Arte romano
- La originalidad del arte romano
- Arte concebido para ser utilizado.
- Es primordial que su finalidad sea el servicio prestado a la comunidad.
- El carácter público de las obras es uno de los aspectos más importante del arte romano.
- El arte romano perdurará para siempre: Es un arte para la eternidad.
- Cualquier construcción romana debe tener en cuenta tres principios fundamentales:
- La firmitas (solidez en el tiempo)
- La utilitas (funcionalidad)
- La venustas (lo estético y ornamental)
- Las construcciones Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Grecia
Los Mitos y el Surgimiento del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia
Características de los Mitos
- Pérdida de perspectiva espacial y temporal: Ofrecen un saber a-histórico, válido para los miembros de la comunidad en todo tiempo y lugar. Es un saber anónimo, fruto de la memoria colectiva.
- Elementos imaginativos y sentimentales: Abundan las metáforas, alegorías y la personificación de fuerzas naturales.
- Explicaciones arbitrarias: Los eventos dependen de la voluntad caprichosa de los dioses.
- Carácter normativo: Establecen normas y valores para la comunidad, legitimando Sigue leyendo
Evolución Histórica y Relevancia de la Ciudadanía
La Génesis Histórica de la Ciudadanía
La ciudadanía, en su acepción clásica, se corresponde con un estatus jurídico y político mediante el cual el ciudadano adquiere, respecto a una colectividad política, unos derechos como individuo: civiles, políticos, sociales. Y unos deberes: impuestos. En su acepción moderna, se corresponde con el derecho y el deber de participación en la vida colectiva y democrática de un Estado.
La Ciudadanía en Grecia y Roma
El concepto de ciudadanía se empieza Sigue leyendo
Arquitectura y arte en la antigua Grecia
Estructura del templo
Edificio de planta rectangular tripartita, construido sobre una plataforma formada por tres escalones, llamado estilóbato el superior y estereóbato los otros dos. Se compone de:
- Una cella o naos, donde se guardaba la estatua de la divinidad.
- La pronaos, o pórtico que antecede a la cella.
- El opistódomos, construido para dar simetría al templo.
Los templos se suelen clasificar según el número o disposición de sus columnas. Según el número de éstas en sus frentes pueden Sigue leyendo
Origen de la filosofía en Grecia
Condiciones de aparición de la filosofía en Grecia
La filosofía occidental apareció en Grecia a finales del siglo VII a.C.
Circunstancias geográficas
Grecia es un país accidentado y plegado de valles fértiles mal comunicados entre sí. Cuenta con excelentes condiciones de navegación y con buenos puertos, lo cual le proporciona un fácil acceso a los mares que la rodean.
Circunstancias económicas
La riqueza del suelo era limitada y la producción agrícola insuficiente para satisfacer las necesidades Sigue leyendo
Recorrido por la Historia de la Filosofía Griega
1. Del Mito al Logos: El Surgimiento de la Filosofía
1.1 Características del Mito
- Narración de hechos pasados basados en la autoridad y la imaginación.
- Transmisión oral.
- Función religiosa ejemplificante y explicativa de fenómenos naturales.
- Carácter arbitrario: todo puede ocurrir por la voluntad antojadiza de los dioses.
- Búsqueda de analogías para asimilar lo desconocido a lo conocido.
- Personificación y divinización de las fuerzas naturales.
- Concepción de la naturaleza como algo caótico.
1. Sigue leyendo
Historia de la civilización griega
I.- Época minoica o cretense (2000 a.C. – 1450 a.C.)
En el año 2000 a.C. se produce la primera entrada de hablantes indoeuropeos en la península balcánica. De la fusión de estos indoeuropeos con las poblaciones del Egeo y de la síntesis cultural entre ambas comunidades nacerán con el tiempo los griegos y su civilización.
Pero el territorio de Grecia no siempre estuvo habitado por indoeuropeos. Antes de la llegada de estos, hubo en la Hélade otras culturas. De ellas la más importante fue Sigue leyendo
Mitos griegos famosos
Texto 1: Nacimiento de Atenea
Betis, aunque se cambió muchas veces para no mantener relaciones y la devoró, estando en cinta, porque la merra decía que engendraría una niña después de la chica que iba a ser engendrada de ella, que iba a ser la duela del cielo. Atemorizado por esto, la tragó. Cuando se presentó el momento del nacimiento, saltó Atenea con armas de la coronilla, habiéndola golpeado su cabeza promete o con un hacha. O Hefeso, como dicen otros.
Texto 2: Apolo y Artemis
Leto, habiendo Sigue leyendo
El Arte y la Arquitectura en la Antigua Grecia
La Grecia Antigua: Entre lo Divino y lo Humano
La civilización griega se dividía en dos espacios principales: la acrópolis, considerada la ciudad de los dioses, y la ciudad de los hombres. Las acrópolis, fortalezas y recintos sagrados, representaban el poder divino y la protección. En contraste, la ciudad de los hombres se caracterizaba por la búsqueda de la armonía entre lo privado y lo público. Los ciudadanos se reunían en espacios públicos para debatir ideas, principalmente sobre política, Sigue leyendo
Historia del Arte Griego
Introducción
Siglo XIII a.C.: Guerra de Troya.
Siglos XIII-XII a.C.: Invasión de los dorios. Los dorios se asientan en el Peloponeso hacia el 1200 a.C.
Siglos VIII-VII a.C.: El contacto con las culturas egipcia y mesopotámica influyó en la arquitectura y la escultura griega. Se celebraron los primeros Juegos Olímpicos en el 776 a.C. La Odisea y la Ilíada se escribieron alrededor del 750 a.C.
Siglo VI a.C.: Clístenes instaura la democracia en Atenas. Guerras Médicas (500-499 / 479 a.C.). Atenas Sigue leyendo