Archivo de la etiqueta: filosofía platónica

La Filosofía de Platón: Explorando la Teoría de las Ideas y el Conocimiento

Origen de la Teoría de las Ideas Platónica

En los primeros diálogos, Platón se mantiene fiel a la orientación fundamental de la investigación socrática: buscar la definición de las virtudes. Así, Platón se pregunta, por ejemplo: «¿Qué es el valor?» Un sofista como Protágoras respondería que la palabra «valor» no puede recibir una definición universal, ya que hay tantas opiniones como hombres acerca de lo que es el valor. La postura de Sócrates y Platón es muy distinta: debe haber Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Platónico: Alma, Ideas y Estado Justo

Introducción a la Filosofía Platónica: Innatismo y Preexistencia

La filosofía platónica se basa en el conocido innatismo: la preexistencia tanto de las almas como de las Ideas que posteriormente serán explicadas. Ambas preexisten en un lugar que Platón llama *topos uranos* o lugar supraceleste.

El Demiurgo: Ordenador del Universo

El Dios de Platón, el Demiurgo, será el artífice celeste, la inteligencia ordenadora del universo, que hizo que las Ideas y las almas se combinasen con la materia Sigue leyendo

Contexto Filosófico y Cultural del Pensamiento Platónico

Contexto Filosófico

Para comprender el pensamiento de Platón, es esencial remontarse a los filósofos griegos anteriores que influyeron en sus ideas. Heráclito, en particular, influyó en su concepción del cambio y el devenir del mundo sensible. Platón se opuso al relativismo y escepticismo de los sofistas, afirmando la existencia de verdades universales que pueden ser conocidas.

El diálogo “República” es una obra fundamental en la filosofía platónica, que pertenece a la tercera etapa de Sigue leyendo

Resumen de la filosofía platónica: Ideas, conocimiento y justicia

Resumen de la filosofía platónica

La decepción ante la situación de Atenas y la muerte de Sócrates suponen el inicio de la filosofía platónica. Por una parte, hacen que Platón viaje a Egipto y a las colonias griegas del sur de Italia, donde, en contacto con los pitagóricos, adquirió conciencia de la importancia de las matemáticas y se familiarizó con la doctrina sobre la inmortalidad del alma y la reencarnación. Por otro lado, su desengaño con la dictadura de los Treinta Tiranos y con Sigue leyendo