Archivo de la etiqueta: marxismo

Marxismo Esencial: Materialismo Histórico y Alienación en la Filosofía de Marx

El Materialismo Histórico: Fundamentos de la Sociedad Marxista

El Materialismo Histórico estudia la sociedad y las leyes que rigen su desarrollo. Es la afirmación de que la existencia social determina la conciencia social.

Para Marx, el trabajo es fundamental en la vida social y una necesidad natural del ser humano. De ahí que la producción de bienes materiales sea la causa principal y determinante del desarrollo social. En su actividad productiva distinguimos:

Conceptos Clave en la Actividad Sigue leyendo

La Era de la Transformación: Movimiento Obrero, Industrialización e Imperialismo (Siglos XIX-XX)

Orígenes del Movimiento Obrero

Durante el siglo XIX, los trabajadores asalariados comenzaron a organizarse para intentar mejorar sus condiciones de vida. En la Europa del Antiguo Régimen eran frecuentes las protestas populares contra la subida del precio del pan o el cobro de impuestos; pero con la llegada del sistema económico capitalista y del nuevo orden social liberal, estas fueron dejando paso a nuevas formas de movilización.

Entre las primeras acciones destacan los episodios de destrucción Sigue leyendo

Materialismo Histórico: Fundamentos de la Teoría Marxista y la Transformación Social

Materialismo Histórico: La Concepción Marxista de la Historia

El Materialismo Histórico es la concepción marxista de la historia, una teoría que constituye el núcleo central del pensamiento de Karl Marx. Consiste en el intento de explicar la evolución de la sociedad humana mediante factores materiales y económicos. La dialéctica de Marx se centra en la realidad material y en la transformación revolucionaria de la misma. La totalidad se transforma en una totalidad material; por tanto, acepta Sigue leyendo

Movimientos Sociales y Pensamiento Político: Del Cartismo al Marxismo y Anarquismo

El Movimiento Obrero y sus Ideologías Fundamentales

El Cartismo: Demandas Obreras en el Siglo XIX

Uno de los primeros movimientos políticos significativos fue el Cartismo. Los obreros británicos canalizaron sus demandas al Gobierno a través de cartas, exigiendo seis puntos clave:

  • Sufragio Universal Masculino
  • División idéntica de los distritos electorales
  • Elecciones anuales
  • Eliminación de los requisitos de propiedad para ser diputado
  • Establecimiento de un sueldo para los diputados
  • Inmunidad parlamentaria

Socialismo Sigue leyendo

La Clase Trabajadora: Orígenes, Ideologías y Organización en la Sociedad Industrial

El Nacimiento de una Nueva Sociedad de Clases

Un Nuevo Marco de Relaciones Sociales

El proceso de la Revolución Industrial y la implantación del liberalismo político y económico transformaron las relaciones sociales del mundo industrializado. Al desaparecer la desigualdad jurídica, las diferencias sociales se establecieron en el ámbito económico. A partir de ese momento, lo que determinó la posición social fue la pertenencia a una clase social: los que poseían la propiedad o los asalariados. Sigue leyendo

Perspectivas Filosóficas y Sociológicas sobre la Religión y la Divinidad

II. Perspectiva Cientificista

Laplace, en su obra Sobre la probabilidad, puede ser el ejemplo más claro de esta perspectiva. Para él, no hay más que leyes naturales que no dejan espacio a una divinidad. Aplicando la Navaja de Ockham, Laplace dijo a Napoleón que no había necesitado la hipótesis de un Dios.

Russell, por su parte, afirmó que si Dios le preguntase por qué no había creído en él, contestaría: «No nos has dado suficiente evidencia».

Dawkins trata de ‘dejar sin trabajo’ a Dios. Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Materialismo, Alienación y Transformación Social

Introducción al Pensamiento de Karl Marx

Karl Marx nació en Tréveris en 1818 y falleció en Londres en 1883, tras haber inspirado a lo largo de su vida el movimiento de masas en muchos países. Estudió derecho, filosofía, historia y literatura, pero prefirió trabajar de periodista (aunque durante algunos periodos de su vida este trabajo no lo libraba de la pobreza). Las reflexiones y el pensamiento marxista siguen influyendo hoy en día.

Conocimiento y Materialismo Marxista

El marxismo se sustenta Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Antropología, Alienación y Materialismo Histórico

Antropología Marxista: El Ser Humano como Productor y Ser Social

Según Marx, el ser humano es un ente complejo definido por su interacción con el mundo y la sociedad:

  • El ser humano es esencialmente, según Marx, un productor, un trabajador. Hegel se limita a considerar la actividad del ser humano como pensamiento; Marx, en cambio, la contempla como trabajo.
  • El ser humano transforma la naturaleza a la par que se humaniza él mismo. El hombre tiene necesidades, que satisface en su medio natural. Mientras Sigue leyendo

Exploración de Conceptos Fundamentales en la Filosofía Moderna: Marx, Ortega y Nietzsche

Karl Marx: Materialismo Histórico y Crítica de la Ideología

El Materialismo Histórico y Dialéctico de Marx

Hoy en día se estudia a Marx por haber creado un poderoso instrumento de comprensión de la realidad social y económica, y por haber inventado una visión general del desarrollo histórico de la humanidad. Esa fue su gran novedad: su interpretación de la historia desde sus condiciones materiales, utilizando el método dialéctico de Hegel que afirma que lo real se desarrolla por contradicciones. Sigue leyendo

Marxismo y Sociedad del Siglo XIX: Alienación, Propiedad y Emancipación Humana

Contexto Histórico del Siglo XIX

A lo largo del siglo XIX, la Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra el siglo anterior, se extendió y consolidó por toda Europa, junto con la implantación del sistema económico capitalista. Como consecuencia del aumento demográfico y de la masiva emigración del campo a la ciudad, surgieron auténticos ‘guetos’ alrededor de las fábricas textiles, siderúrgicas y de carbón, extendiéndose enormes aglomeraciones urbanas marcadas por la miseria, la extrema Sigue leyendo