Archivo de la etiqueta: filosofía clásica

Fundamentos de la Filosofía Clásica: Conceptos Clave de Platón y Aristóteles

PLATÓN

ONTOLOGÍA PLATÓNICA

Dualismo: Mundo de las Ideas y Mundo Sensible

A. El Mundo de las Ideas (Kosmos Noetós)

Previo, independiente y separado del mundo sensible. Son realidades absolutas, eternas, inmutables y universales; de ellas derivan todas las cosas del mundo sensible.

  • La noción de Idea: No es un concepto mental, sino una entidad con existencia objetiva. Las Ideas existen con independencia de los objetos sensibles.
  • Las Ideas: Son la entidad inteligible de las esencias de las cosas sensibles. Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Justicia, Ética Política y la Jerarquía del Conocimiento

La Estructura de la Polis Justa en Platón: El Rol de los Guardianes

El concepto de la Polis Justa, tal como lo describe Platón, establece un conjunto estricto de normas para la clase de los guardianes, esenciales para la defensa y estabilidad del Estado. Estas reglas buscan asegurar que los guardianes mantengan su virtud y eviten la corrupción que surge del apego material (República, 416d-417b).

Reglas de Vida para los Guardianes

  1. Ninguno tendrá posesiones que le pertenezcan, excepto los objetos Sigue leyendo

Explorando a Platón y Aristóteles: Mundos, Conocimiento y la Búsqueda de la Felicidad

Platón: El Mundo de las Ideas y el Conocimiento

Platón postula la existencia de dos mundos distintos: el mundo sensible, un ámbito de apariencias captado por los sentidos, y el mundo inteligible, la esfera donde residen las ideas. La Doxa (opinión) se ocupa de los objetos del mundo sensible y no constituye el verdadero conocimiento; en contraste, la Episteme (ciencia) se ocupa de los objetos del mundo inteligible, que representa la auténtica realidad.

La Teoría de las Ideas Platónicas

Las ideas Sigue leyendo