Archivo de la etiqueta: geología

Diccionario de Términos Clave en Geología y Geomorfología: Procesos y Formas del Relieve Terrestre

Glosario Fundamental de Geología y Geomorfología

Procesos Dinámicos de la Tierra

Fuerzas internas

Procesos que actúan desde el interior de la Tierra y modifican el relieve, formando montañas, macizos y depresiones. Se producen por el movimiento de las placas tectónicas y la energía interna del planeta.

Procesos externos

Fuerzas que actúan sobre la superficie terrestre y modifican el relieve, desgastando montañas y rellenando depresiones. Se producen por la erosión, el viento, el agua y el Sigue leyendo

Geología de la Hidrosfera: Procesos del Ciclo del Agua, Dinámica Oceánica y Balance Hídrico

Dinámica de la Hidrosfera

El Ciclo del Agua

El reparto de las aguas en los diferentes compartimentos del planeta (que hemos visto en el apartado 1.1.) no es más que la imagen instantánea de un mecanismo complejo: el ciclo hidrológico, que enlaza todos los sistemas acuáticos del globo. El ciclo del agua se puede dividir en dos partes, una externa y otra interna; ambas se producen a escalas de tiempo diferentes.

El Ciclo Interno

El ciclo que tiene lugar en el interior de la Tierra es muy poco conocido; Sigue leyendo

Geomorfología de España: Estructura, Evolución y Unidades del Relieve Peninsular

Introducción Geográfica de España

España es un país europeo de tamaño mediano situado en la zona templada del hemisferio norte. Comprende un territorio peninsular, un archipiélago mediterráneo y otro atlántico, territorios en el norte de África y pequeños islotes y peñones.

Características del Relieve Peninsular

  • Forma maciza.
  • Elevada altitud media.
  • Disposición periférica del relieve montañoso.

Unidades Morfoestructurales

Las unidades morfoestructurales son la forma que adopta el relieve: Sigue leyendo

Evolución Geológica y Morfoestructura del Relieve de España

1. La Historia Geológica de España

El relieve actual español es el resultado de una larga historia geológica de millones de años, (diferente del tiempo histórico al que estamos acostumbrados, ya que en el tiempo geológico hablamos de miles de millones de años. Se ha calculado que la Tierra tiene una antigüedad de 4.600 millones de años).

Hemos dividido el tiempo geológico en eras, y dentro de ellas encontramos periodos. En cada una de estas eras se han alternado fases de formación de relieve Sigue leyendo

Estructura Geomorfológica de la Meseta Ibérica y sus Sistemas Montañosos

Meseta y Rebordes Montañosos

La Meseta constituye el núcleo primitivo y la pieza fundamental del solar ibérico. Se halla dividida en dos mitades por el Sistema Central:

  • Submeseta Septentrional: Situada al Norte, su altitud media supera los 700 metros y alberga la cuenca del Duero.
  • Submeseta Meridional: Se extiende al Sur, con una altitud más moderada (sobre 600 m).

La Meseta presenta materiales paleozoicos y hercinianos, que fueron reducidos a penillanura durante el Mesozoico por efectos de la erosión. Sigue leyendo

Morfoestructuras y Relieves de España: Origen y Evolución Geológica

Conjuntos Morfoestructurales, Relieves y Evolución Geológica

Los conjuntos morfoestructurales, relieves, formas y su evolución están intrínsecamente relacionados con la estructura geológica.

Tipología de Conjuntos Morfoestructurales

  1. Macizos Antiguos

    Integrados por montañas de altitud media, ocasionalmente penillanuras. Formados por materiales paleozoicos, plegados por la orogénesis Herciniana y deformados por el plegamiento Alpino.

  2. Cordilleras Alpinas

    Resultado del último gran plegamiento. Formadas Sigue leyendo

Dinámica Oceánica y Regulación Climática Terrestre: El Papel de la Circulación Termohalina

Dinámica de la Hidrosfera y su Influencia Climática

El 97,3% de la hidrosfera lo constituyen los **océanos**, que, junto con la atmósfera, desempeñan un importantísimo y determinante papel en el **clima terrestre**. La hidrosfera actúa como **regulador térmico**, ya que, gracias a su elevado **calor específico**, es capaz de absorber y almacenar por más tiempo una gran cantidad de energía calorífica.

Así, los océanos se calientan y enfrían más lentamente que los continentes. Debido Sigue leyendo

Descubriendo las Rocas: Origen, Tipos y Transformación Geológica de Nuestro Planeta

El Fascinante Mundo de las Rocas: Origen y Clasificación

Las rocas son agregados de minerales sólidos de origen natural, cuyos componentes están definidos y se encuentran ordenados en su interior formando cristales.

Los minerales y, por lo tanto, las rocas, tienen un origen muy diverso. Según este parámetro, existen tres categorías, cuyos procesos de formación son muy distintivos: las rocas pueden ser ígneas, sedimentarias o metamórficas.

Rocas Ígneas: Nacidas del Fuego y el Magma

Las rocas Sigue leyendo

Rocas Terrestres: Origen, Clasificación y Características de Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas

Materiales Terrestres: Composición y Origen

La Tierra está compuesta principalmente por rocas y minerales, los cuales conforman la capa sólida más externa de nuestro planeta, denominada litosfera. Estos materiales han sido estudiados desde el inicio de los tiempos, ya que se presume que su origen y evolución pueden revelar claves fundamentales sobre la formación y desarrollo del planeta.

Las rocas se caracterizan por contener minerales esenciales para su constitución, así como otros que no Sigue leyendo

Geología Fundamental: Rocas, Fósiles y Procesos Terrestres Clave

Introducción a las Rocas

Una roca es cualquier masa sólida de materia mineral (o similar a mineral) de origen natural que forma parte de nuestro planeta. La mayoría de las rocas son un agregado (mezcla) de minerales y fragmentos de otras rocas, unidos de tal forma que conservan sus propiedades.

Tipos de Rocas

  • Rocas Sedimentarias: Se forman en la superficie terrestre por depósito de sedimentos de rocas meteorizadas, actividad biogénica o precipitación química.
  • Rocas Ígneas: Se originan a mayor Sigue leyendo