Archivo de la etiqueta: industria española

Panorama Geoeconómico Español: Evolución Industrial, Paisajes Agrarios y Pesca

Estructura Industrial Española: Evolución y Desafíos Actuales

En el proceso de industrialización de nuestro país se han advertido cambios significativos en la estructura industrial. Entre 1975 y 1985, en relación con el sistema de producción, España adoptó la fabricación en serie en grandes fábricas, aunque coexistían con otras pequeñas con sistemas de producción tradicionales, utilizando mano de obra abundante y poco cualificada.

El tamaño de las empresas reflejaba dos extremos: las Sigue leyendo

Panorama Geográfico de la Economía Española: Sectores Clave y Conectividad

1. Factores de la Actividad Industrial en España

Los factores que han influido tradicionalmente en la localización industrial española han sido:

  • El emplazamiento de las materias primas o las fuentes de energía. Las industrias se colocaban próximas a las minas o a los puertos. España ha sido un país de gran tradición minera desde la Antigüedad. Sin embargo, la sobreexplotación desde la mitad del siglo XIX esquilmó los principales yacimientos, lo que obliga a recurrir a las importaciones. Sigue leyendo

Panorama Geográfico de España: Industria, Territorio y Ecosistemas Naturales

Desigualdades en la Distribución Industrial Española

En España se han producido cambios significativos en la localización industrial desde el proceso industrializador hasta la actualidad. Es crucial considerar ciertos factores como el acceso a la innovación y a la información, el beneficio territorial para las empresas y la proximidad a medios de transporte. Actualmente, las áreas industriales presentan fuertes desequilibrios, con zonas industrializadas en declive y otras de industrialización Sigue leyendo

Geografía Económica de España: Industria y Paisajes Agrarios

La Industria en España: Factores, Sectores y Desequilibrios Territoriales

La industria es la actividad destinada a transformar materias primas en productos para el consumo o para fabricar otros. En España, su localización se debe a una decisión empresarial que sigue criterios de rentabilidad económica.

Factores de Localización Industrial

Los principales factores que influyen en la localización industrial son:

  • Proximidad a las materias primas y las fuentes de energía.
  • Un mercado amplio que asegure Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica, Agraria y Ambiental en España

Economía General

Balanza de Pagos

Es el resumen contable que registra todas las transacciones u operaciones económicas realizadas por un país con el resto del mundo durante un año (incluye gastos en el extranjero e ingresos de otras naciones). No solo abarca las balanzas comercial y de servicios, sino también el movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda pública. Cada componente anota ingresos y Sigue leyendo

Industria y Energía en España: Evolución, Impacto Ambiental y Políticas Sostenibles

Evolución Histórica de la Industria en España

El proceso de industrialización en España comenzó de manera tardía en comparación con otros países europeos, remontándose a la década de 1830. Se superaron los obstáculos de la guerra de la Independencia y la pérdida de las colonias americanas. Entre 1830 y 1860, la producción industrial se duplicó, impulsada por:

  • Textil catalán
  • Agroindustria andaluza y castellana
  • Siderometalurgia asturiana

Desde 1854, la construcción de la red ferroviaria Sigue leyendo

Transformación Socioeconómica de España: Demografía, Agricultura e Industria (S. XIX-XX)

Transformación Socioeconómica de España: Demografía, Agricultura e Industria (S. XIX-XX)

T 10. La evolución demográfica

La transición demográfica fue un fenómeno común a todos los países que experimentaron un proceso de industrialización. Este cambio demográfico se caracterizó por el descenso de la tasa de mortalidad y de la natalidad. El resultado fue una fase inicial de intenso crecimiento de la población, debido a que el retroceso de la mortalidad se produjo anteriormente. La segunda Sigue leyendo

Evolución de la Industria en España: Desde 1855 hasta la Actualidad

1ª ETAPA: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855-1975

A) Evolución histórica:

  • El lento inicio de la industrialización (1855-1900): El inicio de la industrialización española fue más tardío que en Europa. Las causas fueron: España contaba con insuficiencia en algunas materias primas y productos energéticos básicos. La inversión industrial fue insuficiente. La demanda de productos industriales era limitada. El atraso tecnológico era considerable. La situación exterior fue desfavorable. La política Sigue leyendo

Transformaciones y Desafíos de la Industria Española en el Siglo XXI

La Industria Española en la Actualidad

La Tercera Revolución Industrial y la Recuperación de la Industria

a. Cambios en la Tercera Revolución Industrial

  • Cambios en la producción industrial:
    * La telemática, con la capacidad de procesar y presentar grandes cantidades de información con rapidez y precisión.
    * La automatización.
    * Los instrumentos de precisión.
    * Nuevos materiales, biotecnología, láser y energías renovables.
  • Cambios en la estructura industrial:
    * Cambios en el sistema de producción Sigue leyendo

Análisis de la Industria Española: Evolución, Retos y Perspectivas

La Industria Española

Introducción

La industria es la actividad que transforma la materia prima en productos elaborados y semielaborados utilizando fuentes de energía. A continuación, se analizan los diferentes aspectos de la industria española, incluyendo sus tipos de materia prima, fuentes de energía, evolución histórica, retos y perspectivas.

Tipos de Materia Prima

Las materias primas son los recursos que transforma la industria. Existen dos tipos principales: