el devenir humano a un conflicto económico, plantea interrogantes fundamentales sobre cómo entender el pasado y organizar el futuro.

A favor de esta tesis, Marx y Engels observan que los cambios Sigue leyendo

Marxismo, Anarquismo y las Internacionales Obreras: Orígenes e Historia

Socialismo Científico o Marxismo

El marxismo es un pensamiento complejo que analiza y contiene elementos de filosofía, política, economía e historia, dando una visión global y novedosa sobre la cuestión obrera. Marx y Engels eran dos miembros destacados de la llamada “Liga de los Justos” (luego “Liga de los Comunistas”), organización con ideas igualitarias fundada en 1836 por exiliados alemanes en París.

Las aportaciones fundamentales del marxismo se pueden sintetizar en tres conceptos clave: Sigue leyendo

Fundamentos del Marxismo: Lucha de Clases, Alienación e Ideología

La Lucha de Clases

La lucha de clases es un concepto central en la filosofía de Marx, y se encuentra en el núcleo de su teoría histórica. Marx sostiene que la historia de la humanidad es, fundamentalmente, una historia de enfrentamientos entre diferentes clases sociales. Estas luchas no son simplemente conflictos superficiales o circunstanciales, sino que son el motor de la evolución social y económica a lo largo del tiempo.

Según Marx, la lucha de clases emerge a partir de las relaciones de Sigue leyendo

El Ser Humano en el Pensamiento de Marx: Alienación, Necesidades y Sociedad

La concepción marxista del hombre se basa en una visión concreta y materialista de su ser, siempre situado en un contexto histórico y social. Marx parte de la premisa de que el hombre no es un ser abstracto, sino un ser histórico que vive y se define dentro de las estructuras socioeconómicas de su tiempo. Para Marx, el hombre concreto es el trabajador, y su vida está determinada por las condiciones materiales y las relaciones sociales de producción. En contraste con las concepciones idealistas Sigue leyendo

Materialismo Histórico: Fundamentos, Conceptos Clave y su Impacto Social

Materialismo Histórico: Una Perspectiva Marxista

Marx y Engels, a través de su trabajo, desarrollaron el materialismo histórico, una teoría científica de la evolución social que estudia la sociedad y las leyes que rigen su desarrollo. Estas leyes son objetivas, aunque no tan independientes de la conciencia como las leyes de la naturaleza, y son cognoscibles, permitiendo su aplicación práctica. El materialismo histórico busca descubrir las leyes del cambio social mediante un análisis económico, Sigue leyendo

Ideologías Clave del Movimiento Obrero: Socialismo, Marxismo y Anarquismo

Las Bases Ideológicas del Movimiento Obrero

Los movimientos obreros del siglo XIX se vieron acompañados de pensadores que denunciaban la situación de la clase obrera y proponían soluciones reformistas o revolucionarias.

El Socialismo Utópico

Los primeros socialistas denunciaban la miseria y las penalidades del proletariado. Fueron llamados por Marx “utópicos”, pues se consideraba que estos pensadores fracasaban porque no tenían en cuenta la lucha social entre patronos y obreros. El pensamiento Sigue leyendo

Marxismo: Fundamentos, Evolución y Críticas

Karl Marx: Fundamentos del Marxismo

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo influyente en los movimientos sociales y políticos del siglo XIX y XX. Rechazó el idealismo filosófico y el socialismo utópico, proponiendo en su lugar una filosofía enfocada en la acción revolucionaria. Su teoría del materialismo histórico sostiene que la historia está determinada por factores materiales, especialmente económicos, y no por las ideas.

Influencias Clave del Marxismo

El marxismo se basa en tres influencias Sigue leyendo

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial: Un Nuevo Panorama

Orígenes de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial, un periodo de transformaciones profundas, fue precedida, impulsada y acompañada de una serie de cambios significativos en la población y la agricultura del Reino Unido.

La Revolución Demográfica

En un siglo y medio, la población inglesa se triplicó. Este crecimiento demográfico se debió principalmente al aumento de la natalidad y al descenso de la mortalidad, marcando un cambio crucial en la dinámica poblacional.

La Revolución Sigue leyendo

Materialismo Dialéctico y Capitalismo: Análisis de los Modos de Producción

Estructura de los modos de producción

El materialismo pone hincapié en lo que las sociedades humanas, contempladas estática o sincrónicamente, tienen en común. La infraestructura se descompone en dos componentes principales: las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Las fuerzas productivas comprenden varios componentes: la materia prima y los medios de trabajo. Marx daba primacía a la tecnología, y consideraba que los tipos de tecnología utilizados en la producción constituían Sigue leyendo

Teorías Sociológicas Clásicas: Positivismo, Marxismo y Paradigmas

**Positivismo (Augusto Comte)**

Como se sabe, los hechos son la única realidad científica; la experiencia y la inducción son métodos exclusivos de la ciencia. Entonces, el **positivismo** admite como válido solo el conocimiento que procede de la experiencia, por lo tanto, rechaza toda información no sometida a la observación y la experimentación. Buscaba crear una ciencia de la sociedad que pudiese predecir el curso de los acontecimientos y formular leyes universales. “La observación de Sigue leyendo