Archivo de la etiqueta: lingüística

El Español Global: Variedades, Expansión y Semántica Léxica

El Español en el Mundo: Variedades y Características

En la actualidad, el español es la lengua oficial en la mayor parte de Centroamérica y casi toda Sudamérica (excepto Brasil), así como en varios países caribeños. Además, se encuentra extendido de manera no oficial en estados del sur de Estados Unidos como California, Texas, Florida, Nuevo México o Arizona, y en grandes ciudades como Nueva York.

Factores que Influyen en las Variedades del Español Americano

Las diferencias en el español Sigue leyendo

Fundamentos de Semántica y Estructura Textual: Conceptos Lingüísticos Esenciales

Conceptos Semánticos Fundamentales

Familias Léxicas

Todas las palabras que provienen de la misma raíz forman parte de la misma familia léxica. Se forman añadiendo prefijos y/o sufijos a la raíz.

  • Ejemplo: De la raíz carne derivan: carnicería, carnicero, carnívoro, carnaza.

Campo Semántico

Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un núcleo de significación común, aunque tengan lexemas diferentes. Todas ellas se refieren a un mismo tema. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Variedades y Niveles de Uso

La Lengua Estándar

Llamamos lengua estándar al conjunto de reglas y normas que los hablantes de una lengua deben conocer y respetar a nivel fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico. Es el conjunto de reglas utilizado por los medios de comunicación y en el ámbito académico. Gracias a su existencia, se garantiza la cohesión idiomática.

La Lengua y el Habla

La lengua es el código común que los hablantes guardan en su cerebro, mientras que el habla es el uso individual que cada hablante Sigue leyendo

Las Funciones del Lenguaje: Claves para una Comunicación Efectiva

Las Funciones del Lenguaje

Las funciones que desempeñamos al usar el lenguaje son fundamentales para comprender la comunicación humana. Según Platón, cuando hablamos, lo hacemos con un propósito; de ahí que la función principal del lenguaje sea la comunicativa: comunicarnos, transmitir un mensaje.

Karl Bühler fue el primero en identificar los tres elementos fundamentales que intervienen en un acto de habla: el emisor, el mensaje y el receptor. La comunicación se inicia en la mente del emisor Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Lingüística y Estilo Literario

Análisis Poético: Temas y Estructura

Temática Poética: Reencuentro y Nostalgia

Este poema se encuentra lleno de motivos ambientales y aborda un reencuentro: el del poeta con el pasado que recuerda. Nada es igual que ayer, porque todo recuerdo es impreciso. La visita al pasado se salda con un fracaso, por eso el poema repite su segunda estrofa en la última. Otros motivos temáticos son:

  • La nostalgia por el paso del tiempo.
  • El recuerdo.
  • La soledad.
  • La búsqueda del sentido de la vida.

El poeta está Sigue leyendo

Criterios Formales para Distinguir Morfología y Sintaxis

Criterios de Diferenciación entre Morfología y Sintaxis

Tradicionalmente, las dos partes en las que se divide la gramática son la morfología y la sintaxis. Esta división se deriva de haber considerado la palabra, a lo largo de la lingüística, como la unidad fundamental del análisis gramatical.

Por un lado, la palabra se entiende como la combinación de morfemas; sería, podemos decir, una estructura resultante de la unión o combinación de morfemas. Por otro lado, la palabra, todos sabemos, Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lengua Española y Clasificación de Textos

Clasificación de Palabras por su Formación

Las palabras se clasifican según su origen y estructura:

  • Primitivas: Son la base de la lengua y no proceden de ninguna otra palabra. Se integran por una raíz o lexema y una terminación o gramema.
  • Derivadas: Palabras nuevas formadas a partir de las primitivas. Se integran por una raíz y un afijo.
  • Compuestas: Palabras que están formadas por dos raíces.

Afijos: Modificadores de Raíces

Los afijos son elementos que otorgan a las raíces matices de significación Sigue leyendo

Recursos Esenciales para el Comentario de Textos y la Lingüística Española

Comentario de Texto Lingüístico

A) Tema

El autor critica…

B) Características Lingüísticas

1) Contexto y Registro

Estamos ante un texto escrito por (nombre del autor), titulado (título de la obra) y publicado (lugar/fecha de publicación). Este autor-emisor se dirige a un público amplio, por lo que se trata de un texto de carácter divulgativo que utiliza una lengua estándar con un registro (formal/informal).

  • Formal: Predominio de tecnicismos, cultismos.
  • Informal: Uso de coloquialismos, vulgarismos. Sigue leyendo

Cohesión y Modalización Textual: Fundamentos Lingüísticos y la Generación del 98

Cohesión Textual: Unión y Relación en el Discurso

La cohesión es una de las propiedades básicas de los textos (además de la adecuación, la coherencia y la corrección) que consiste en la unión e interrelación de las partes —los enunciados y sus significados— del texto. Si estos están bien cohesionados, tejen una tupida red de relaciones lógicas y complementarias en todo el texto que contribuyen a dotarlo de gran coherencia.

Mecanismos de Cohesión Gramatical

Los procedimientos o mecanismos Sigue leyendo

Explorando la Lengua y los Géneros Textuales

Conceptos Fundamentales de la Lengua

Lengua viva:
Aquella que aún se habla.
Lengua muerta:
Aquella que ya nadie habla.

Palabras derivadas:
Aquellas que se forman de otra primitiva mediante la adición de un prefijo o un sufijo.
Palabras compuestas:
Aquellas formadas por la unión de dos o más palabras simples que, al juntarse, resultan con un nuevo significado.


Prefijos Latinos

  • Ex: Fuera, haber dejado. (Ejemplo: exalumno, que ya no es alumno)
  • Extra: Que rebasa. (Ejemplo: extraordinario, que rebasa lo ordinario) Sigue leyendo