Archivo de la etiqueta: Golpe de Estado

La Dictadura de Primo de Rivera y el Advenimiento de la II República Española

Introducción

La ineficacia del sistema monárquico parlamentario propició que en un amplio sector del ejército surgiera la idea de sustituir a los políticos y a los partidos en el poder mediante un golpe de Estado. Este se llevó a cabo el 13 de septiembre de 1923, encabezado por Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña. El objetivo principal era poner fin al sistema liberal y parlamentario de la Restauración y establecer una dictadura que “normalizara” el país. Alfonso XIII, finalmente, Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Régimen Autoritario en la España del Siglo XX

El Manifiesto y los Objetivos del Golpe de Estado

En el tercer párrafo del manifiesto, se explican los objetivos que Miguel Primo de Rivera se propuso durante su mandato. Con el fragmento “gobernar nosotros u hombres civiles que representen nuestra moral y doctrina”, se refiere al mandato de los militares, junto con hombres civiles que compartan sus mismos principios y valores. Esta etapa dictatorial se dividió en dos periodos: el primero fue denominado el Directorio Militar, dada la composición Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Constitución de 1931: Orígenes y Consecuencias

Dictadura de Primo de Rivera

El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, da un golpe de estado en Barcelona, aceptado por el rey y el ejército. Dada la situación de caos, tampoco fue mal visto por la Iglesia, la burguesía catalana, los terratenientes, e incluso no se opusieron radicales ni socialistas.

Supuso la suspensión de:

  • La Constitución
  • Las Cortes
  • Los partidos políticos
  • Las libertades

En Europa, el Fascismo de Mussolini se implanta en Italia, se funda el partido Sigue leyendo

España bajo Primo de Rivera: Del Golpe de Estado a la Segunda República

El Golpe de Estado

El 13 de septiembre de 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, lideró un golpe de Estado que triunfó en todo el país con el respaldo del rey Alfonso XIII, quedando así la monarquía vinculada al destino del dictador.

Ante la negativa del Rey de destituir a los militares sublevados, el gobierno de García Prieto dimitió. Alfonso XIII nombró a Primo de Rivera Presidente del Directorio Militar mediante un Real Decreto del 15 de septiembre. Ese mismo día, Sigue leyendo

La Segunda República Española: Cronología de un Conflicto

La Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil

El Pacto de San Sebastián y la Proclamación de la República (1930-1931)

En 1930, diversos partidos republicanos firmaron el Pacto de San Sebastián para planificar la transición del régimen monárquico a la república. El triunfo electoral de republicanos y socialistas en las elecciones municipales precipitó el fin de la monarquía y la proclamación de la Segunda República. La llegada de la república generó grandes expectativas Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Etapas y Oposición

El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. El Intervencionismo Militar en 1923

Desde principios de 1923, en el Ejército ya se estaba conspirando desde dos movimientos distintos, pero convergentes en la necesidad de hacer caer al Gobierno liberal.

  • Barcelona: Buscaba mediante el golpe de fuerza disolver las Cortes y quitar papel político a la oligarquía para dárselo a las clases medias.
  • Madrid: Tenía como objetivo recoger las aspiraciones del ejército de África sobre Sigue leyendo

Causas y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Una Perspectiva Historiográfica

Análisis Historiográfico de la Guerra Civil Española

El presente documento historiográfico, extraído de la obra colectiva La República asediada. Hostilidad internacional y conflictos internos durante la guerra civil, publicada en Barcelona en 1999, y escrito por Paul Preston, ofrece una perspectiva sobre el conflicto de la Guerra Civil Española. Se trata de una fuente secundaria, en la que un grupo de especialistas exponen su opinión sobre este acontecimiento. El documento está dirigido Sigue leyendo

Ascenso y Consolidación de la Dictadura de Primo de Rivera: Fin de la Crisis de la Restauración

Contexto Histórico: Crisis de la Restauración y Golpe de Estado

El documento original presenta dos fuentes: una primaria (una proclama política) y una secundaria (un artículo del historiador Javier Tusell que analiza la conspiración y el golpe de Estado de Primo de Rivera). Ambas fuentes se refieren al periodo de la crisis del sistema de la Restauración y la posterior dictadura de Primo de Rivera.

Conceptos Clave

  • Golpe de Estado: Actuación violenta y rápida, generalmente por fuerzas militares, Sigue leyendo

Derechos Humanos: Evolución Histórica, Obstáculos y Protección Actual

Derechos Humanos: Historia, Desafíos y Protección

En los siglos XVII y XVIII se concebía que los derechos pertenecían a las personas y podían ser defendidos frente a los abusos del Estado.

Generaciones de Derechos Humanos

Derechos de Primera Generación

Basados en la protección de la libertad individual (derecho a la vida, a la propiedad privada, etc.). Se fundamentan en la filosofía liberal clásica.

  • Derechos civiles: Tienen como finalidad el desarrollo individual de las personas (derecho a la Sigue leyendo

Miguel Primo de Rivera: Ascenso, Dictadura y Legado en España

Miguel Primo de Rivera: De Militar a Dictador

Primo de Rivera ingresó en la academia militar a la edad de 14 años. Fue destinado a Melilla, allí, tras varios ascensos, llegó al puesto de capitán. En 1902 se casó y tuvo seis hijos, al parir el sexto, su mujer falleció, en 1908, mismo año en el que fue ascendido a coronel. En 1909 fue destinado a África y participó en la Guerra de Marruecos. En 1912 fue ascendido a general de brigada. En 1915 volvió a Cádiz como gobernador militar. A pesar Sigue leyendo