Archivo de la etiqueta: Hispania romana

Historia de España: De la Hispania Romana al Reformismo Borbónico (Siglos III a.C. – XVIII)

Parte A: Raíces Históricas: De la Antigüedad hasta el Siglo XVIII

La Hispania Romana y la Monarquía Visigoda

A. Introducción

Roma va a encontrar a la Península Ibérica iniciando su Historia. El sustrato de pueblos primitivos que se van decantando desde el Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales (Cobre, Bronce y Hierro), se van desarrollando a la vez que reciben influjos y avances externos. En el primer Milenio (desde el año 1000 a.C.) van cristalizando lo que daremos en llamar los ** Sigue leyendo

Grandes Etapas de la Historia de España: Un Recorrido Cronológico Esencial

Prehistoria en la Península Ibérica

1.1 Las Primeras Sociedades Humanas y el Arte Rupestre

La Península Ibérica fue hogar de diversas especies de homínidos, incluyendo Homo antecessor, Homo heidelbergensis, Homo neanderthalensis y Homo sapiens.

Durante el Paleolítico, las sociedades eran nómadas, dedicadas a la recolección y la caza. Destacan yacimientos como las cuevas de Altamira.

El Neolítico marcó un cambio hacia sociedades sedentarias, con el desarrollo de la agricultura, la creación Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Hispania Romana hasta los Reyes Católicos y el Camino de Santiago

Hispania Romana: Conquista y Romanización de la Península Ibérica

Los cartagineses y los romanos firmaron un pacto para repartirse la Península Ibérica. Sin embargo, la toma de Sagunto por parte de los cartagineses provocó que los romanos iniciaran la conquista de la Península en tres fases:

  • Roma derrota a Cartago y controla la zona del Mediterráneo, el Guadalquivir y el Ebro.
  • Roma conquista la Meseta, enfrentándose a celtíberos y lusitanos (como los arévacos en Numancia).
  • Conquista del norte Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Edad de los Metales al Legado Andalusí

La Edad de los Metales en la Península Ibérica

La Edad de los Metales comenzó en el Oriente Próximo y se caracteriza por el uso de nuevos metales, más resistentes y con mayor dureza que la piedra. Este período se divide en tres etapas principales, que también tuvieron su desarrollo particular en la Península Ibérica:

La Edad del Cobre (Calcolítico)

El cobre fue el primer metal utilizado por el ser humano de manera sistemática. Posteriormente, se descubrió la técnica de la fundición, mediante Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: De la Romanización a la Modernidad Temprana

La Hispania Romana y la Monarquía Visigoda

La Hispania Romana

La presencia romana en la península ibérica se consolida con el inicio de la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.). Sagunto, ciudad aliada de Roma y situada al sur del río Ebro, fue atacada por los cartagineses, lo que quebrantaba el Tratado del Ebro (226 a.C.). Esto fue considerado por Roma causa suficiente para iniciar las hostilidades de forma directa en la península ibérica.

Los romanos desembarcaron en Ampurias y desplegaron sus Sigue leyendo

Procesos Históricos en Hispania: De Roma a los Reyes Católicos

Romanización de Hispania

Tras la conquista romana de la península ibérica, se inicia la Romanización. Es el proceso de asimilación por parte de los pueblos hispanos de todo aquello elementos que formaban la cultura y civilización romana. Fue más rápida e intensa en la zona mediterránea y los valles del Guadalquivir y del Ebro, y más lenta y parcial en el resto. La península ibérica se denominó Hispania, origen del término España.

Los principales rasgos de la romanización fueron:

Historia de España: Prehistoria, Edad Media y Evolución de los Reinos

1. Prehistoria y Edad Antigua

1.1. Paleolítico

El Paleolítico abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta el desarrollo de la agricultura. Durante este período, las poblaciones se organizaban en pequeñas comunidades nómadas y cazadoras-recolectoras. El Paleolítico se divide en tres etapas:

  • Paleolítico Inferior (1,2 millones de años – 10.000 a. e. c.): El yacimiento más importante y antiguo se encuentra en Atapuerca (Burgos). En 2022, se encontraron restos de un homínido Sigue leyendo

Transformación de Hispania: De la Conquista Romana a la Crisis del Imperio

Conquista y Romanización de Hispania

La romanización se refiere al proceso de adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales del Imperio Romano.

Este proceso se desarrolló en dos fases:

  1. Fase Militar (Conquista): Desde el 218 a. C. hasta el 19 a. C., las legiones romanas llevaron a cabo la conquista de Hispania, caracterizada por saqueos y la posterior creación de campamentos militares que evolucionaron a ciudades.
  2. Fase Civil (Romanización): Sigue leyendo

Historia de la Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Cultura y Legado

Hispania Romana

Organización y División Administrativa

Provincias

Inicialmente, existían dos provincias:

  • Citerior: con capital en Tarraco.
  • Ulterior: con capital primero en Cartago Nova y luego en Córduba.

Cada provincia era gobernada por un pretor o procónsul, quien comandaba una legión para mantener el orden. A este le asistía un questor, encargado de la recaudación de impuestos y labores judiciales.

En una segunda división:

  • Ulterior se dividió en: Baetica (capital en Corduba) y Lusitania (capital Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Colonización de América

1. La Prehistoria y la Protohistoria en la Península Ibérica

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

El ser humano actual es fruto de una evolución de más de 1,8 millones de años en África, comenzando con el Homo Ergaster. El Paleolítico, la primera etapa de la Prehistoria, se caracteriza por una economía depredadora y el nomadismo. Se divide en:

  • Inferior: Con la presencia del Homo Antecessor y el Homo Heidelbergensis.
  • Medio: Con el Homo Neardenthalensis y el Homo Sapiens.
  • Superior: Con la especialización Sigue leyendo