Archivo de la etiqueta: historia de España

Alfonso XII y el Sistema Canovista: Claves de la Restauración Española

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

El fracaso del Sexenio Democrático propició el restablecimiento de la Monarquía Constitucional borbónica. El principal impulsor fue Antonio Cánovas del Castillo, político e historiador de tendencia liberal conservadora, quien consiguió la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso y creó el partido Alfonsino. Cánovas se aseguró de que la educación de Alfonso se completara en la Academia Militar de Sandhurst en Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia de España: Desamortización, Sufragio y Más

Desamortización en España: Proceso, Tipos e Impacto

La desamortización fue un proceso clave en la historia de España, que se extendió desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XX. Consistió en una acción jurídica que permitió la venta de bienes pertenecientes a las llamadas “manos muertas”, entidades que no podían enajenar sus propiedades, como la Iglesia, la nobleza o la Corona. El objetivo principal era transformar la estructura de la propiedad del Antiguo Régimen e implantar un Sigue leyendo

Historia de España: Desde Tartessos al Estado de las Autonomías

Tartessos y los Colonizadores

En la protohistoria o Edad del Hierro, durante el primer milenio a.C., llegan a las costas levantinas y andaluzas, desde el Mediterráneo oriental, pueblos avanzados con una gran actividad comercial, atraídos por los productos peninsulares: sal, salazones, riqueza minera y orfebrería. Estos pueblos reciben el nombre de colonizadores.

  • Los fenicios procedían del actual Líbano y fundaron ciudades factorías como Gadir y Sexi. Tuvieron interés por las minas de plata Sigue leyendo

Crisis de la Restauración: Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Intentos de Regeneración Interna (1902-1914)

Se intentó revisar el sistema, modificándolo y adaptándolo a las nuevas demandas sociales y políticas.

El protagonismo político de Alfonso XIII le llevó a adquirir personalidades políticas, lo cual provocó que la oposición política rechazara su persona y, por tanto, a la propia monarquía.

Alfonso XIII favoreció el poder militar frente al civil.

Revolución desde Arriba

Antonio Maura, jefe del gobierno conservador, quiso hacer una revolución desde Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Esenciales de la España Contemporánea

Glosario de Términos Clave de la Historia de España del Siglo XX

Comunión Tradicionalista

Partido creado por carlistas vascos y navarros para participar en las elecciones del 33. Fue refugio de lo más conservador del pensamiento español. Durante la Guerra Civil, sus requetés o boinas rojas colaboraron con Franco. Franco los integró en el Movimiento Nacional o en el partido llamado Falange Tradicionalista de las JONS. Durante el régimen colaboraron y participaron en él. Después se enfrentaron Sigue leyendo

Isabel II: Etapas Clave de su Reinado y el Estado Liberal Moderado

El Reinado de Isabel II: Un Periodo de Transformación en España

El reinado de Isabel II, tras alcanzar la mayoría de edad, se divide en tres etapas fundamentales: la Década Moderada (1844-1854), el Bienio Progresista (1854-1856) y el Final del Reinado (1856-1868).

Adelanto de la Mayoría de Edad y Primeros Gobiernos

En 1843, el gobierno del General Narváez y las Cortes decidieron adelantar la mayoría de edad de Isabel II a los 13 años. A finales de ese mismo año, Isabel II se convirtió en Sigue leyendo

Alfonso XIII y la CEDA: Análisis Histórico de Dos Documentos Clave de la Segunda República Española

Análisis del Manifiesto de Alfonso XIII y la Fundación de la CEDA

Abdicación de Alfonso XIII: Un Análisis Detallado

Abdicación de Alfonso XIII: Nos hallamos ante una fuente primaria, un documento de carácter político, ya que se trata de un fragmento del Manifiesto de despedida del rey Alfonso XIII. La fecha es el 13 de abril de 1931, un día después de celebradas las elecciones municipales en que las candidaturas republicanas han resultado ganadoras en las principales ciudades españolas. Sigue leyendo

El Imperio Español: Reyes Católicos y Austrias (Siglos XV-XVII)

“LA EDAD MODERNA: LOS REYES CATÓLICOS Y LOS AUSTRIAS (Ss. XV-XVII)”

Los años del reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) se consideran como el origen del Estado moderno en España: sentaron las bases del poder de la Corona y se inició una expansión territorial de gran trascendencia futura.

En los inicios del siglo XVI, el nieto de Fernando e Isabel, Carlos de Habsburgo (Austria), reunió en su persona una enorme herencia territorial y el título de emperador del Sacro Imperio romano-germánico. Sigue leyendo

El Fraude Electoral y el Caciquismo en la Restauración Española

El partido contaba con una amplia red de relaciones clientelares o amigos políticos que les apoyaba a cambio de favores (concesiones, privilegios, favores fiscales y reparto de cargos).

La alternancia en el gobierno fue posible gracias a un sistema electoral corrupto que no dudaba en falsificar el censo (incluyendo a personas muertas o impidiendo votar a las vivas), manipular las actas electorales, cambiar las urnas, ejercer la compra de votos y amenazar al electorado con coacciones de todo tipo Sigue leyendo

Primo de Rivera: Ascenso y Caída de una Dictadura en España

La Dictadura de Primo de Rivera

1. Introducción

El sistema bipartidista perduró, pero las sucesivas crisis de gobierno llevaron a la crisis de 1917. Además, los nacionalismos, la nefasta política militar en Marruecos y el desdén del Rey hacia sus tropas provocaron el golpe de Estado de **Primo de Rivera**.

2. Crisis de la Restauración

a) La Semana Trágica

La decisión de Maura de enviar a Melilla, desde Barcelona, unidades de refuerzo formadas por soldados que habían pasado a la reserva 6 años Sigue leyendo