Archivo de la etiqueta: Impresionismo

Grandes Figuras del Arte Europeo: Del Neoclasicismo a las Puertas de la Modernidad (Siglos XVIII-XIX)

Juan de Villanueva

Arquitecto español de la segunda mitad del siglo XVIII y del siglo XIX, encuadrado estilísticamente en el Neoclasicismo, del cual fue su mejor representante. Durante su inicial estancia en Roma, estudió las ruinas clásicas y las nuevas propuestas neoclasicistas. Al volver a España recibió los principales encargos de la Corte de Carlos III, dotando así a la ciudad de Madrid de un nuevo gusto estético. Sus principales trabajos son el Observatorio Astronómico del Retiro, Sigue leyendo

Explorando el Arte Moderno: Cubismo, Impresionismo y Artistas Clave

Cubismo Sintético

El Cubismo es el movimiento más revolucionario e importante del siglo XX. El problema que se plantea este movimiento es el de la representación de la realidad tridimensional en un plano de dos dimensiones. El cubismo parte de una crítica a la perspectiva tradicional, lineal o geométrica, a la cual considera falsa y arbitraria. Los objetos se descomponen en múltiples puntos de vista y están geometrizados, reducidos a sus líneas esenciales, todo ello para mostrarlos con la Sigue leyendo

Explorando el Impresionismo y Postimpresionismo: Artistas y Cuadros Icónicos

Paul Gauguin

Se considera un pintor de la corriente postimpresionista. Si bien sus primeras obras eran impresionistas, pronto su pintura experimenta un nuevo lenguaje que expresara sus sensaciones interiores, que después adoptaron otros pintores vanguardistas como Matisse y Picasso.

Ese lenguaje consistía en un uso del color simbólico y expresivo, utilizado arbitrariamente en amplias zonas planas, claramente delimitadas por la línea, sin necesidad de atenerse a las normas que impone la realidad Sigue leyendo

Impresionismo, Postimpresionismo y Primeras Vanguardias Artísticas (1870-1945)

Impresionismo (1870-1900)

El Impresionismo se desarrolla principalmente entre 1870 y 1900. Algunos de sus exponentes más destacados incluyen a Manet (Almuerzo Campestre), Monet (Impresión: Sol Naciente, Catedral de Rouen, Nenúfares), Renoir (El Columpio, El Molino de la Galette, Bañistas) y Rodin (Puerta del Infierno, El Beso, El Pensador).

Contexto Histórico (1870-1914)

El contexto histórico en el que se ubica el Impresionismo es el periodo comprendido entre 1870 y 1914, caracterizado por:

  1. El Sigue leyendo

Explorando los Movimientos Artísticos: Del Realismo al Surrealismo

Realismo:  El siglo XIX fue una etapa de grandes cambios que dieron origen al mundo moderno. La Revolución Industrial impulsó el desarrollo económico y transformó la sociedad, sustituyendo la estructura estamental por una sociedad de clases. Políticamente, se impusieron los sistemas constitucionales frente a las monarquías absolutas, y las potencias europeas expandieron sus imperios coloniales. En lo cultural, surgíó una cultura de masas y aumentó el contacto con otras culturas. En el Sigue leyendo

Explorando el Arte de Cézanne, Van Gogh y Picasso: Obras Clave y Evolución Estilística

Paul Cézanne (1839-1906): Transición y Simplificación Geométrica

Cézanne representa la transición entre la concepción artística académica del siglo XIX y el mundo artístico del siglo XX, con las propuestas nuevas y radicalmente diferentes de las vanguardias. Estaba interesado en la simplificación de las formas, reduciéndolas a su esencia geométrica.

Tras unos primeros lienzos de concepción romántica, comienza el período impresionista de Cézanne. Destacan las fuertes influencias estilísticas Sigue leyendo

Goya y el Impresionismo: Evolución Artística y Legado

Goya: Evolución Artística y Contexto Histórico

Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su llegada a la Corte hasta su exilio final en Burdeos.

En el siglo XIX Europa es un siglo de cambios. La Ilustración, la Revolución Industrial y las Revoluciones políticas americana y francesa dan lugar al Neoclasicismo, que defiende la recuperación del arte clásico y el rechazo de los excesos decorativos del Barroco y el Rococó.

En España, el Neoclasicismo tuvo gran desarrollo, Sigue leyendo

Explorando el Arte del Siglo XIX: Realismo, Impresionismo y Arquitectura Industrial

El Arte del Siglo XIX: Un Panorama General

El arte del siglo XIX estuvo marcado por la transición entre diferentes estilos pictóricos, destacando el Realismo, el Impresionismo y el Puntillismo. Entre los artistas más influyentes de este período se encuentra Édouard Manet, una figura clave a caballo entre el Realismo y el Impresionismo. Aunque no se le considera un impresionista en sentido estricto ni expuso con ellos, a partir de la década de 1870 comenzó a emplear técnicas propias de este Sigue leyendo

Exploración de Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo

Impresionismo

El impresionismo es una corriente artística desarrollada en el siglo XIX, principalmente vinculada a la pintura. Este estilo artístico se desarrolló en Francia y luego se expandió a otros países europeos.

Características del Impresionismo:

  • Uso de colores puros, sin mezclar.
  • Fuerte tendencia al uso de los colores primarios y sus complementarios.
  • Centralización en la luz y no en la forma.
  • Creación de pigmentos innovadores, para poder darle al color pureza y saturación.
  • Uso de pinceladas Sigue leyendo

Impresionismo: Orígenes, Características y Artistas Clave

El Impresionismo fue un movimiento pictórico francés de finales del siglo XIX que apareció como contemporáneo. Gracias a una crítica a Monet surgió la palabra ”Impresionismo”. Siendo muy numerosos los factores que determinaron su prolífico desarrollo, sobresale el papel del artista en una sociedad cambiante como la francesa de finales del siglo XIX. Este grupo de jóvenes pintores rechazaba la sociedad de la época y la pintura en los salones oficiales.

Retrocediendo a la búsqueda de antecedentes Sigue leyendo