Archivo de la etiqueta: Gerardo Diego

Exploración de la Poesía Española: Análisis y Estructura de Obras Clave

Análisis de Obras Poéticas Españolas

Rubén Darío: “Canción de otoño en primavera”

1. Paráfrasis:

El poeta expresa una profunda añoranza por la juventud perdida, a la que considera un tesoro invaluable. Su tristeza se deriva de la conciencia de haberla dejado ir.

2. Tema:

  • Principal: Búsqueda del amor ideal.
  • Secundarios: El paso del tiempo (tempus fugit), la nostalgia por la juventud como un tesoro, y las diferentes tipologías de mujeres.
  • Tópico literario:Tempus fugit“.

3. Forma:

Poetas de la Generación del 27: Obras, Estilo y Legado Literario

Pedro Salinas

Podemos distinguir tres etapas en su producción:

  1. Hasta 1932: Poesía pura bajo el influjo de Juan Ramón Jiménez. Obras destacadas: Presagios (1923), Seguro azar (1929) y Fábula y signo (1931).
  2. 1935-1939: Poeta del amor. Se caracteriza por un amor antirromántico. Obras clave: La voz a ti debida (1933), Razón de amor (1936) (algo más pesimista, donde aparecen los límites del amor) y Largo lamento (1939) (de tono elegíaco: le canta al amor que agoniza y muere).
  3. Tras la guerra: Libros Sigue leyendo

La Generación del 27: Poetas, Obras y Evolución en la Literatura Española

La Generación del 27: Un Movimiento Poético Fundamental

Existen múltiples denominaciones para designar a este grupo poético. Aunque «Generación del 27» es el apelativo que acabará por imponerse, algunos autores consideran que los poetas del 27 no son una generación en sí, sino un grupo dentro de una generación histórica a la que, por edad, pertenecen también otros poetas. No obstante, nos encontramos ante un grupo compacto, cuya nómina ha sido establecida por ellos mismos en diversos Sigue leyendo

Poesía y Teatro del Siglo XX: Generación del 27 y Vanguardias

La Generación del 27: Tradición y Vanguardia

A mediados de los años 20, surge un grupo de poetas innovadores que combinan tradición y vanguardia. Se les conoce como la Generación del 27, en conmemoración del tricentenario de la muerte del poeta barroco Góngora en 1927. Entre sus miembros más destacados se encuentran Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Luis Cernuda y Vicente Aleixandre. Posteriormente, se sumarían Miguel Hernández y Dámaso Alonso.

Etapas Sigue leyendo

Explorando la Generación del 27: Poetas, Características y Legado

Poesía de la Generación del 27

El nombre Generación del 27 alude al año en que se celebró el homenaje a Góngora, con la participación de casi todos los poetas del grupo.

Forman una generación porque, desde el principio, mostraron inquietudes y gustos comunes que les diferenciaban de los otros escritores del momento. Los rasgos que les cohesionan afectan tanto a lo biográfico como a las ideas y a la estética:

  • Tienen una gran cultura literaria y curiosidad intelectual, y su origen familiar Sigue leyendo

Exploración de la Generación del 27: Autores, Obras y Estilos

Pedro Salinas

Obras

Primera etapa

“Presagios” (1923), “Seguro azar” (1929) y “Fábula y signo” (1931). Se aprecia la influencia de Juan Ramón Jiménez, gusto por temas futuristas impregnados de la sensibilidad del poeta. Diálogo entre el yo lírico y el tú de las cosas.

Segunda etapa

“La voz a ti debida” (1933) y “Razón de amor” (1936), además de “Largo lamento” (1939). Cuyo tema predominante es el amor, están dedicados a su amante Katherin Widmond, muestra el amor como Sigue leyendo

Análisis de la Poesía Española: Hierro, Lorca, Diego, Cernuda, Machado, Darío, Fuertes y García Valdés

José Hierro (1922-2002) – *Fe de vida*

Contexto

José Hierro, poeta español, nacido en Madrid y criado en Santander. Encarcelado durante cinco años por su participación en una red clandestina de ayuda a presos, donde descubrió su interés por la poesía. Tras su liberación, cofundó las revistas literarias *Corcel* y *Proel*, marcando el inicio de su trayectoria poética centrada en la búsqueda existencial y el optimismo. Su mayor influencia fue Gerardo Diego.

Etapas

  1. Primeros libros: En sus primeros Sigue leyendo

Análisis de la Poesía Española del Siglo XX: Hierro, Lorca, Diego, Cernuda, Machado, Darío, Fuertes y García Valdés

FE DE VIDA:
José Hierro (1922-2002): Poeta español, nacido en Madrid y criado en Santander. Encarcelado durante cinco años por su participación en una red clandestina de ayuda a presos, donde descubríó su interés por la poesía.
Tras su liberación, cofundó las revistas literarias Corcel y Proel, marcando el inicio de su trayectoria poética centrada en la búsqueda existencial y el optimismo. Su mayor influencia fue Gerardo Diego.
Etapas: 1. En sus primeros libros como “Alegría”, aborda Sigue leyendo

Análisis de Obras Literarias: Los Santos Inocentes, La Casada Infiel y Columpio

Los Santos Inocentes

1. La denuncia social y la imagen de la España rural

En “Los Santos Inocentes”, Miguel Delibes ofrece una denuncia social contundente de las injusticias y desigualdades arraigadas en la España rural de mediados del siglo XX. La novela retrata la vida en el campo a través de los ojos de los campesinos, mostrando las duras condiciones de trabajo, la explotación económica y social por parte de los terratenientes, y la falta de oportunidades para mejorar sus vidas. Delibes pinta Sigue leyendo

Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española

Generación del 27: Síntesis entre Tradición y Vanguardia

La Generación del 27 estuvo formada por poetas como Federico García Lorca, Gerardo Diego y Luis Cernuda. Su propósito era renovar el lenguaje poético mediante una síntesis entre tradición y vanguardia. Realizaron un manifiesto que realzaba la modernidad frente a la tradición decimonónica y modernista. Este tricentenario supuso el definitivo descubrimiento del Barroco y de una literatura basada en la libertad de imaginación, del Sigue leyendo