Archivo de la etiqueta: geología

Rocas Terrestres: Origen, Clasificación y Características de Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas

Materiales Terrestres: Composición y Origen

La Tierra está compuesta principalmente por rocas y minerales, los cuales conforman la capa sólida más externa de nuestro planeta, denominada litosfera. Estos materiales han sido estudiados desde el inicio de los tiempos, ya que se presume que su origen y evolución pueden revelar claves fundamentales sobre la formación y desarrollo del planeta.

Las rocas se caracterizan por contener minerales esenciales para su constitución, así como otros que no Sigue leyendo

Geología Fundamental: Rocas, Fósiles y Procesos Terrestres Clave

Introducción a las Rocas

Una roca es cualquier masa sólida de materia mineral (o similar a mineral) de origen natural que forma parte de nuestro planeta. La mayoría de las rocas son un agregado (mezcla) de minerales y fragmentos de otras rocas, unidos de tal forma que conservan sus propiedades.

Tipos de Rocas

  • Rocas Sedimentarias: Se forman en la superficie terrestre por depósito de sedimentos de rocas meteorizadas, actividad biogénica o precipitación química.
  • Rocas Ígneas: Se originan a mayor Sigue leyendo

La Tierra: Un Planeta Dinámico y su Historia Geológica

La Tierra: Un Planeta Dinámico y su Historia Geológica

Los fósiles nos informan sobre la vida en el pasado. La naturaleza y la composición de las rocas revelan el proceso que las formó y las condiciones en que lo hicieron. Por ejemplo, una morrena nos informa acerca del glaciar que trasladó y depositó los materiales que la componen, aunque haga mucho tiempo que ese glaciar desapareció. El modelado de las rocas informa sobre la gente que lo realizó, y una duna nos habla de la labor del viento Sigue leyendo

Geología Esencial: Estructura Interna de la Tierra, Métodos de Estudio y Recursos Minerales

Modelo Geoquímico

La corteza es la capa externa de la Tierra. Su estructura es diferente en la corteza continental y en la corteza oceánica. Separado por la discontinuidad de Mohorovičić, se encuentra el manto. El manto superior está formado por rocas pobres en silicio y ricas en hierro y magnesio; el manto interior está formado por rocas más densas, ricas en compuestos metálicos. Separado por la discontinuidad de Gutenberg, se encuentra el núcleo, que se divide en un núcleo externo fluido Sigue leyendo

Geología Fundamental: Conceptos Clave y Evolución Terrestre

Fundamentos de la Ciencia Geológica

La Ciencia y su Método

La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y que pueden utilizarse para predecir acontecimientos. Estas leyes generales no son producto de usos culturales o ideologías, sino resultado de la experimentación.

Grandes figuras que impulsaron el pensamiento científico incluyen:

Geología Fundamental: Procesos de Modelado Terrestre, Formación de Rocas y Cronología Geológica

Introducción a los Procesos Geológicos

Los procesos geológicos se clasifican en dos tipos principales según su capacidad de movilización de fragmentos:

  • Pasivos

    Producen la disgregación de la roca, pero sin movilización de los fragmentos originados. Corresponden con los distintos agentes atmosféricos y los seres vivos. El proceso resultante se denomina meteorización.

  • Activos

    Son aquellos capaces de fragmentar una roca y movilizar los fragmentos (erosión). Se trata del viento y el agua, en todas Sigue leyendo

Explorando la Tierra: Métodos de Investigación Geológica

Métodos de Estudio de la Tierra

Método Directo

Se basa en la observación directa tanto de la superficie como de materiales arrojados por volcanes. En él se encuentran las minas, que son excavaciones que se realizan para extraer minerales, y los sondeos, que son perforaciones taladradas en el subsuelo. La mina más profunda se encuentra en Sudáfrica, con una profundidad de 3,8 km, y el sondeo más profundo se encuentra en Rusia, con una profundidad de 12 km.

Método Indirecto

Se basa en la experimentación. Sigue leyendo

Procesos Geológicos Fundamentales: Magmatismo, Metamorfismo y Deformación de Rocas

Magmatismo

El magmatismo es el conjunto de procesos que comprende la formación de magmas, su evolución y su consolidación. Da lugar a las rocas magmáticas.

¿Qué es el Magma?

El magma es roca fundida, compuesta por silicatos fundidos y otros minerales (óxidos, sulfuros o sulfatos metálicos en bajas proporciones). Siempre contiene una proporción de fluidos, principalmente H₂O y CO₂, que son vitales y proporcionan mayor fluidez.

Tipos de Magma

Existen tres tipos principales de magmas:

Geología Fundamental: Estructura Interna, Tectónica de Placas y Composición Terrestre

Estructura Interna de la Tierra y Métodos de Estudio

La comprensión de la estructura interna de nuestro planeta se logra a través de dos enfoques principales: los métodos directos y los métodos indirectos.

Métodos Directos

Estos métodos implican la observación directa de los materiales que componen nuestro planeta o de algunas de sus propiedades físicas. Se utilizan diversas vías para ello:

  • Magmas: Formados por la fusión de las rocas de la base de la corteza o del manto, ascienden a la superficie, Sigue leyendo

Geología de Rocas Sedimentarias: Procesos de Formación y Tipos Clave

Formación de Rocas Sedimentarias Detríticas

Las rocas detríticas (también conocidas como terrígenas o clásticas) están formadas por fragmentos de rocas o minerales procedentes de rocas preexistentes que han quedado expuestas a la meteorización (fragmentación) y a la erosión.

La Diagénesis: Transformación de Sedimentos en Roca

La diagénesis es un proceso complejo a través del cual los sedimentos se compactan y cimentan para formar rocas sedimentarias. Este proceso depende de una serie Sigue leyendo