Archivo de la etiqueta: Gótico

Evolución de los Estilos Artísticos: Gótico, Románico, Renacimiento y Barroco

Gótico

Arquitectura

Las características fundamentales del gótico son la elevación, la luz y el consiguiente horror al macizo. El muro llega a perder su función esencial de soporte y, como solo sirve de cerramiento, se reemplaza por vidrieras.

Los arcos pueden ser:

  • Arco apuntado
  • Arco apuntado conopial
  • Arco rebajado de tipo carpanel
  • Arco mixtilíneo

Las bóvedas son de varios tipos:

  • Bóveda de crucería o de ojivas
  • Bóveda sexpartita
  • Bóveda estrellada
  • Bóveda de abanico (Inglaterra)

En los pilares, las columnas Sigue leyendo

Glosario Esencial de Arquitectura Medieval: Románico y Gótico

Glosario de Términos Clave en Arquitectura Románica y Gótica

Arco formero
También denominado arco perpiaño. Es un tipo de arco característico de las iglesias románicas, paralelo al eje longitudinal de la nave, que separa la nave central de las laterales, recogiendo el peso de la bóveda. Ejemplo: San Isidoro de León.
Arquillos ciegos
Pequeños arcos situados en el exterior del muro, bajo los aleros o en las torres, separando pisos. Suelen conectar bandas o pequeñas columnillas que recorren Sigue leyendo

Vocabulario Esencial del Arte Medieval: Románico y Gótico

Glosario de Arte Medieval: Románico y Gótico

Arquitectura Románica

Abocinado

Cualquier vano que aumenta o disminuye su anchura progresivamente. Un claro ejemplo son los vanos, ventanas y portadas de las iglesias románicas (s. X-XIII).

Arquivolta

Cara frontal decorada de un arco. En plural, las arquivoltas son el conjunto de arcos abocinados que forman una portada, característica propia de las portadas de las iglesias románicas, siendo buenos ejemplos las portadas de la Magdalena de Vézelay (Francia, Sigue leyendo

Vocabulario Esencial de Arquitectura y Arte Medieval: Términos y Maestros

Vocabulario Esencial de Arquitectura y Arte Medieval

Términos Arquitectónicos y Artísticos

Ábside:
Parte de la iglesia situada en la cabecera, que acoge el altar. Tiene planta semicircular generalmente y suele estar cubierto por alguna bóveda.
Aguja:
Chapitel estrecho y alto en forma piramidal que remata una torre o el techo de una iglesia o catedral. Es uno de los principales elementos de la arquitectura gótica.
Arbotante:
Arco con forma de medio punto situado en el exterior de un edificio que transmite Sigue leyendo

Joyas Arquitectónicas y Artísticas: Románico, Gótico y Renacimiento en Europa

Catedral de Santiago de Compostela: Culminación del Románico Español

La arquitectura románica española culmina en la Catedral de Santiago de Compostela. Era natural que, al término del camino, el peregrino hallara un monumento que hiciera los honores a las venerables reliquias que habían motivado una tan costosa peregrinación.

Los comienzos de su construcción se remontan a 1075, según se deduce de una inscripción situada en el ábside central de la cabecera, que constituye la parte más Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento y Gótico: De Fra Angelico a Miguel Ángel

La Anunciación de Fra Angelico

Clasificación de la obra

  • Título: La Anunciación
  • Autor: Fra Angelico
  • Estilo: Gótico tardío / Renacimiento temprano
  • Técnica: Temple sobre tabla
  • Cronología aproximada: Entre 1430 y 1445

Explicación de la técnica, el tema y las características formales

  • Técnica: La pintura está realizada con temple sobre tabla, una técnica en la que los pigmentos se mezclan con yema de huevo, lo que permite una gran luminosidad y detalle.
  • Tema: Representa la Anunciación, un episodio Sigue leyendo

Arte y Sociedad en la Edad Media: Románico, Gótico, Al-Ándalus y Reyes Católicos

El Arte Medieval: Románico y Gótico

El arte de la Edad Media en la Península Ibérica está dominado por dos estilos principales: el románico y el gótico. Cada uno refleja las transformaciones sociales, políticas y religiosas de su tiempo.

El Arte Románico (Siglos XI-XII)

El arte románico floreció durante la época de la Reconquista, caracterizándose por:

  • Solidez estructural: Muros gruesos y robustos.
  • Planta de cruz latina: Diseño arquitectónico en forma de cruz.
  • Arco de medio punto: Arcos Sigue leyendo

Cúpula de Brunelleschi en Florencia: Innovación y Legado del Renacimiento

Identificación de la Obra

La obra objeto de comentario es la cúpula de la Catedral de Florencia, conocida como Santa María de las Flores. El proyecto se presentó para su construcción en 1418, comenzándose en 1420 y terminándose en 1436. La linterna que la corona se construyó posteriormente, entre 1446 y 1461.

El edificio es de planta y estructura eminentemente gótica, pero la majestuosa cúpula es de estilo renacentista; en concreto, pertenece a la arquitectura italiana del Quattrocento.

La Sigue leyendo

Arquitectura y Arte: Románico, Gótico y Estilos Pictóricos

La Arquitectura Civil Defensiva y Palaciega

La arquitectura civil de carácter defensivo, como la Alcazaba, las fortalezas o castillos, y otro tipo de construcción civil como los palacios, son conjuntos arquitectónicos habitualmente poco ornamentados por fuera, destinados a servir de residencia a los soberanos. Tanto por las dimensiones como por la complejidad y diversidad de los espacios, llegan a ser verdaderas ciudades. Los palacios se dividen en dos partes: una zona dedicada a la vida pública Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura y el Arte Sacro: Desde la Catedral de Chartres hasta el Gótico Internacional

Catedral de Chartres: Un Viaje a Través del Tiempo y la Fe

La historia de la Catedral de Chartres se remonta al año 360, cuando se construyó la primera iglesia de la que se tiene constancia. Esta primera edificación desapareció en un incendio durante un saqueo visigodo alrededor del año 740 o 750. Una segunda catedral fue destruida por los piratas normandos en el 858, y el obispo Gisleberto ordenó su reconstrucción y ampliación. De aquella iglesia queda una capilla que forma parte de la Sigue leyendo