Archivo de la etiqueta: Guerra de Marruecos

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Contexto, Fases y Legado Histórico

En las décadas de 1920 y 1930 se van a imponer en algunos países europeos diversos gobiernos dictatoriales, dirigidos o no por el Ejército.

La situación de inestabilidad política y social en España y el fracaso del régimen democrático propiciaron el pronunciamiento militar del general Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923. Este, ante el apoyo del propio rey Alfonso XIII, se convirtió en un golpe de Estado que abrió un periodo de gobierno dictatorial que se mantendría hasta 1931. Sigue leyendo

Hitos Históricos de España: De la Primera República a la Guerra del Rif

La Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad (1873-1874)

Ante la ausencia de un rey constitucional, el Congreso de los Diputados y el Senado, reunidos en Asamblea Nacional, proclamaron la República el 11 de febrero de 1873. La República fue vista con esperanza por sectores populares, mientras que intelectuales, perseguidos durante el reinado isabelino, accedieron al poder.

El principal problema de los republicanos fue la propia definición del Estado, lo que generó un constante Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis Política y Descomposición del Sistema de la Restauración (1902-1923)

Introducción

El reinado de Alfonso XIII entre 1902 y 1923, año del establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera, se caracterizó por una permanente crisis política. La Monarquía trató de revitalizar el sistema de la Restauración tras el “desastre del 98”, pero el régimen entró en una prolongada y continua crisis debido a diversos factores:

  • Intervencionismo político de Alfonso XIII sin respetar el papel de árbitro que teóricamente debía jugar, además de apoyar a los sectores más Sigue leyendo

Alfonso XIII: Crisis Política, Intervención en Marruecos y Dictadura de Primo de Rivera en España

Alfonso XIII y la crisis de la Restauración

Durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), la crisis política fue una constante. Las causas de esta situación fueron diversas:

  • El excesivo papel político del rey en los asuntos constitucionales.
  • La división de los partidos del turno (Liberal y Conservador) y las luchas internas por el poder.
  • El debilitamiento del caciquismo.
  • La precariedad de la mayoría de las Cortes.

Esto originó una serie de problemas que persistieron durante todo el reinado:

El Reinado de Alfonso XIII: De la Crisis de la Restauración a la Segunda República (1902-1931)

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Crisis del Sistema Canovista

El reinado de Alfonso XIII se desarrolla entre 1902 y 1931. Durante estos años se produce la descomposición del régimen turnista y la crisis de la Restauración. A esta situación, habría que añadirle el conflicto de la llamada Guerra de Marruecos.

La Guerra de Marruecos

Este conflicto comienza cuando en 1906 se celebra la Conferencia Internacional de Algeciras, por la que Francia y España se repartían la tutela sobre Marruecos. Sigue leyendo

La Semana Trágica de 1909: Un Conflicto Clave en la Historia de España

Semana Trágica de Barcelona (1909): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Semana Trágica de Barcelona, ocurrida en 1909 durante la primera etapa del reinado de Alfonso XIII, fue un acontecimiento crucial en la historia de España. Este suceso, marcado por la violencia y la represión, puso de manifiesto las profundas tensiones sociales y políticas de la época.

Causas de la Semana Trágica

  1. Guerra de Marruecos: La causa inmediata fue la decisión del gobierno español de reclutar reservistas para Sigue leyendo

Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Auge del Autoritarismo en España

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Autoritarismo

El reinado de Alfonso XIII (1902 – 1931) puso de manifiesto que el régimen de la Restauración del siglo XIX, a pesar de los intentos modernizadores de los presidentes Maura y Canalejas ya en el siglo XX, era incapaz de adaptarse a los nuevos retos. Fue, de hecho, un reinado convulso en el que afloraron problemas como el nacionalismo catalán, el sindicalismo obrero o la Guerra de Marruecos. Ante la incapacidad por la vía política de dar con Sigue leyendo

Crisis y Transformaciones en España (1918-1931): De la Guerra al Fin de la Monarquía

La Descomposición del Sistema

El fin de la Primera Guerra Mundial en 1918 provocó una caída de las exportaciones españolas, lo que generó inflación, desempleo y un aumento de las huelgas.

En Cataluña, el movimiento sindical tuvo un gran impacto, destacando la huelga de La Canadiense en 1919, que logró la aprobación de la jornada laboral de 8 horas, un hito en Europa. Sin embargo, la patronal incumplió acuerdos, lo que reavivó el conflicto y llevó a un aumento del pistolerismo entre anarquistas Sigue leyendo

Crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y Advenimiento de la II República (1909-1931)

La Crisis de la Restauración y el Camino hacia la Dictadura (1909-1923)

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

En julio de 1909, un ataque de rifeños a trabajadores de empresas españolas en Marruecos desencadenó una serie de protestas en España. La movilización de reservistas provocó la convocatoria de una huelga general el 26 de julio, especialmente significativa en Barcelona.

El enfrentamiento en el Barranco del Lobo, con la muerte de 1200 soldados españoles, exacerbó la situación, transformando Sigue leyendo

Miguel Primo de Rivera: Ascenso, Dictadura y Legado en España

Miguel Primo de Rivera: De Militar a Dictador

Primo de Rivera ingresó en la academia militar a la edad de 14 años. Fue destinado a Melilla, allí, tras varios ascensos, llegó al puesto de capitán. En 1902 se casó y tuvo seis hijos, al parir el sexto, su mujer falleció, en 1908, mismo año en el que fue ascendido a coronel. En 1909 fue destinado a África y participó en la Guerra de Marruecos. En 1912 fue ascendido a general de brigada. En 1915 volvió a Cádiz como gobernador militar. A pesar Sigue leyendo