Archivo de la etiqueta: Forma

Explorando la Ontología Aristotélica: Ser, Sustancia y Alma

El Ser y la Sustancia en la Filosofía Aristotélica

El Ser en cuanto ser y las condiciones que de suyo le corresponden. El ser se entiende en un sentido análogo y universal. Así, la **filosofía primera** es **ontología**: ciencia del ser. Si el ser se refiere al Ser Supremo o Motor Inmóvil, entonces la filosofía primera es **teología**.

El Objetivo de Aristóteles: Un Análisis del Ser

El objetivo de Aristóteles consiste en hacer un análisis del **ser**. Critica a Platón por las siguientes Sigue leyendo

Explorando las Diferencias entre Arte, Artesanía y Diseño: Conceptos y Principios Clave

Diferencias entre Arte, Artesanía y Diseño

El arte busca crear piezas u objetos únicos e irrepetibles. Es una forma de comunicar una ideología propia, una reflexión sobre la realidad o experiencias vividas por el propio artista, buscando expresar su visión del mundo. La artesanía, por otro lado, se caracteriza por un trabajo principalmente manual, empleando técnicas tradicionales. En el diseño, los objetos son producidos para escalas en masa y se emplea tecnología algo más avanzada en Sigue leyendo

El Mundo Inteligible de Platón vs. la Sustancia de Aristóteles: Dos Visiones de la Realidad

El Mundo Inteligible de Platón

Introducción y Contexto

El concepto de Mundo Inteligible se enmarca en la Teoría de las Ideas de Platón, una ontología dualista que divide la realidad en dos mundos: el inteligible y el sensible. Esta teoría subyace a la concepción platónica del conocimiento (ascenso de lo particular a lo universal), del ser humano (cuerpo y alma), de las virtudes (moral y política) y del Demiurgo (dios ordenador que, contemplando las ideas, lleva lo visible del desorden al Sigue leyendo