Archivo de la etiqueta: Kohlberg

Fundamentos de Ética y Moral: Conceptos Clave y Pensadores Esenciales

Conceptos Fundamentales en Ética y Moral

1. ¿Qué es la Ética y la Moral? Diferencias Clave

La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y analiza las acciones morales. También se ocupa del conjunto de estilos y opciones vitales que se presentan para alcanzar una vida plena y feliz. Por su parte, la moral designa las acciones y costumbres (que pueden ser buenas o malas) de una sociedad, así como las reglas de conducta por las que se rigen los hábitos o acciones. Sigue leyendo

Explorando la Moralidad: Niveles, Principios y Valores Humanos

Desarrollo Moral: Niveles y Estadios

El desarrollo moral se refiere a la evolución de la capacidad de una persona para distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, y para actuar de acuerdo con esos principios. A continuación, se presentan los niveles y estadios del desarrollo moral, comúnmente asociados con la teoría de Lawrence Kohlberg:

Nivel 1: Preconvencional

  • Estadio 1: Obediencia al castigo
  • Estadio 2: Instrumental relativista

Nivel 2: Convencional

Explorando la Ética y la Moral: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales

Explorando la Ética y la Moral

1. Significado etimológico de los términos moral y ética

Moral: Significa “costumbre”. Son las costumbres de un grupo sobre lo que es correcto o incorrecto.

Ética: Significa “manera de ser, carácter”. Esto significa que una persona puede moldear, forjar o construir su modo de ser. La ética elabora principios que guían el comportamiento de un individuo, ayudándole a distinguir el bien del mal.


2. Diferencias entre ética y moral

La moral es práctica, es Sigue leyendo

Ética, Moral y Desarrollo Humano: Un Enfoque Integral

Definición de Ética

La ética es una disciplina filosófica que estudia el bien y el mal, y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. Aristóteles fue el fundador de la ética.

El Carácter Moral

El carácter moral es una evaluación de las cualidades morales y mentales de una persona. Dicha evaluación es subjetiva; alguna persona podría evaluar el carácter de alguien sobre la base de sus virtudes, otro podría considerar su fortaleza, coraje, lealtad, honestidad, etc.

Como todas Sigue leyendo