Archivo de la etiqueta: Historia Contemporánea

El Imperialismo y la Segunda Revolución Industrial: Expansión, Potencias y Consecuencias Globales

Contexto Histórico: La Segunda Revolución Industrial (1880-1914)

Punto 2: La Segunda Revolución Industrial (1880-1914)

A finales del siglo XIX se desarrollaron nuevas fuentes de energía. La invención de la dínamo industrial permitió producir electricidad en centrales hidroeléctricas y su posterior traslado. La corriente eléctrica logró múltiples aplicaciones en la industria y la iluminación.

El petróleo comenzó a extraerse en Estados Unidos a mediados del siglo XIX, lo que impulsó la Sigue leyendo

Grandes Transformaciones Históricas: Imperialismo, Guerras Mundiales y Totalitarismos

El Periodo de Entreguerras (1918-1939)

Soluciones a la Crisis: EE. UU. y el New Deal

A comienzos de los años treinta, había en EE. UU. 14 millones de desempleados en un ambiente de sobreproducción y de caída de precios. La política del republicano Hoover se demostró ineficaz para afrontar la depresión, y las ciudades se poblaron de barrios marginales. En 1933, venció las elecciones el demócrata F. D. Roosevelt, que proyectó un programa para salir de la crisis: El New Deal. Este “nuevo Sigue leyendo

El Imperialismo y las Grandes Potencias (1870-1914): La Expansión Colonial en África y Asia

Las Grandes Potencias y la Expansión Colonial

A lo largo del siglo XIX, y sobre todo a finales, Europa inició un proceso de expansión territorial que la llevó a ocupar gran parte de Asia y casi toda África. Este fenómeno, conocido como imperialismo, se justificó ante la opinión pública mediante una exaltación patriótica que tocaba la fibra sensible de la gente, logrando que los ciudadanos cerraran filas en torno a estos proyectos nacionales. Es importante destacar que este fenómeno no Sigue leyendo

El Origen y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas, Alianzas y Fases Iniciales

Introducción: Las Causas Remotas de la Gran Guerra

Las causas remotas de la Gran Guerra Mundial se sitúan a finales del siglo XIX tras la formación del Imperio Alemán en 1871. Este periodo estuvo marcado por dos grandes focos de tensión:

  1. Rivalidad Continental: Alemania quería convertirse en la potencia dominante dentro del continente, lo que provocó tensiones, sobre todo con Gran Bretaña y Francia.
  2. Rivalidad Imperialista: Los países industrializados, incluida Alemania, se enfrentaban por el Sigue leyendo

Configuración del Mundo Bipolar: Guerra Fría, Descolonización y el Legado de Versalles

I. La Reconfiguración del Mundo Post-1945 y el Inicio de la Guerra Fría

La reconstrucción política del mundo fue el resultado de las decisiones tomadas por los dirigentes de los partidos aliados en una serie de reuniones clave: Teherán (Irán, 1943), Yalta (URSS, 1945) y Potsdam (Alemania, 1945).

Las Conferencias Aliadas y la Partición

Las dos últimas conferencias (Yalta y Potsdam) fueron las más importantes porque en ellas se decidió la ocupación y la partición de Alemania, su desmilitarización, Sigue leyendo

El Franquismo en España: Dictadura, Crisis y Transición Democrática (1939-1978)

El Franquismo en España: Organización Política y Legal (1939-1975)

La primera tarea de Franco (1939-1975), una vez ganada la Guerra Civil, fue destruir el sistema político democrático aparecido durante la II República. El Estado que surgió entonces fue una dictadura que pasó a denominarse franquismo y presentó una organización política basada en:

  1. Autoritarismo y concentración de poder: Franco acabó con el liberalismo político y la democracia. Derogó la Constitución de 1931 y concentró Sigue leyendo

La Guerra Fría: Orígenes, Fases y Consecuencias de la Confrontación Bipolar

1. Características de la Guerra Fría

1.1. La Desconfianza Mutua

Estados Unidos y la Unión Soviética tenían trayectorias históricas opuestas y se habían conformado como dos modelos antagónicos en lo ideológico y en lo económico. Uno se basaba en una democracia capitalista liberal y el otro en un régimen comunista. Sin embargo, ambas potencias habían confluido en su lucha contra el nazismo. La animadversión había calado en las mentalidades y, al acabar la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos Sigue leyendo

Reconfiguración Global Post-1945: Conflictos, Descolonización y Nuevas Dependencias

La Creación del Estado de Israel y la Cuestión Palestina

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, y en un contexto internacional impactado por el horror de la Shoá (Holocausto), los judíos plantearon la necesidad de reagruparse. Así, se inició una campaña a favor de la creación de un Estado judío en los territorios históricos de este pueblo.

En noviembre de 1947, una resolución de la ONU propuso la partición de la Palestina bajo mandato británico en dos Estados: uno judío, con el 30% de Sigue leyendo

Hitos Históricos del Siglo XX: De la Guerra Fría al Colapso Soviético y la Integración Europea

El Retorno a la Guerra Fría y la Era Reagan

Aunque la década de 1970 estuvo marcada por la búsqueda de la convivencia pacífica, el final de la década supuso el regreso a una nueva tensión, marcando el retorno a la Guerra Fría. La posición de Estados Unidos (EE. UU.) estaba debilitada por la retirada de la guerra de Vietnam, su apoyo a los gobiernos dictatoriales de América Latina, el temor a una nueva expansión comunista y el aumento del antiamericanismo. En Nicaragua fue derrotada la dictadura Sigue leyendo

La Gran Guerra: Causas, Desarrollo y el Impacto en el Siglo XX

Introducción a la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, fue uno de los conflictos más devastadores de la historia de la humanidad. Sus raíces se encuentran en una compleja red de alianzas, rivalidades imperiales y tensiones nacionalistas que se gestaron durante décadas en Europa. Este documento explora los antecedentes, las causas profundas, el desarrollo cronológico y las trascendentales consecuencias de este conflicto que redefinió el mapa Sigue leyendo