Archivo de la etiqueta: géneros literarios

Literatura: Géneros, Figuras y Autores

Géneros Literarios

Épico

  • Narra acciones trascendentales en verso o prosa.
  • Ejemplo: La Ilíada, La Odisea

Lírico

  • Expresa sentimientos y emociones personales.
  • Ejemplo: Sonetos de Shakespeare, Odas de Horacio

Dramático

  • Representa acciones y diálogos a través de personajes.
  • Ejemplo: Hamlet de Shakespeare, Edipo Rey de Sófocles

Figuras Literarias

Metáfora

  • Comparación implícita entre dos términos.
  • Ejemplo:”Tus ojos son dos estrella”

Símil

  • Comparación explícita entre dos términos.
  • Ejemplo:”Eres tan fuerte Sigue leyendo

La Literatura en la Baja Edad Media y el Siglo XV

La Literatura y la Lengua Literaria

La literatura es el arte que utiliza la lengua como material para la creación de sus obras artísticas.

Las acciones más habituales de la palabra literatura en la actualidad son dos:

  • Arte que emplea la lengua como material de la obra.
  • El conjunto de obras literarias escritas en un territorio, en una lengua, en una nación o en todo el mundo.

Para que una obra se considere literaria debe dominar la función estética o poética sobre las demás, creando una obra de Sigue leyendo

Los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Dramática

1º “SE” pronombre personal átono de 3º persona o falso se:

Se utiliza el pronombre personal SE como sustituto o variante de LE, LES.

2º “SE” pronombre reflexivo:

Sustituye a un SN que coincide con el sujeto.

3º “SE” pronombre recíproco:

Aparece cuando dos o más sujetos ejecutan sobre otro idéntica acción.

4º “SE” morfema pronominal:

El pronombre forma parte de la unidad léxica del verbo. El pronombre se analiza conjuntamente con el verbo y no cumple función sintáctica.

5º “SE” dativo ético: Sigue leyendo

Géneros Literarios y Tipos de Textos

Géneros Literarios

Narrativo

El género narrativo se presenta en forma de cuento y suele tener una moraleja. Utiliza tiempos pretéritos (también presente habitual y presente histórico), estilos directo e indirecto, verbos de movimiento, lengua y pensamiento, adverbios y sintagmas adverbiales, especialmente de tiempo y de lugar.

Lírico

El género lírico actúa la función poética del lenguaje, con un uso especialísimo del código y el mensaje. Busca extrañamiento y originalidad, importando tanto Sigue leyendo

Guía Completa de Géneros Literarios: Narrativa, Descripción y Exposición

La Adecuación, Coherencia y Cohesión Textual

La adecuación: su forma y contenido deben adaptarse a las características de los elementos que integran la situación en que se produce dicho texto: quiénes son el emisor y el receptor, la finalidad y el asunto de ese texto.

La coherencia: el contenido del texto debe articularse en torno a un núcleo informativo (tema principal) que actúa como eje vertebrador de otras informaciones de carácter secundario.

La cohesión: las distintas partes que integran Sigue leyendo

Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Teatro

Géneros Literarios

La Poesía Lírica

En la poesía lírica, el autor expresa de forma subjetiva sentimientos, impresiones, pensamientos, etc. En ella predomina la función expresiva del lenguaje y la atención se centra en el mundo interior del autor, aunque plasme algo ajeno a él. La lírica es siempre subjetiva.

Este género renuncia a una trama argumental, ya que la finalidad no será contar una historia, sino reflejar la experiencia íntima del poeta ante los hechos que canta. Otros rasgos son Sigue leyendo

Prosa, Verso y Géneros Literarios: Guía Completa

Prosa y Verso: Dos Formas de Expresión

La prosa y el verso son dos formas de expresión. Su frecuencia es muy desigual: el verso se emplea en la poesía, por lo tanto, en la inmensa mayoría de los actos del habla, tanto orales como escritos, utilizamos la prosa.

El Verso y sus Características

Verso: uso musical del lenguaje. Un poema es reconocido como tal por la presencia de un ritmo marcado.

Características:

  • El discurso se estructura en versos, unidades que repiten un patrón rítmico. El ritmo Sigue leyendo

Géneros Periodísticos y Literarios en España: Posguerra y Años 50

Géneros Periodísticos

Géneros Informativos

Noticia: Texto objetivo que informa sobre hechos actuales o de interés. Estructura: titular (antetítulo, subtítulo), cuerpo (entradilla), fotografía con pie de foto. Se basa en la regla de las 6W (quién, qué, cuándo, dónde, por qué, cómo). Exige objetividad, exactitud, interés y claridad.

Reportaje: Ampliación de la noticia, suele ir firmado. Comenta hechos, circunstancias y consecuencias. Recrea el ambiente vivido por el reportero. Estilo más Sigue leyendo

Géneros Literarios en Latín

Poesía

  • Épica: Narra hazañas de héroes y dioses en hexámetros.
    • Ejemplos: Ilíada, Odisea, Eneida
  • Lírica: Trata temas amorosos y cotidianos en diversos tipos de versos.
    • Destacados: Alceo, Safo, Píndaro, Catulo, Horacio, Ovidio
  • Sátira: Critica la sociedad y la política en verso.
    • Autores: Lucilio, Catulo, Horacio, Persio, Juvenal
  • Epigrama: Composición breve y satírica en verso.
    • Destacado: Marcial
  • Fábula: Narración breve con animales personificados que enseña una moraleja.
    • Autores: Esopo, Fedro

Prosa

Géneros literarios y funciones de la literatura

GÉNERO LITERARIO

Tipo de literatura. Forma artística ideal que sirve como punto de partida para los escritores a la hora de escribir y para los lectores como horizonte de expectativas. 3 grandes géneros: Narrativo, Dramático y Lírico.

GÉNERO NARRATIVO

Conocido también como G. ÉPICO. Es un texto que cuenta una historia, representada mediante unos personajes y puede tener extensión larga o corta.

HISTORIAS SIMPLES

Solo una narración de unos personajes principales, al ser más directa es más Sigue leyendo