Archivo de la etiqueta: Immanuel Kant

Fundamentos de la Ilustración y la Filosofía Crítica de Kant: Conceptos Clave y Teoría Política

Características y Principios de la Ilustración

Principios Fundamentales de la Ilustración

  • Laicismo: Desarrollo de la cultura al margen del cristianismo.
  • Liberalismo: Doctrina política, económica y social nacida a finales del siglo XVIII.
  • Optimismo y Fe en el Progreso: Se considera que la historia supone la evolución progresiva de la humanidad.
  • Fe en la Razón: Se otorga una enorme importancia a la razón como herramienta de conocimiento.
  • Educación: Se concede gran importancia al papel de la educación Sigue leyendo

El Pensamiento de Immanuel Kant: Razón, Experiencia y Moralidad

La síntesis kantiana entre racionalismo y empirismo

Para Immanuel Kant, las corrientes filosóficas anteriores no habían logrado asentar la filosofía sobre cimientos sólidos ni alcanzar un conocimiento seguro. Por ello, su proyecto filosófico supera y sintetiza las dos corrientes fundamentales de la modernidad: el racionalismo y el empirismo.

Tras leer a Hume, Kant superó su primera etapa racionalista y comprendió que nuestro conocimiento debe atenerse a la experiencia; sin embargo, de esta Sigue leyendo

La Filosofía de Immanuel Kant: Ilustración y Ética Formal

Immanuel Kant y el Contexto de la Ilustración

Immanuel Kant vivió en el siglo XVIII, coincidiendo con la Revolución Francesa y los inicios de la Revolución Industrial. Estos cambios estuvieron vinculados a la consolidación del capitalismo y al ascenso social y político de la burguesía, que impuso un nuevo modelo cultural: la Ilustración. Kant compartió con el resto de los ilustrados los ideales de tolerancia, igualdad y libertad de la humanidad, de los que se hizo eco en sus obras, donde Sigue leyendo

El Pensamiento de Kant: Racionalismo, Empirismo y la Crítica de la Razón Pura

Immanuel Kant nació en 1724 en Königsberg. Entre sus obras más influyentes se encuentran Crítica de la Razón Pura, Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, Crítica de la Razón Práctica y Crítica del Juicio. Kant encarnaba en su propia persona el ideal de la Ilustración: el desarrollo de una racionalidad autónoma, libre y secularizada que hiciera posible el progreso y la libertad de los individuos y las sociedades. Kant se encuentra en el cruce de grandes corrientes ideológicas Sigue leyendo

Dimensiones del Estado y la Moralidad: Un Diálogo entre Kant, Hobbes y Rousseau

Comparación Filosófica: Kant, Hobbes y Rousseau sobre el Contrato Social y el Estado

En este estudio, abordaremos la teoría del contrato social desde la perspectiva de Immanuel Kant, comparándolo con las ideas de contractualistas clásicos como Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau. Los problemas fundamentales a resolver en este hipotético contrato de constitución del Estado son: ¿en qué situación se encontraba el ser humano antes de la existencia del Estado?, ¿cuáles son las condiciones Sigue leyendo

Exploración del Pensamiento de Immanuel Kant: Razón, Ética y Conocimiento

Immanuel Kant: Vida y Contexto Filosófico

Immanuel Kant, figura cumbre de la filosofía del siglo XVIII, nació en la Prusia de la Ilustración. Inicialmente influenciado por el racionalismo dogmático, la lectura de David Hume lo llevó a despertar de este “sueño dogmático”. Isaac Newton también ejerció una profunda influencia en su pensamiento, aspirando a trasladar el rigor de la física newtoniana a la filosofía, buscando establecerla como un conocimiento fiable. Entre sus obras más destacadas Sigue leyendo

Immanuel Kant: La Revolución Copernicana del Pensamiento

Marco histórico y sociocultural

Siglo XVIII, el “siglo de las luces”

Periodo de guerras revolucionarias:

  • Guerra de independencia de Estados Unidos, 1776.
  • Revolución Francesa, 1789 (ideales: libertad, igualdad y fraternidad).

Comienzo de la Revolución Industrial (1750)

La Ilustración: movimiento cultural, filosófico y político

Kant: “La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad, de la que él mismo es culpable.” (Sapere aude, atrévete a pensar por ti mismo).

La Enciclopedia ( Sigue leyendo

Crítica de la Razón Pura de Immanuel Kant: Un Análisis del Conocimiento Humano

Crítica de la Razón Pura de Immanuel Kant

Introducción

Immanuel Kant nació en 1724 en Königsberg, Prusia. Creció en un ambiente religioso y se educó en una escuela pietista. A pesar de sus orígenes humildes, estudió filosofía en la Universidad de Königsberg, donde se interesó por las ideas de Leibniz y Wolff. Sin embargo, buscó desarrollar su propia filosofía, plasmada en su obra maestra: la “Crítica de la Razón Pura”.

La “Crítica de la Razón Pura” (1781/1787)

Esta obra fundamental Sigue leyendo

La Filosofía de Immanuel Kant: Ética y Teoría del Conocimiento

La Ética de Immanuel Kant

La ética formal de Immanuel Kant se basa en su enfoque deontológico, que se encuentra detallado en su obra principal, Crítica de la razón práctica y, en parte, en

Imperativo Categórico

El núcleo de la ética de Kant es el imperativo categórico, un principio ético fundamental que establece la obligatoriedad de ciertas acciones. Kant propuso varias formulaciones del imperativo categórico, siendo la más conocida la formulación de la universalización: “Obra solo Sigue leyendo

Immanuel Kant: Conocimiento, Ética y Política

Conocimiento y metafísica:

Immanuel Kant aborda el problema del conocimiento y la realidad desde la perspectiva de la Ilustración, definiéndola como la liberación del individuo de su minoría de edad, es decir, de su incapacidad para pensar por sí mismo sin depender de la guía de otros. En su crítica a la metafísica, Kant destaca que mientras las matemáticas y la física han avanzado con métodos y objetivos claros, la metafísica sigue siendo un campo de disputas interminables. Propone Sigue leyendo