Archivo de la etiqueta: marxismo

Marxismo y Capitalismo: La Dialéctica del Trabajo, la Alienación y la Emancipación Revolucionaria

El Trabajo y el Extrañamiento en la Sociedad Capitalista

El estudio del trabajo en la sociedad capitalista es un elemento fundamental para la teoría marxiana, pues posee una doble característica: es un diagnóstico y, a la vez, la base de la propuesta revolucionaria.

La Plusvalía y la Explotación

Como se demuestra en el concepto de la PLUSVALÍA, existe una diferencia entre el valor de un producto, su valor de uso y su valor de cambio. La plusvalía constituye el beneficio del empresario y el Sigue leyendo

Karl Marx: Biografía, Contexto Histórico y Fundamentos del Materialismo Dialéctico

Introducción al Pensamiento de Karl Marx

1. Biografía

Karl Marx no fue propiamente un filósofo, sino un economista, abogado y sociólogo que también prestó atención a otros campos como la política. Nació en una región de Prusia y estudió Derecho. Trabajó como periodista en Alemania, donde expuso las condiciones legales, laborales, sociales y económicas de las clases trabajadoras.

Emigró a París y contactó con socialistas y comunistas. Tras la Revolución de 1848, fue expulsado de París Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Contemporánea: Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset

Karl Marx: Infraestructura, Superestructura y la Evolución Social

Marx explica la sociedad por medio de las relaciones económicas, las cuales determinan la base de la sociedad, su infraestructura. Esta consiste en el sistema económico formado por las fuerzas productivas (aquello con lo que se produce) y que establece las relaciones de producción. Por encima de la infraestructura “se construye” la superestructura a tres niveles:

  • Social: Dominadores y dominados.
  • Político/Jurídico: Los dominadores Sigue leyendo

Fundamentos del Materialismo Histórico y Dialéctico: Conceptos y Modos de Producción

Concepto Fundamental del Materialismo

El materialismo considera la realidad como el proceso dialéctico real de producción, un proceso material, trabajo y acción productiva del hombre con la naturaleza. Las actividades para satisfacer las necesidades materiales son la base para que los humanos tengan y desarrollen una mentalidad, leyes y modelo de gobernar la sociedad. La naturaleza y el hombre se realizan dialécticamente. La naturaleza es el medio sobre el cual el hombre ejerce su actividad productivo- Sigue leyendo

Marxismo: La Concepción del Ser Humano, la Alienación y la Sociedad Comunista

Introducción al Pensamiento de Karl Marx

Karl Marx, filósofo alemán del siglo XIX, es, junto con F. Engels, el creador del socialismo científico. Esta corriente de pensamiento surge como respuesta a los grandes problemas derivados de la Revolución Industrial y del capitalismo burgués de mediados del siglo XIX. Marx formuló el materialismo histórico y Engels el materialismo dialéctico. Marx se inscribe en la izquierda hegeliana y recibió influencias de la economía política inglesa, del Sigue leyendo

Conceptos Clave de los Modos de Producción y su Impacto Social

Fundamentos de la Producción Social

La base de todo orden social es la producción, y su causa principal es el trabajo. La producción se sustenta en dos factores principales: las relaciones de producción y el proceso de trabajo.

El Proceso de Trabajo

El proceso de trabajo es el conjunto de actividades que realiza el ser humano para transformar los objetos naturales. Sus elementos son:

  • El objeto de trabajo: Es la materia con la que se trabaja, que puede ser bruta (si no ha sido trabajada) o prima Sigue leyendo

Marxismo y Alienación: Orígenes Filosóficos, Formas y Crítica al Capitalismo

La Alienación: Concepto y Formas en la Filosofía Marxista

La alienación es un concepto fundamental en la filosofía, abordado por pensadores como Hegel, Feuerbach y, de manera central, por Karl Marx.

Perspectivas Filosóficas sobre la Alienación

  • Hegel: Para Hegel, el espíritu es dialéctico y encierra en sí una contradicción que le impulsa a salir de sí y exteriorizarse en la naturaleza. Esta alienación es necesaria para que se produzca la identificación entre el espíritu (sujeto) y la naturaleza Sigue leyendo

Marxismo Esencial: Materialismo Histórico y Alienación en la Filosofía de Marx

El Materialismo Histórico: Fundamentos de la Sociedad Marxista

El Materialismo Histórico estudia la sociedad y las leyes que rigen su desarrollo. Es la afirmación de que la existencia social determina la conciencia social.

Para Marx, el trabajo es fundamental en la vida social y una necesidad natural del ser humano. De ahí que la producción de bienes materiales sea la causa principal y determinante del desarrollo social. En su actividad productiva distinguimos:

Conceptos Clave en la Actividad Sigue leyendo

La Era de la Transformación: Movimiento Obrero, Industrialización e Imperialismo (Siglos XIX-XX)

Orígenes del Movimiento Obrero

Durante el siglo XIX, los trabajadores asalariados comenzaron a organizarse para intentar mejorar sus condiciones de vida. En la Europa del Antiguo Régimen eran frecuentes las protestas populares contra la subida del precio del pan o el cobro de impuestos; pero con la llegada del sistema económico capitalista y del nuevo orden social liberal, estas fueron dejando paso a nuevas formas de movilización.

Entre las primeras acciones destacan los episodios de destrucción Sigue leyendo

Materialismo Histórico: Fundamentos de la Teoría Marxista y la Transformación Social

Materialismo Histórico: La Concepción Marxista de la Historia

El Materialismo Histórico es la concepción marxista de la historia, una teoría que constituye el núcleo central del pensamiento de Karl Marx. Consiste en el intento de explicar la evolución de la sociedad humana mediante factores materiales y económicos. La dialéctica de Marx se centra en la realidad material y en la transformación revolucionaria de la misma. La totalidad se transforma en una totalidad material; por tanto, acepta Sigue leyendo