Archivo de la etiqueta: La Casa de Bernarda Alba

Federico García Lorca: Vida, Obra y Simbolismo en ‘La Casa de Bernarda Alba’

Federico García Lorca: Vida y Contexto

Federico García Lorca nació en 1898 en Fuente Vaqueros, Granada. Muy sensible a su posición privilegiada, tenía una visión crítica de la sociedad y reivindicaba una mejora de las condiciones de los trabajadores. Comenzó los estudios de Letras y Derecho, aunque solo acabó los segundos, y después ingresó en la Residencia de Estudiantes en Madrid, donde conoció a Dalí, Buñuel y otros artistas. En 1931 se fundó La Barraca, una compañía teatral con Sigue leyendo

Personajes y Temas Clave en La Casa de Bernarda Alba: Análisis Detallado

Los Personajes en La Casa de Bernarda Alba

En la obra, es crucial distinguir entre los diferentes tipos de personajes:

  • Personajes visibles: Aquellos que aparecen en escena.
    • Protagonistas: Bernarda, sus hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio, Adela), María Josefa y la Poncia.
    • Secundarios: La Criada, la Mendiga, Prudencia, la Muchacha, Mujeres (1ª, 2ª, 3ª y 4ª).
  • Personajes invisibles: No aparecen físicamente, pero influyen en el desarrollo de la acción.

Explorando ‘La casa de Bernarda Alba’: Temas, Símbolos y Estilo

Temas principales

  1. La autoridad y el autoritarismo

    • Bernarda representa la figura de control autoritario, imponiendo su voluntad de forma tiránica sobre sus hijas. Su obsesión con el honor y las apariencias mantiene a la familia en una rígida represión.
  2. La represión y la libertad

    • La obra muestra el conflicto entre el deseo de libertad de las hijas y la opresión que impone Bernarda. La casa simboliza una cárcel emocional y física que impide a las mujeres vivir con plenitud.
  3. El papel de la mujer Sigue leyendo

Temas y Simbolismo en ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca

Ejes Temáticos en *La Casa de Bernarda Alba*

El tema central de la obra es el enfrentamiento entre la **moral autoritaria** de Bernarda y el **deseo de libertad** de sus hijas. Se trata del enfrentamiento entre dos ideologías: la primera, basada en las apariencias; y la segunda, en la libertad del individuo. El autoritarismo lo representa Bernarda, que intenta imponer sus normas, ya que es cabeza de familia por la muerte de su marido. Esto se puede observar en su primera intervención y en sus Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba: Moral, Deseo y Represión

La Casa de Bernarda Alba: Temas Centrales y Secundarios

TEMA CENTRAL: El enfrentamiento entre una moral autoritaria, rígida y convencional (representada por Bernarda) y el deseo de libertad (encarnado por Mª Josefa y Adela). La casa de Bernarda Alba plantea el conflicto constante entre un modelo de conducta autoritario y rígido y otro abierto y progresista. Bernarda intenta imponer sus normas opresivas desde el comienzo de la obra basándose en la autoridad que le concede su posición de “cabeza Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca: Contexto, Trama y Simbolismo

Contexto de la Creación de La Casa de Bernarda Alba

La casa de Bernarda Alba fue escrita en la primavera de 1936. En los dos últimos meses de su vida, Lorca la leyó en varias ocasiones a amigos suyos. Vino luego su muerte, la Guerra Civil; la obra no se estrenó hasta 1945 en Buenos Aires. En España, la obra no pudo representarse hasta 1964. Es la obra culminante de Lorca, en ella perviven los mejores hallazgos de las anteriores.

La casa de Bernarda Alba fue la última obra dramática que escribió Sigue leyendo

Condición de la Mujer y Autoritarismo en La Casa de Bernarda Alba de Lorca

Los Hombres Vuelven del Trabajo: Diferente Condición de Vida entre Hombres y Mujeres

Tema

La diferente condición de vida entre hombres y mujeres de la época.

Resumen

El texto es un fragmento de La Casa de Bernarda Alba. En ella, varias mujeres dialogan acerca de la diferente condición de vida entre hombres y mujeres. Así, el diálogo es una queja de algunas mujeres, sobre todo las más jóvenes, por la diferente condición de vida con respecto a los hombres. Mientras que las mujeres sólo tienen Sigue leyendo

La casa de Bernarda Alba: Símbolos, Personajes y Contexto en la Obra de Lorca

Análisis de un fragmento de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

Clasificación del texto

Nos encontramos ante un texto literario con una finalidad artística y lúdica. Predomina la subjetividad y se da gran importancia a las figuras estilísticas y al desarrollo de la contextualización para influir en el receptor. Pertenece al subgénero teatral porque está escrito para ser representado por medio del diálogo y las acotaciones, careciendo de narrador. Se divide en actos y estos, Sigue leyendo

Espacios, Lenguaje y Sociedad en ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Lorca

Decorados y Espacios en La Casa de Bernarda Alba

Los decorados en los tres actos de la obra comparten una sencillez que refuerza la sensación de monotonía y enclaustramiento.

En el primer acto, destaca la blancura de la habitación interior, expresión de un mundo de apariencias. Sus “muros gruesos” simbolizan la incomunicación, evitando que lo interior se proyecte al exterior. El mobiliario sugiere la ausencia de calor de hogar.

El segundo acto nos sitúa en otra habitación interior, marcando Sigue leyendo

Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Innovación Teatral y Conflicto Social

García Lorca y el Teatro Anterior a 1936

1.1. El Teatro Hasta los Años Treinta

Los cambios que en Europa experimentó el teatro durante el siglo XX fueron numerosos. Destacaron propuestas que buscaban distanciar al espectador de la acción dramática y creadores del teatro del absurdo. Estas transformaciones en la concepción del teatro provocaron grandes cambios en el espectáculo teatral. En España, a finales del siglo XIX, triunfaba la alta comedia, un género costumbrista que recreaba ambientes Sigue leyendo