Archivo de la etiqueta: lingüística

Fundamentos de la Lingüística, la Cognición y la Estética: Teorías y Evolución Histórica

1. Conceptos Fundamentales del Lenguaje

  • Lenguaje: Sistema de signos.
  • Signo: Es todo aquello que ponemos en lugar de algo para representarlo o comunicarlo. Tipos: visuales (cuadro), matemáticos (7) y lingüísticos (palabras).
    1. En los signos lingüísticos se distingue un significante (lo que se percibe del signo), un significado (lo que representa) y un usuario (emisor o receptor).
  • Lingüística: Es la ciencia que estudia el lenguaje humano.
  • Ramas:
    1. Sintaxis: Estudia las combinaciones de los significantes Sigue leyendo

Fundamentos de Lingüística y Tipología Textual: Comunicación, Narración y Gramática Esencial

Vocabulario Académico Esencial

Apoderado
Persona a quien se otorgan poderes o facultades (sinónimo: signatura).
Arrellanado
Estirarse cómodamente en una silla o asiento.
Desgajando
Ir separando alguna cosa de otra (sinónimo: desglosando).
Sórdida disyuntiva
Una elección deprimente o miserable.
Sórdido
Muy sucio y miserable.
Disyuntiva
Alternativa entre dos cosas a las que hay que optar.
Chicotazo
Pequeño golpe con alguna cosa (sinónimo: golpecito).
Aparcería
Convenio entre el dueño de unas tierras y Sigue leyendo

Fundamentos de Lingüística y Tipología Textual: Conceptos Clave y Variedades del Español

Variedades y Características de la Lengua

Variedades Lingüísticas

Las variedades lingüísticas describen cómo evoluciona y se manifiesta la lengua en diferentes contextos:

  • Diacrónica: Evolución de la lengua en el tiempo.
  • Diatópica: Variación de la lengua geográficamente (geografía).
  • Diastráfica: Variedad según el grupo social (edad, sexo, profesión, etc.).
  • Diafásica: Variación que depende de la situación comunicativa.
  • Estándar: Variedad que comparte todas las reglas y normas.

Lengua y Sigue leyendo

Claves para un Comentario de Texto Periodístico: Estructura y Estilo

Introducción y Contextualización del Texto

El texto que comentamos pertenece al ámbito periodístico, puesto que con él se pretende ofrecer al lector una determinada información acerca de un hecho (…) y fue publicado el día 23 de agosto de 2022 en El País, un periódico de ámbito nacional y de carácter generalista, con una tendencia de centro-izquierda. El artículo, titulado «Te vas a enterar», pertenece en concreto al género periodístico de opinión y al subgénero de columna, pues Sigue leyendo

Clasificación y Características de los Tipos de Textos Fundamentales

Tipos de Secuencias Textuales y sus Características

Texto Expositivo

Es aquel que explica ideas, hechos o conceptos de forma clara y ordenada. Tiene como objetivo informar y difundir dichos conocimientos al receptor.

Características Lingüísticas y Estructurales

  • Predomina la modalidad enunciativa en todo el texto.
  • Tendencia a la objetividad y a la precisión, usando tecnicismos y adjetivos especificativos o complementos del nombre.
  • Abundancia de verbos de estado y no de acción.
  • Uso de citas de autoridad Sigue leyendo

Claves del Lenguaje en Documentos Legales, Administrativos y Científico-Técnicos

Textos Jurídico-Administrativos

Definición: Estos textos surgen de los diferentes ámbitos que organizan un Estado y utilizan una variedad de lengua muy característica: el lenguaje burocrático, utilizado por organismos oficiales de forma interna y en su comunicación con los ciudadanos. Los textos legales y judiciales comparten características tanto comunicativas, como de estilo y lingüísticas. Ambos tipos constituyen el ámbito de lo jurídico, es decir, el campo del derecho. El lenguaje Sigue leyendo

Variedades del Español: Rasgos Lingüísticos del Castellano Americano y el Dialecto Extremeño

Características del Español de América

El español de América es un dialecto del castellano extendido por la colonización. Para su estudio, se requiere una atención especial a la procedencia de los conquistadores y primeros colonos (inmigrantes).

Rasgos Generales del Español de América

Rasgos Fónicos

Estos rasgos están estrechamente relacionados con los dialectos meridionales de España (andaluz, murciano, extremeño y canario), dado que la conquista y colonización fue llevada a cabo, en Sigue leyendo

Conceptos Clave de Lingüística y Morfología Verbal en Español

Conceptos Fundamentales de Lingüística

Semántica Léxica

Significado de las Palabras

  • Significado de una palabra: Es la idea o concepto que permite conectar su significante con un referente.
  • Contexto extralingüístico: Constituido por las circunstancias en las que se lleva a cabo un acto de comunicación.
  • Contexto lingüístico: Formado por las palabras que preceden y siguen a una palabra en un enunciado o un texto.
  • Denotativo: Conjunto de rasgos que nos permite identificar el referente o realidad Sigue leyendo

El Español Global: Variedades, Expansión y Semántica Léxica

El Español en el Mundo: Variedades y Características

En la actualidad, el español es la lengua oficial en la mayor parte de Centroamérica y casi toda Sudamérica (excepto Brasil), así como en varios países caribeños. Además, se encuentra extendido de manera no oficial en estados del sur de Estados Unidos como California, Texas, Florida, Nuevo México o Arizona, y en grandes ciudades como Nueva York.

Factores que Influyen en las Variedades del Español Americano

Las diferencias en el español Sigue leyendo

Fundamentos de Semántica y Estructura Textual: Conceptos Lingüísticos Esenciales

Conceptos Semánticos Fundamentales

Familias Léxicas

Todas las palabras que provienen de la misma raíz forman parte de la misma familia léxica. Se forman añadiendo prefijos y/o sufijos a la raíz.

  • Ejemplo: De la raíz carne derivan: carnicería, carnicero, carnívoro, carnaza.

Campo Semántico

Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un núcleo de significación común, aunque tengan lexemas diferentes. Todas ellas se refieren a un mismo tema. Sigue leyendo