Archivo de la etiqueta: Frente Popular

España: De la II República a la Dictadura Franquista

La II República y la Crisis de los Años 30

El deseo de Primo de Rivera de institucionalizar el régimen se vio frustrado por el escaso apoyo que recibió. A partir de 1928, los sectores sociales que hasta ese momento lo habían apoyado comenzaron a distanciarse, incluyendo al rey. Además, surgieron movimientos de oposición de distinta procedencia.

  • Partidos dinásticos: Deseaban volver al régimen de la Restauración.
  • Ejército: Parte del mismo estaba descontento por la política africanista y el Sigue leyendo

El Bienio Conservador y el Frente Popular: Crisis de la Segunda República Española (1933-1936)

La Segunda República Española: Del Bienio Conservador al Frente Popular (1933-1936)

El periodo de gobierno de centro-derecha, conocido como Bienio Conservador o Bienio Radical-Cedista, abarcó los años 1933-1935, seguido por el gobierno del Frente Popular en 1936. Las elecciones generales de 1933 se celebraron con una nueva ley electoral que favorecía la formación de amplias alianzas electorales, y en ellas las mujeres votaron por primera vez en unas elecciones generales en España. Los partidos Sigue leyendo

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas Clave y Crisis (1931-1936)

Proclamación de la Segunda República y Gobierno Provisional

Tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, aunque los partidos monárquicos lograron una mayoría en las zonas rurales, influenciadas por el caciquismo, la coalición republicano-socialista obtuvo una victoria decisiva en las principales ciudades. Esta situación provocó la salida de España del rey Alfonso XIII. Consecuentemente, el 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá Zamora, al frente del gobierno provisional, proclamó Sigue leyendo

República Española (1931-1936): Un Periodo de Transformación y Conflicto

Causas de la Proclamación de la Segunda República

La dictadura de **Primo de Rivera** se mantuvo gracias a la prosperidad de la economía mundial, que permitió en España un crecimiento importante, pero con una gran deuda pública. **Alfonso XIII** retiró su apoyo a Primo de Rivera. Los partidos de la oposición establecieron el **Pacto de San Sebastián**, integrado por republicanos y autonomistas catalanes, y posteriormente socialistas y anarquistas.

Finalmente, la caída de la monarquía se Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Desafíos y Crisis

La Segunda República Española (1931-1936): Un Periodo de Reformas y Conflictos

Introducción: El Advenimiento de la República

Tras el agotamiento de la dictadura de Primo de Rivera, las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 otorgaron la victoria a las fuerzas republicanas en las principales ciudades españolas. Miguel Maura instauró el gobierno provisional, proclamando la República, que ya había sido proclamada en Éibar el día anterior y en ciudades como Barcelona y Sevilla. El objetivo Sigue leyendo

España en la Segunda República: Del Frente Popular al Bienio Negro

IV. El Frente Popular (1936)

Fue un gobierno débil, compuesto principalmente por republicanos de izquierda. Intentó continuar con las reformas iniciadas durante el primer bienio. Sin embargo, se observó una radicalización tanto del movimiento obrero (temor a la revolución) como de las derechas (temor a un golpe militar).

Las reformas continuaron. El 1 de febrero, Azaña formó gobierno exclusivamente con republicanos de izquierda, quienes no controlaban ni una cuarta parte de los escaños. Contaron Sigue leyendo

Bienio Radical Cedista: Polarización Política y Escalada Hacia la Guerra Civil Española

El Bienio Radical Cedista y la Crisis de la República Española

Las reformas del bienio de izquierdas surgieron en un ambiente poco propicio, lo que dificultó la consolidación de la República. Los sectores más afectados por las reformas del gobierno anterior fueron: la Iglesia, el Ejército, los propietarios de tierras y las organizaciones patronales.

Los carlistas pactaron con los alfonsinos para ir juntos a las elecciones y unir las fuerzas monárquicas. Se crearon también grupos fascistas Sigue leyendo

La II República: Crisis y Polarización Política (1933-1936)

El Gobierno Radical-Cedista (1933-1936), la Revolución de Asturias, el Frente Popular, las elecciones de 1936 y el nuevo gobierno

La II República (1931-1936), proclamada el 14 de abril de 1931, atravesó un periodo reformista (1931-1933) que concluyó con las elecciones de noviembre de 1933, en las que triunfaron la CEDA (coalición de partidos derechistas) y el Partido Radical de Lerroux.

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

Alcalá-Zamora llamó a Lerroux a formar gobierno, nombrándole jefe de Sigue leyendo

Desarrollo y Caída de la Segunda República Española

La Proclamación de la República y el Periodo Constituyente (1931)

El Comité Revolucionario formó un gobierno provisional, integrado por diversas fuerzas políticas:

  • Derecha Liberal Republicana: Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura.
  • Republicanos de Izquierdas: Manuel Azaña y Marcelino Domingo.
  • Republicanos Radicales: Alejandro Lerroux y Diego Martínez Barrio.
  • Socialistas: Francisco Largo Caballero, Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos.
  • Nacionalistas Catalanes: Nicolau d’Olwer.
  • Republicanos Galleguistas: Sigue leyendo

Crisis del Estado Liberal, Segunda República y Estallido de la Guerra Civil (1934-1936)

Crisis del Estado Liberal, Segunda República y Guerra Civil (1934-1936)

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

A mediados de 1933, la relación entre socialistas y republicanos de izquierda se deterioró debido a la insatisfacción de obreros y jornaleros socialistas, quienes exigían al PSOE una actuación más radical para mejorar sus condiciones de vida. La ruptura entre republicanos izquierdistas y socialistas llevó a la dimisión de Manuel Azaña y al adelanto de las elecciones generales (noviembre- Sigue leyendo